Covadonga Informa 1979

Page 1

cva cnga .in_/órL»O A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO AL PROF. PLINIO CORREA D E OLIVEIRA EN EL SETENTA ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO V EL CINCUENTA DE SU MILITANCIA CATOLICA

El pasado 13 de diciembre el profesor Plinio Corrlla de Oliveira, presi dente del Consejo Nacional de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), cumplid setenta años. Aprovechamos esta fecha tan significativa para desear al insigne pensador católico brasileño todo el éxito en su providencial acci6n. A esta conmemoración se une otra, no menos expresiva, que es la del cincuenta aniversario de su acción pública, que comenzó en el año 1928, cuando participó en el Congreso de la Juventud Católica, realizado en la ciudad de Síio Paulo. entre el 9 y el 16 de septiembre de aquel año. Dos auges en la vida de un hombre consagrado por entero al servicio de la Santa Iglesia y de la Civilización Cristiana. La Sociedad Cultural Covadonga quiere rendir un público homenaje de admiración y gratitud a aquel que es el inspirador del mayor movimiento anticomunista de nuestros días. Estamos seguros de que nuestros lectores recibirán con agrado estas páginas dedicadas a recordar sumarísimamente algo de la vida y de la obra de quien no quiere ser otra cosa sino el «eco fide/lsimo de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y RomanaJJ. ·


NOTICIAS DE LAS TFPs Y ENTIDADES AFINES - FLASHES DEL 78Pre•entamo• un resumen de noieüu, referente• al año 1978, de inmnua epopeya que realizan Jira de la Cir,ilizaci6n Crutiana TFP• y entidade11 afine• e•parcipor trece paúe11 del Viejo y del uer,o Mundo. BEST-SELLER» DE LA TFP, DIVULGADO EN FRANCIA PARIS. Ahora en la plaza de la OpeJos jóvenes socios y cooperadores de TFP francesa, portando sus caracterísucos estandartes rojos, realizaron una e:ran campaña pública. Divulgaban la traducción francesa de la obra ((Acuerdo · el régimen comunista: para la Igle¿esperanza o autodemolición?», au-

cio .., que representa las TFPs y entidades . afines en la Ciudad Eterna, distribuyó con gran repercusión, en la sala de pren. sa del Vaticano, diversos artículos del profesor Plinio Correa de Oliveira sobre importantes problemas que afligen a la Iglesia en nuestros días.

XXI .. , recorriendo más de 1.500 ciudades de aquel país de proporciones continentales. El «best-seller .. más reciente del profesor Plinio Correa de Oliveira ya alcanzó la cifra de 50.000 ejemplares vendidos. .

• • •

Cuando se hizo el sacrílego atentado contra la imagen milagrosa de Nuestra Señora Aparecida, ocurrido en mayo, el estandarte de la TFP fue izado con un crespón negro, en señal de luto, en todas las sedes de la entidad. Días después, alrededor de quinientos socios y cooperadores de la TFP efectuaron una peregrinación de 22 kilómetros, a pie, al Santuario Nacional, en desagravio a la Patrona del Brasil.

LA TFP DE BRASIL

Como es habitual, la TFP realizó, en los meses de enero, julio y noviembre, cuatro Semanas Especializadas para la Formación Anticomunista, reuniendo en cada una de ellas más de cien jóvenes, provenientes de los más diversos puntos del país, los cuales participaron con vivo interés, de esos días de estudio. Con motivo de la visita de Carter a Brasil, el profesor Plinio Correa de Oliveira dirigió un telegrama al primer mandatario estadounidense, solicitando la concesión de amparo total y eficaz para los miles de refugiados vietnamitas y camboyanos que huyen de los regímenes comunistas.

• • •

«Sobre un programa de TV: la TFP al público brasileño... Este es el título del comunicado divulgado en septiembre por grandes órganos de la prensa brasileña, en el cual .la TFP se defendía de los ataques hechos contra la entidad en un programa de una poderosa cadena de televisión. El enfoque dado en dicho programa intentaba presentar a la TFP como una organización exacerbadamente derechista (según la versión distorsionada que la izquierda levanta de cuando en cuando, y que fue siempre refutada con éxito por la asociación). tenuco «best-seller» internacional. Fueron también repartidos miles de ejemplares de un artículo del profesor Plinio Correa de Oliveira, publicado en la prensa ;:,rasileña bajo el título ((¿ Y Juan Pa11 ?•. En este mismo año, y en vísperas de elecciones legislativas, la TFP francetambién divulgó dos manifiestos que denunciaban el escamoteo de los verdaderos problemas de Francia en la campaña electoral. Algunos observadores no aduyen la posibilidad de que el pronunciamiento de la TFP francesa haya pesa.ID decisivamente en la sorprendente· derrota de las izquierdas.

...

.

Las caravanas de propagandistas de la TFP difundieron, durante el pasado año, el libro «Tribalismo indígena. Ideal comuno-misionero para el Brasil del siglo

• • •

• • •

En octubre, con motivo de la fecha dolorosa del LXI aniversario de la implantación del comunismo en Rusia, la TFP promovió en Sao. Paulo, en el auditorio del hotel Hilton, completamente abarrotado de público, una conferencia del coronel Antonio Erasmo Días, actual secretario de la Seguridad del Estado de Sao Paulo, sobre la doctrina y táctica del comunismo.

1

ESTADOS UNIDOS

En el transcurso del año pasado, la , TFP estadounidense amplió sus actividades especialmente en los estados de Galifornia, Nueva York, Kansas y Tejas. La entidad promovió dos grandes semanas de estudios para nuevos colaboradores. También convocó una manifestación pública, a la que asistieron miles de personas, en la Séptima Avenida, en el centro de Nueva York, en desagravio por una blasfemia contra la Santísima Virgen divulgada por una poderosa organización pro-aborto de los EUA: Planned Parenthood.

• • • ROMA. El (( Ufficio Tradizione, Fae Proprieta.. se destacó con ocade los recientes cónclaves. El (( Uffi-

1

Aspecto parcial del auditorio en el hotel Hilton, en la conferencia promovida por la TFP.


HISPANOAMERICA - FLASHES 78-

PLINIO CORREA D E OLIVEIRA

mJEVO EXITO DE LA TFP ECUATORIANA QUITO. En sólo quince días de camaña realizada en las calles de las más aportantes ciudades del país, los jóvesocios y cooperadores de la TFP matoriana vendieron 11.000 ejemplares los «Diálogos sociales,,, obras que prea:ntan en un lenguaje popular los princibásicos de la doctrina social de la csia. El éxito de la campaña demostró

UN SOLOPATRON YTODOS PROLETARIOS: IDEAL SOCIALISTA

En la foto, el profesor Plinio Corrla de Oliveira. A su lado, SA.I.R. el prlncipe don Bertrand de Orleáns y Braganza, miembro de la TFP brasileña.

DIAWCOS l'OCI.\.U:s 'llo. l

ttada de uno de los cuatro ,:Diálogos socia-

les».

interés del público ecuatoriano por los . · de carácter anticomunista, a pesar Ja fermentació9 izquierdista que se -.ifica en algunos sectores del pais.

* * * URUGUAY. La TFP uruguaya salió

amente a las calles, en una campaña pedir un referéndum sobre la legisdivorcista vigente.

* * * ARGENTINA. La TFP argentina lle-

cabo, a su vez, una gran campaña de ~1:1n~imiento público, señalando las mradicciones de los que se dicen de:mores de· los d~rechos humanos. Adepromovió, en diversas provincias, · .nnte todo el año, un gran número de mactos con jóvenes, especialmente estes.

* * * VENEZUELA. Con motivo de las re-

tes elecciones presidenciales realizaen Venezuela, la TFP de este país · ó el año alcanzando una amplia ----•n•ión, en virtud de la interpelación · ida a los dos principales candidatos presidencia de la República.

El profesor Plinio Correa de Oliveira nació el 13 de diciembre de 1908, en Sao Paulo (Brasil). La familia de su padre proviene dei' nordeste brasileño, del Estado de Pernambuco, y tuvo mucha influencia en la segunda mitad del siglo pasado. Su tío abuelo el senador Joao Alfredo Correa de Oliveira fue primer ministro de Don Pedro 11, el último emperador de Brasil. Su madre pertenecía a una de las antiguas fa!"ilias prop~tarias de plantaciones de café, que constituyeron la aristocracia éle Sao Paulo. De ella provienen también varios hombres de Estado. Muy precoz y eminentemente dotado, el profesor Plinio Correa de Oliveira hablaba perfectamente su lengua materna a los seis meses, y a los cuatro años, el francés y el alemán. Muy pronto se preocupó por la gran crisis política, social y religiosa que conmueve a la Civilización Cristiana. A los siete años ya se dibujaba en su alma la base de casi todo lo que escribió e hizo más tarde. Fue un estudiante brillante del colegio de San Luis, dirigido por los padres jesuitas. Se graduó en la prestigiosa Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo. Durante sus años de estudiante fue líder católico y organizador de la Accion Católica Universitaria. Con su ardor y su talento de ora-

dor, el profesor Plinio Coml!a de Oliveira se convirtió muy pronto en el más destacado dirigente del movimiento mariano de Brasil, especialmente por su apostolado en las congregaciones marianas, de las que fue secretario nacional, en el período en que éstas llegaron a su apogeo. • '° El y dos amigos suyos concibieron la idea de fundar la Liga Electoral Católica, destinada a orientar a los lectores católicos. Con sólo veinticuatro años, fue elegido diputado para el Congreso Nacional, obteniendo el mayor número de votos de todo el país, siendo, el congresista m~s joven de Brasil. Se destacó por su diligencia en la defensa de los principios católicos. . Más tarde fue nombrado profe• sor de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Facultad de Derecho, donde había estudiado. Posteriormente fue profesor de Historia Moderna y Contemporánea, en la Pontifica Universidad Católica de Sao Paulo . Como presidente de la Junta Archidiocesana de la Acción Católica, en Sao Paulo, de la cual fue uno de los fundadores, publicó, en 1943, el libro «En defensa de .la Acción Católica». Esta obra fue prefaciada por el cardenal Masella, entonces nuncio apostólico en Brasil. Ese li(Pasa a la pág. 4.)


PLINIO CORREA DE OLIVEIRA (Viene de la pág. 3.) bro era el primer grito de alarma contra la infiltración progresista en los medios católicos. En 1 949 su autor recibió una carta de alabanza calurosa, escrita, en nombre de Pío XII, por el sustituto del secretario de Estado del Vaticano.

ESCRITOR Y HOMBRE DE ACCION En la misma época, el profesor !;>linio Correa de Oliveira desarrolla-ha una intensa actividad periodística. Durante doce años fue el director del periódico «O Legionario», órgano oficial de la archidiócesis de Sao Paulo. En poco tiempo logró hacer de este periódico el mayor semanario religioso de Brasil. En 1 950 el obispo de Campos, monseñor Antonio de Castro Mayer, fundó «Catolicismo» e invitó al profesor Plinio Correa de Oliveira y a un grupo de sus amigos, para dirigirlo. Hoy en día, este órgano, de un elevado grado intelectual, es el portavoz de la TFP brasilel'la. En él se ha publicado un gran número de trabajos del profesor Plinio Correa de Oliveira, entre los cuales varios tuvieron una gran repercusión , tanto nacional como internacional. Escribe también un artículo semanal en el diario brasileño de mayor tirada. la «Folha de Sao Paulo». Estos artículos son reproducidos en conocidos periódicos de los cinco continentes. Exceptuando a los autores brasileños, que escriben obras literarias de imaginación, el profesor Plinio Correa de Oliveira es el pensador, cuyos libros alcanzan el mayor número de ejemplares vendidos. Y esto se debe al análisis lúcido y profundo de los problemas actuales que preocupan a la opinión pública. En ·estas obras, él da respuestas objetivas a los problemas, basadas en la doctrina católica y en la tradición. Su pluma, así como su palabra, estuvo siempre al servicio de la Civilización Cristiana. Sus obras que han tenido mayor repercusión internacional son : «En defensa de Acción Católica», «Reforma Agraria-Cuestión de conciencia», «La libertad de la Iglesia

Desfile de la TFP en el centro de Sao Paulo.

en el Estado comunista» (obra recomendada por la Santa Sede como «eco fidelísimo de los documentos del Supremo Magisterio de la Iglesia»). «Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo», «La Iglesia ante la escalada de la amenaza comunista - Llamamiento a los obispos silenciosos», «Tribalismo indígena: ideal comuna-misionero para el Brasil del siglo XXI». Como hombre de acción, sobresale por su liderazgo de los elementos más dinámicos de la juventud antiizquierdista de nuestros días. Es digno de destaque el ereciente número de jóvenes brasile-· ños que se dirigen hacia él, para recibir enseñanzas doctrinales y directrices prácticas para salvaguardar los valores cristianos más atacados hoy en día por el comunismo y por el socialismo: Para institucionalizar esta corriente de opinión destinada a una acción pública, funda en 1960 la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Su influencia transpuso las fronteras de Brasil. Su libro «Revolución y contrarrevolución» ha sido

fuente de inspiración para numerosos movimientos, tanto en América como en Europa. • Sociedades afines, aunque enteramente independientes y autónomas, existen hoy en Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Bolivia, Estados Unidos, Canadá, Fráncia, Italia y España, donde la Sociedad Cultural Covadonga levanta sus estandartes rojos con el áureo león rampante y la cruz-espada de Santiago, en defensa de los valores inmutables de la tradición, familia y propiedad. Estas sociedades son un precioso instrumento de difusión de obras contra-revolucionarias. Son además la pública afirmación de que en la juventud de hoy el pensamiento contenido en esas obras es capaz de despertar entusiasmo y dedicación sin límites. El profesor Plinio Correa de Oliveira es un gran admirador de la cultura y de la historia española. Pero él no ve en España sólo el pasado. Consciente de las raíces ibéricas de las naciones sudamericanas y seguro de que están llamadas, por vocación histórica y providencial, a un papel preeminente en los próximos siglos. él ve gloriosamente asociadas a ese futuro a las naciones ibéricas -España y Portugal- tan injustamente subestimadas en los siglos XIX y XX. El profesor Plinio Correa de Oliveira, que se dedica hoy enteramente a sus funciones de presidente del Consejo Nacional de la TFP brasileña, es indudablemente el alma de la TFP. A pesar de que la Revolución avanza sin cesar en el mundo entero, bajo todos los aspectos, el profesor Plinio Com~a de Oliveira prosigue su lucha con entera confianza en la victoria final. como otro David contra Goliat. Su confianza le viene . _clef ~ech~ de que él se puso al servicio de su Señor, como un esclavo de amor de la Santísima Virgen, según la éspiritualidad de San Luis María Grignon de Monfort. Así, él avanza absolutamente seguro de la victoria del bien sobre el mal, porque Nuestro Señor prometió que las puertas del Infierno no prevalecerán y la misma Santísima Virgen lo anunció, en Fátima: «¡ Por fin, Mi Inmaculado Corazón triunfará I»


l~

.

) ~» ,' j

~?

~~--

cva ·cnga m_for_ma

\

A sus amigos, simpatizantes y colaboradores

ccCOVADDNGA» ACTIVIDADES Y CAMPAÑA Tras la presentación pública en Bilbao del libro «Revolución y contra-revolución», la Sociedad Cultural Covadonga ha empeñado sus ,esfuerzos en dar a conocer a amplios sectores del país la mencionada obra del profesor Plinio Corréa de Oliveira, verdadero «libro de cabecera» usado por nuestros socios y cooperadores. Muchos de nuestros simpatizantes habrán visto ya ondear los estandartes rojos que nos caracterizan en las ~alles y puertas de iglesias, ofreciendo a los transeúntes nuestro libro básico y a alguno de nuestros cooperadores proclamando, entre otros, el siguiente trecho de la obra: ce¡ ... Si la Revolución es el desorden. la ContraRevolución es la restauración del Qrden. Y por orden entendemos la paz de Cristo, en el Reino de Cristo, o sea. la Civilización Cristiana. austera y jer6rquica, fundamentalmente sacral, antiigualitaria y antiliberal !» Como ya dimos a conocer en nuestro «Covadonga Informa» de noviembre-diciembre, el día 14 de diciembre pasado fue publicado en el diario «ABC» de Madrid un manifiesto titulado: «En pro de la coherencia: "Llamamiento con motivo de la democracia naciente"», cuyo texto íntegro reprodujimos en el mencionado boletín. Numerosas llamadas telefónicas y cartas recibidas en nuestras sedes, apoyando la postura de «Covadonga» ante la política de dos pesos y dos medidas, muestran cómo el buen sentido y la coherencia existen todavía en extensos sectores de la opinión nacional. Y cómo, a través de ello, es posible frenar el proceso revolucionario. En el ámbito interno, y aprovechando las ocasiones propicias, la Sociedad Cultural Covadoliga reúne frecuentemente a jóvenes de diversos lugares de nuestra geografía y promueve cursos de formación relacionados con la crisis contemporánea y los medios para enfrentarla victoriosamente, según las enseñanzas de la Iglesia.

Campamentos y jornadas de formación han sido realizados a lo largo de estos últimos meses en diversos lugares de las cumbres nevadas de Guadarrama y Sierra Nevada. Se aprovecharon también las vacaciones navideñas y los fines de semana para difundir nuestras obras en campañas públicas. En los períodos que siguen o preceden a las tempestades impera una cierta calma. Esta es siempre aprovechada por los espíritus previdentes para prepararse y formarse, aumentando las certezas en los ideales que les sustenta, ante los embates futuros que puedan avecinarse. Así, siendo uno de nuestros objetivos fundamentales la formación seria de la juventud, hemos aprovechado estos últimos meses para aumentar nuestros contactos en ciudades y pueblos, reforzando nuestros núcleos en formación y aum~ntando los ya existentes.


DESDE QUE SE CAS Por lo que oigo de vez en cuando a mi alrededor, y también leo en los periódicos, se está generalizando el hábito de conceptuar la democracia de dos modos distintos. No, evidentemente, en cuanto a su sustancia. Pues, en su inmensa mayoría, los brasileños concuerdan en que la democracia consiste en la soberanía del pueblo, realizada en todos los niveles del Estado, por el régimen representativo, así como en la afirmación y tutela de todas las libertades individuales desde que -según la fórmula clásica- no ofendan «las buenas costumbres y el orden público11. En suma, es la democracia de los insurrectos de la independencia norteamericana, de los revolucionarios de 1789, o de nuestras constituyentes de 1891. Todo pensado en la perspectiva del laicismo del Estado. Y actualizado con leyes de sentido social más o menos amplias según el paladar de cada cual. Hago notar de paso que,. principalmente en cuanto al laicismo de Estado, y por tanto al modo laico de concebir la soberanía popular, así como en cuanto a la amplitud no raras veces exagerada con la cual, según esa visión de la democracia, se conciben las reformas sociales, tal concepto está en desacuerdo con lo que sería -según la enseñanza tradicional de los Papas- una democracia de inspiración cristiana (cfr. Pío XII, Radiomensaje de Navidad de 1944, «Discorsi e Radiomessaggin, vol. VI, págs. 238-240). Lo que, por cierto, no confundo con. democristianismo. Sin embargo, dicho esto, hago aquí abstracción de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre la democracia. Ellas interesan a quienes estudien los aspectos doctrinales de la materia. Por eso me abstengo también de considerar teóricamente la democracia en si. Y me ciño tan sólo a hacer un estudio de dimensiones periodísticas, inevitablemente extensas, de las actitudes de la opinión pública

de hoy de cara a la democracia tal y como es corrientemente concebida. Esta última materia contiene más de un punto de discordia. Escojo uno, para tratar hoy de él. Es el relativo a la actitud con que la democracia se defiende -en coherencia con sus principios- contra sus adversarios. Le doy preferencia por su especial actualidad, en esta altura del proceso de liberalización en que el pais se encuentra empeñado.

Como escribí, oigo y leo a veces que, en la democracia verdadera -con soberania popular, y con las libertades individuales de ella indisociables, principalmente la de opinión- debe ser garantizado a cada individuo el derecho de discordar de ciertas pautas de acción. Entretanto. la discordancia no sería licita en lo que se refiere a una triple pauta, considerada como fundamental, la de las libertades básicas del hombre: libertad de conciencia, de pensamiento y de religión. Copio estas palabras casi textualmente de un a~tor cuyo talento y competencia merecen elogio, y que no menc~ono, pues en nuestro país las divergencias doctrinales fácilmente degeneran en insipidos ataques personales, hacia los cuales yo nunca tuve atracción en mi larga vida de polemista católico. Me parece que la consecuencia de ese modo de entender la democracia es que el pueblo no es soberano. Pues, el pooer soberano es esencialmente supremo, y si alguien tiene el derecho de decir al pueblo soberano que hay una «pauta fundamentaln en la cual él no puede introducir ninguna modificación, el verdadero soberano deja de ser el pueblo para pasar a ser ese alguien. Así, tal «pauta» de intangibilidades hiere en su base la intangibilidad de la soberania popular. O sea, lo que la demo-

cracia laica -:-Y a su modo la democracill de inspiración cristiana- tiene de mú medular.

l

Además, no comprendo cómo se pu enarbolar en tabú intangible -y por tanto, insusceptible de ser discutido y rech zado- la triple libertad de conciencilll pensamiento y religión, sin caer con esto_ aun desde otro punto de vista, en una contradicción insoluble. Pues la tesis de que aquella triple libertad es la «pau fundamentaln de la democracia es ya una opinión. Y si toda opinión es susceptib tle ser discutida y rechazada, la pauta de la triple libertad es también susceptib de esto. Y asi se llega a la conclusi'6n de que la intangibilidad de la triple pauta (J en vez de hablar de pauta, ¿por qué no hablar francamente de dogma, ya qu este último es una enseñanza· intangib~ según la cual se deben pautar los pens81 mientos de los hombres?) no sólo niega la soberanía popular, como hemos visto en d párrafo anterior, sino también la libei; tad de opinión, con lo cual se vacia a la propia democracia.

Comprendo bien que se pueda alega11 en favor de esa incongruencia democrá1" ca, la necesidad que tiene la democracul de defenderse de sus adversarios, perd esa defensa, o ha de consistir en la libre discusión, cortés y limpia, y en la persuasión eficaz, de manera que el pueblo soberano se conserve inconmoviblemenUI fiel a los principios democráticos, o entonces se hará por la represión de los dilt" cordantes. Y en ese caso la defensa de la democracia será antidemocrática. En esta última hipótesis, en el mismo acto en que la democracia se defendiera, ella se suicidaría. Pues, si hay una ley que prohíbe al pueblo no ser otra cosa mú


ON JOSE que favorable a la triple «pauta», la democracia ya no se mantiene por el soberano discernimiento y por la soberana voluntad del pueblo soberano, sino por la voluntad y por la fuerza de algunos. Supongamos una ley impuesta por el legislativo de ayer que prohíba al pueblo cambiar de opinión hoy. O entonces, una ley impuesta por el legislativo de hoy que al mismo pueblo prohíba cambiar de opinión mañana. En cualquiera de los dos casos, sería una ley apoyada en penalidades. Una u otra ley «democrática» casticarían el libre ejercicio de la soberanía

popular.

Pero, en el caso de la democracia pautada,,, entonces, ¿qué es la apertura? Es sólo un cambio de «pautas». Y po una mpresión de toda y cualquier pauta. Hasta hace poco, era delito Juchar contra el principio y la institución de la propiedad privada. Ahora, esto dejaría de ser delito. Y pasaría a ser delito atentar contra la triple pauta.

Según la estricta lógica del democralaico, esto implica, no en desatar cualquier lazo a la soberanía popular, hacerla efectiva y notoria, sino simmente en cambiar de lugar el lazo. Ayer, él ataba con las penas de la ley el brazo izquierdo. Hoy, ataría el brazo deReho. llSIDO

Francamente, esto no es democratizar. Decir al pueblo que él es libre de camiaar hacia donde quiera, desde que sea en tal triple pauta, hace recordar algo ~e, a manera de gracejo, se contaba atrora. Era el caso de un padre, blasoando de liberal. Decía: «Mi hija puede casarse con quien quiera, desde que su acogido sea José.»

=«t-.=

PLJNIO CORREA DE OLIVEIRA

En la democracia el pueblo es rey. Cuando un rey es voluble, ¿cuál es el remedio? ¿Es establecer encima de él un super-rey? Entonces, a ese super-rey ¿quién'lo controlará? ¿"Otro rey aún más ccsuper"? Si el remedio consiste en una ley que controle la soberanía popular, repito que, en ciertos casos, la democracia puede quedar realmente sin defensa, bajo pena de suicidarse. ·Pero ella tiene un camino para defenderse sin suicidarse, y francamente no veo otro. Y es que se bautize. Y digo «bautize,,, ya que conviene recordar que todo cuanto acabo de comentar se refiere específicamente a la democracia laica. Una democracia de inspiración genuinamente cristiana reconoce al pueblo el derecho de legislar libremente, desde que, entretanto, no quebrante las enseñanzas y preceptos emanados de Dios, Soberano verdadero, Rey y Padre de todos los hombres, infinitamente sabio y , bpeno. Y en el cumplimiento de estos preceptos nada termina en ruina. La autoridad de Dios es la única que puede -en rigor de la doctrina católicacircunscribir la soberanía del poder temporal cualquiera que sea la forma de éste: monárquica, aristocrática, o democrática. Y no siendo así, quedan los pueblos sujetos realmente a la volubilidad del soberano, sea éste un rey, una aristocracia o la plebe. Abstracción hecha de Dios, confinar la soberanía en «pautas» establecidas por meros hombres, por más inteligentes, cultos y expertos que sean, y aunque esas pautas coincidiesen formalmente con la ley de Dios, sería, en último análisis, transferir la soberanía a esos hombres... ¿Y quién, ·sino Dios, óptimo y máximo, no es voluble? ¿Esos hombres?

Naturalmente queda en pie una ·pregunta. Es bien cierto que, en las actuales ci~cunstancias, el laicismo del Estado no . va a ser abolido. Para ser optimista¡ por lo menos a plazo medio. ¿Qué hacc:r hasta entonces? ¿Decir olímpicamente al país que se arregle como pueda y dar todo por perdido? Es evidente que no. Antes que nada, no carguemos las tintas negras inherentes a este cuadro. En cuanto dure la configuración de los días actuales, no es verdad que la opinión pública (por lo menos, la opinión que se publica, cosa que puede ser bien distinta) sea tan voluble en esta materia. En otros términos, la formación anticomunista persuasiva conserva un buen margen ... de eficacia. Durante toda mi vida- pública me consagré a una acción anticomunista de carácter esencialmente persuasiva y pacifica. Una prueba de la utilidad de esa acción es el furor continuo que ella despierta en la vasta cohorte de comunistas, socialistas, compañeros de viaje, inocentes útiles, etc. Furor este manifestado, ora por un infatigable y generalizado zunzun de calumnias, ora por estruendos publicitarios de dimensiones faraónicas. No se tiene tanta saña contra lo que es irrelev·ante, ni se movilizan tales medios de acción contra lo que es innocuo. Yo estaría, pues, en contradicción conmigo mismo, y pasaría un atestado de inutilidad a mi acción pública, si pensase que, abierta francament~ al anticomunismo la facultad legal de argumentar, estuviera todo, no obstante, irremediablemente perdido. Usemos, pues, largamente de esa facultad, con valentía y sin prejuicio del respeto, y hasta de la cordialidad que la discusión de alto nivel doctrinario exige. Pues -repito- una vía transitable continuará abierta al patriotismo de los que, como yo, se preocupan sin desfallecimientos, con el peligro comunista.


SERES HUMANOS EN LA BASURA

RATONES. SAGRADOS ¿HASTA ALLI LLEGAREMOS? Según in/onna la TeTJista alemana wDer Spiegel", los dulces, los cereales y la cuajada constituyen la comida de las ratas sagradas en el templo de la diosa Bhagvati Karnidshi, en la ciudad de Dechnoke, estado de Rajastan, en la India. El wmenÚM de los roedores cuesta 160.000 pesetas a las arcas del Estado. Son millones de rata,, consideradas como wla caballeria del dios GaneshaM, que hace medio milenio constituyeron, en aquel país, una verdadera casta de privilegiados. Y por si no bastase el wderecho" a la alimentación abundante, los roedores tie-

cuando alguien enferma en una familia, es costumbre decir: wEs castigo por matar ratas-. Sin embargo, conviene recordar que las ratas no son- animales inofensivos: además del daño que causan a las plantas, son portadores de enfermedades graves, como la peste bubónica. Ninguna de esas ra:iones impide que los roedores hindúes sean beneficiados con el wderecho" más elevado: el de ser ,, sagrados». Este wderecho de los animaleu no lo proclamó aún la Unesco. Pero... .,No llegará hasta alli? ¡Cuidado, lector, con respuestas apresuradas!

ESTE HINDU VENERA A LAS RATAS COMO SERES SAGRADOS. ¿AMPARARAN LAS LEYES EN EL «FUTURO» EL CULTO A LOS ANIMALES?

nen un privilegio garanti:,ado: el de la inmunidad. Y eso porque matar las ratas wpuede atraer desgraciaSM, En el pueblo de Karli, en Gudsharat,

Lq Unesco acaba de proclamar los derechos de Jos patos y de las gallinas. Su abuelo, lector, lo habrla ju:igado impotible...

A continuaci6n, transcribimos algunos de los artículos de la •Declaración de los Uerechos de los Animales», que la Unesco proclamó, en Parls, el día U de octubre del año pasado. Esta declaración, propuesta por el doctor Georges Heuae, secretario general del Centro Internacional de Experimentación de Biologia Humana, deberá ser sometida a la Conferencia General de la Unesco en,1980 para ser aprobada bajo forma de resolución. Posteriormente será llevada a la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de que sea transformada en Iey para todos los países, hasta el fin de mglo. Art. 1." Todos los anim'1es nacen ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia. 0 Art. 2. El hombre, como especie animal, no puede exterminar a los otros animales, o explotarlos violando este derecho. Art. 7. 0 Todos los animales utilizados para trabajo tienen derecho a una limitación razonable de la duración e intensidad de ese trabajo, a la alimentación repara• dora yal rq>o90. Art, 8.º La cxeerimentaci6n natural que envuelva sufrimieno físico o psico• lóJico es inoompattble con loa derechos del animal, tanto se trate de experimentacion médica, científica, comercial, o de cualquíer otra modalidad. Art. 11. Todo actó que implique la muerte inneceS!l'Ía de un animal constituye biocidio, esto es, crimen contra la vida. Art. 12, Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes constitilfC: genocidio, esto es, crimen contra la especie, Art. 13. El animal muerto debe ser tratado con n:apeto. Art, 14. 1) Los organismos de protección y de salvaguarda de los animales deben tener repl'Cllentaci6n a. nivel gubernamental. 2) Los derechos del animal deben ser defendidos por la ley, como los derechos humanos.

ig•

Bolsa de basura llena de niños abortados: ¡es el fruto de un día de trtrabajoM en un hospital de c;anadá!

Funcionarios del Servicio de Limpie11a Urbana de la ciudad de Belo Hori11onte (Brasil) estdn encontrando un feto cada die11 'd{as en la selección de basuras, según una noticia publicada por el diario trEstado de Minas», de esa capital. Los fetos, generalmente, son desC1ibiertos en sacos de papel, o envueltos en paños. Dij{cilmente el sezo es reconocido, pues los caddveres son triturados en el colector de basura, antes de llegar a la f dbrica para la selecci6n. · Los fetos son simplemente enterrados m u1i foso común, en los terrenos de la f dbrica del . Municipio. Lo selecci6n de la basura es hecha por correas. Y los funcionarios qr,e ali{ trabaian se asustan al encontrar los caddveres de fetos e inclwo hasta de recién nacidos. Hace poco fue encontrada una criatura de un mes. Son hechos que ocurren en una gran capital brasileña. Pero... ¡mcederd solamente en Belo Hori:aonte1

CEMENTERIO DE LUJO PARA PERROS, GATOS, GALLINAS ... En la isla de Ravagelll'8 del río Sena, junto al puente Clichy, en la localidad francesa de Asnieres, existe un cementerio · de animales (foto). Alli, perros, gatos; cameros y gallinas poseen ricas «sepulturas" y afectuosos «epitafios•: oHaz tu ron-ron, gatito mio; yo pienso en ti»; otro: •Dick era un corazón cubierto de pelos»; «A mi gallina afectuosa», dice un tercero; o Vivió dieciséis años, fiel compañera de su dueña. Jamás será olvidada», y otras por el estilo. La Unesco debe alegrane con eso, y probablemente desea que esos .. cementerios» se multipliquen por todas partes.


cva cnga mforL»a

A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

«Le Figaro-Magazine» llega a la conclusión de que el cálculo de ciento cincuenta millones de personas sacrificadas por el comunismo es probablemente inferior a la realidad. Ante esta tragedia, queda evidente una pregunta: ¿ Por qué los campeones de los tan pregonados dere- , chas humanos no denuncian el látigo del comunismo, sino que, al contrario, silencian sus crímenes? Es un problema que dejamos a la reflexión del lector.

• • • A continuación, trascribimos el cuadro que publicó en su día «Le Figaro-Magazine»: trNo hay revolución sin baño de sangre», decla Lenin. El jefe bolchevique también advertía que trtodo auténtico comunista» debe saber orqanizar trel más inclemente terror».

1 -

Muertos por el comunismo en la Unión Soviética, de

BALANCE HISTORICO DEL COMUNISMO: CIENTO CINCUENTA MILLONES DE MUERTOS PARIS. «Precio del comunismo: ciento cincuenta millones de muer_tos» es el título de un artículo bien documentado de Jean Pierre Dujardin, en la revista «Le Figaro-Magazine». Desde 191 7, en las distintas naciones de la llamada Unión Soviética, por lo menos setenta millones ·de personas fueron ejecutadas por el marxismÓ. Solamente durante el terror estalinista, de 1936 a 1938, doce millones de rusos fueron asesinadas en prisiones y campos de concentración.

• • • En China, por lo menos sesenta y tres millones de infelices perdieron

-

la vida en el «baño de sangre» de que hablaba Lenin. Y cuando Rusia ocupó Alemania oriental, casi tres millones de civiles fueron exterminados por los comunistas. En el Sudeste asiático más de siete millones de personas fueron pasadas por las armas. Sin hablar de las incontables víctimas que ya naufragaron y de las que continúan pereciendo en los mares del Extremo Oriente, al intentar desesperadamente huir del infierno rojo establecido en Indochina. A todas estas masacres se pueden añadir las perpetradas en Africa, Cuba y demás partes del mundo, incluidos los atentados terroristas. De esta forma, el periodista de

1917 a 1959 , ..... . 2

66.700.000

En la Unión Sovi6tica, desde 1959 .. ..

3.000.00 0

3 -

En China ............ .

63.784.000

4 -

Asesinados

en

Katyn ................ . 5 -

10.000

Alemanes victimas de la ocupación rusa .................. .

6

Camboya

7

1978) ················· Represiones Berlln, Praga,

2.9 23.700

(1975-

2 .500.00 0

Budapest,

etc .................... .

500.000

s - Agresiones contra Grecia. Malasia, Birmania. Corea. Filipinas. Vietnam, Cuba. Afri~ e Hispanoamérica ....... .

3.500.000 142.917,700


ccREVOLUCIDN y CONTRA-REVOLUCION» ENCANADA Los canadienses ya pueden adquirir el libro {(Revolución y ContraRevolución», del profesor Plinio Corréa de Oliveira, en 2. 100 librerías de la provincia de Ouebec. La nueva edición, en lengua francesa, de la obra básica de las TFPs y entidades -afines, existentes en América y Europa, es de 16.000 ejemplares. Actualizada con la tercera parte, escrita en 1977, la edición canadiense se distingue por una abundante ilustración. El libro alcanza ahora la impresionante cifra de 120.000 ejemplares en cin-

El editor Paul Dottini (izquierda), en el acto de lanzam iento de la edición canadiense áf/ #/Revolución y Contra-Revoluci6m1.

co idiomas, en los siguientes palses: Italia (tres ediciones), España (dos ediciones), Argentina (dos ediciones), Brasil (dos ediciones), Canadá, Chile, Estados Unidos, Francia (una en cada pals). La última edición española, de 3.000 ejemplares, fue recientemente publicada por la Sociedad Cultural Covadonga. La presentación de la obra, realizada por la editorial Paul Dottini, el pasado 29 de noviembre, contó con la asistencia de personalidades, as/ como de numeroso público, reunidos en el Salón Vice-Royal

del conocido Ritz Car/ton Hotel de Montreal. Al acto comparecieron el senador i.eopold Long/tJis,· el diputado federal Bernard Loisel/e; el director regional del Ministerio de Asuntos Culturales de la Provincia de Quebec, Pierre Ouellet,· los cónsules de Brasil, Chile y Uruguay, en Montrea/, Aloisio Gomide, Luiz Goycolea y Sergio Gutiérrez, respectivamente; presidentes de las siguientes entidades: Asociación de Padres Católicos de Quebec, Círculo de Propietarios Rurales de la Provincia de Quebec, Comité de las Asociaciones Húngaras de Canadá y Bloque de las Naciones Antibolcheviques (ABN). El profesor Plinio Corréa de Oliveira envió un mensaje grabado, siendo representado por el abogado José Lucio de Araújo Corréa, quien habló a la prensa. El libro del pensador brasileño fue ampliamente co_[11entadllJ)QI los_ peri(Jdicos. emisoras de radio y las televisiones canadienses de lengua francesa. El mensaje enviado por el autor de la obra fue transmitido pQr el mayor canal de televisión del pals, Radio Canadá. En la pantalla televisiva fueron proyectadas fotos del profesor Plinio Corréa de Oliveira, escenas de campañas de la TFP brasileña y de los Jóvenes Canadienses por una Civilización Cristiana. El periódico más importante de lengua francesa en Canadá, el /fMontreal Matin», publicó en su edición del 9-12-78 un artículo elogioso sobre el libro {(Revolución y Contra-Revolución» y sobre los Jóvenes Canadienses por una Civilización Cristiana, entidad afín a las TFPs, que promovió la mencionada edición. Por otro lado, el periódico comunista lfLa Lucha», publicación bilingüe del Partido Proletario Canadiense y órgano del grupo marxista-leninista, atacó con virulencia al profesor Plinio Corréa de Oliveira y a los jóvenes que abrazaron su ideal en Canadá.

EN PORTUGAL, ••CLAVELES MARCHITOSn ... El primer ministro portugués, Carlos Mota Pinto, se dirigió a la nación, a comienzos de año, a fin de exponer la situación económica, extremadamente deteriorada, en que se encuentra el país. Según dijo, el déficit del presupuesto alcanzó la suma de 95.000 millones de escudos, en lugar de los 60.000 millones previstos: La deuda externa asciende a 250.000 millones de escudos. Como en Portugal está en vigor el socialismo, aunque hoy en· día de modo más velado, no es de extrañar que el primer ministro se haya quejado en su discurso del elevado índice de paro y el bajo nivel de productividad.

* * * HOLANDA CORTA SU AYUDA A CUBA El pasado 1 de enero entró en vigor la suspensión de la ayuda que Holanda concedía a Cuba. Un portavoz del Gobierno holandés calificó como verdadero absurdo conceder ayuda a un país en desarrollo que dispone de hombres y medios para intervenir militarmente en Africa. Desde 1975, el Gobierno holandés ha concedido a Cuba 57 millones de florines, equivalente a 1.500 millones de pesetas. Mientras tanto, un maestro ruso, ex director artístico del teatro Bolshoi, de Moscú, pidió asilo politico a Holanda, declarando que no queria volver a Rusia. Se encontraba en visita de intercambio cultural con la Orquesta Concertgebouw, de Amsterdam.

* * * EN ESTADOS UNIDOS, _PORNOGRAFIA INFANTIL El Congreso estadounidense está estudiando '()arios proyectos de ley contra la explotación pornográfica de menores. El_ negocio en'()uelve '()arios millones de dólares. Existen en los EE. UU. cerca de 250 re'()istas dedicadas a la pornografla infantil. En Los Angeles, la Polic{a calcula en 30. 000 el número de júvenes menores explotados en este incalificable negocio, que clama al cielo por '()engaoa y atrae la justicia divina.

1


LA CAPITULACION DE OCCIDENTE EN EL ORIENTE MEDIO Hace ya algún tiempo que ac inició la guerra entre Yemen del Norte, pro occidental, y Yemen del Sur, ligado a la órbita soviética. A medida que los combates se aproximaban a la capital noryemení, Arabia Saudí, país limítrofe, se fue convenciendo de que los suryemeníes actuaban bajo las órdenes de Moscú. El ttayatollah» Khomeini.

Es obvio que éstos pretenden, en una segunda etapa, apoderarse de los pozos petrolíferos, localizados al Norte, y controlar las rutas marítimas de los navíos que transportan el petróleo para Occidente.

Vietnamitas, a bordo del cargu'ero ttHai Hong», fugitivos del régimen comunista implantado en su patria. Ellos han sido expulsados sucesivamente de varios puertos del Oriente. Las autoridades de Malasia ordenaron al comandante del 1rHai Hong» que abandonase inmediatamente sus costas.

1

LAS FOCAS YEL DRAMA DE LOS REFUGIADOS VIETNAMITAS ~

Entretanto, en la propia· Arabia Saudí la situación es confusa e inéstable. El ministro de Defensa y jefe del Ejército regular del país es favorable a una aproximación mayor con WashingHace unos días, en la famosa torre Eiffel de París fue colocaton, mientras que su hermano, actual jefe de la Guardia N acio- da una enorme pancarta en la cual figuraba un llamamiento en nal, propugna una política de apertura en relación al régimen pro de la vida de las focas. soviético. La propaganda estaba· promovida por un movimiento de defensa de los llamados «derechos de los animales11, y tenía Por otro lado, el canciller saudí afirmó que está dispuesto a establecer relaciones diplomáticas y comerciales con la Unión como objetivo alertar al pueblo francés sobre la difícil situación en que se encuentran las focas, consideradas como animales Soviética. preciosos, por cierta corriente de opinión. En los Estados U;idos, un secretario de Estado afirmó que el Compadecerse y preocuparse por tales hechos no tendría gobierno Carter «no sigue una política definida en el Oriente nada de ilegítimo, si no fuese por la actitud indiferente de ese Medio y que los americanos renunciaron a su papel de líderes movimiento y de asociaciones similares de cara a los continuos del mundo, para asumir el qe espectadores"~contecimientos realmente trágicos y clamorosos, que deberían Teniendo en cuenta que Arabia Saudí e Irán son los dos ~remecer a la opinión pública mundial. Como ejemplo de ello, podríamos citar la tragedia de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, es refugiados vietnamitas, que claman auxilio a las naciones de fácil calcular lo que representa para Occidente el desplazamienOccidente. to de esos dos países hacia la órbita soviética. Apiñándose en pequeñas embarcaciones, que van de puerto La flaqueza e inercia de las naciones occidentales ya se mani- en puerto en el Extremo Oriente, los fugitivos navegan anifiestan desde hace tiempo en el escenario internacional. mados por el último aliento que les queda: el deseo de libertad Anteriormente a las convulsiones de Irán, los norteamerica- y la esperanza de socorro. nos presenciaron, sin ninguna reacción, el avance soviético en Africa, en el Mar Rojo, en Indochina y en Afganistán. Es el caso de preguntarse si los Estados Unidos y los demás países occidentales serán aún suficientemente fuertes para controlar el curso de los acontecimientos en Oriente Medio y en el Golfo Pérsico.

LOS ALEMANES RECHAZAN EL COMUNISMO

Agitación comunista en· el centro de Teherán.

La población de la República Federal de Alemania está mnios dispuesta que nunca a entregar BerUn occidental. Esto fue lo que revelaron los resultados de una encuesta, efectuada por el Instituto Alensabach, publicada hace poco por el periódico • Die We/t», .de Hamburgo. La pregunta fue formulada de la sipiente manera: wDesde el fin de la guerra (1945), hay respecto a BerUn constantes inquietudes y disputas, por el hecho de estar localizada en territorio de la República Democrática Alemana (Alemania comunista). ¡Opina usted que es mejor entregar Berlin occidental para resolver el conflicto con los ruws o que se debe mantener B er/fn gccidental? El 88 por 100 de los entrevistados dec/ar6: 1rQue BerUn sea ma11tenida11, el 5 por 100 opt6 por entregar/a y el 7 por 100 se qued6 indeciso.


VIRTUDES DEL ALMA ESPAÑOLA REFLE'JADAS EN LA ARQUITECTURA

Akázar era el Aombre que-los- moros daban- a afgttnos de sus palacios. El de Segovia data del siglo XI, cuando el califa de Córdoba mandó edificar en esa ciudad una fortaleza. El rey Alfonso VI de León reformó y ordenó la disposición interna del fuerte, que fue aumentado por algunos de sus sucesores en el estilo gótico de la época. La fortaleza, destruida por un incendio en 1862, fue restaurada en su mayor parte. La foto de arriba muestra una panorámica admirable del castillo y del marco natural en que está situado, tan bien descrito por Azorín y Salaverrla ( 1 ). Después de comparar apropiadamente el Alcázar de Segovia con una afilada proa de navío, «maravillosamente levantada en su pedestal de roca», el autor agrega: «Viejos álamos negros y afilados abetos, sombreando las laderas de la colina y toda la tierra de un color ocre cargado. Poema de formas y colores incomparable, en que la obra del hombre rima con la maravilla de la Naturaleza.» «Los ríos Eresma y Clamores se unen delante de las rocas en que se asienta el gótico alcázar. Cuando el sol, ya próximo del ocaso, ilumina los altos torreones, desde sus aristas en el lado poniente, se puede contemplar un portentoso paisaje, a partir de los montes que dominan · la Fuencisla, cuando las primeras nieves coronan la sierra vecina y los abetos con un fuerte tono amarillo emergen luminosos del fondo oscuro del valle.» ¿ Quién, al contemplar este conjunto, no siente una armonía profunda entre la obra arquitectónica y la naturaleza magnífica que la rodea, obra del Creador? Las obras de arte y la propia naturaleza material reflejan valores espirituales y perfecciones divinas. El Alcázar de Segovia refleja, de modo admirable, ciertas virtudes del alma española. Por otro lado, la majestad

Ed. Sociedad

de ta sierra dtt-Guadarrama manifiesta atgo de la grandeza de España. De entre las virtudes que el Alcázar de Segovia evoca, se pueden destacar tres muy características del alma española: el heroísmo, la fortaleza y la ufanía. Se comprende que este ángulo del castillo haya sido comparado con la proa fuerte y rígida de un navío, hecha para romper el ímpetu de las olas del mar. Es una fortaleza que refleja espléndidamente el heroísmo, virtud por la cual los hombres se distinguen de los demás en acciones extraordinarias o por·'la grandeza de su alma. Ella nos hace recordar el temperamento fuerte y heroico de un don Pelayo o de un San Fernando de Castilla, figuras preeminentes de la Cruzada de ocho siglos, que reconquistó la península Ibérica. Pero el castillo-fortaleza no manifiesta sólo esas dos virtudes, él recuerda también otra nota típica del auténtico español: la ufanía. Ese imponente conjunto arquitectónico parece desafiar con altanería los enemigos que intenten ponerle cerco. Casi parece desafiar a la misma naturaleza que lo rodea. Virtud tan frecuente en nuestros mayores, que les permitía conservar la grandeza de alma ante los mayores sufrimientos y las mayores tragedias. Sufrimientos y tragedias que, en este valle de lágrimas, no sorprenden a un verdadero católico. Ufanía que el español, sustentado por la fe, sabe mantener hasta en la hora suprema de la muerte. Alguien llegó a decir, manifestando esta noble gran-· deza de alma: «¡ Nosotros, los españoles, hicimos un pacto con la muerte!» (1) Azorín y Salaverrfa, «España, pueblos y paisajes», tomo 11, Editorial ~zcaína. 4.ª edición, Bilbao, 1950.


cva cnga rn/or.ma

A sus amigos, simpatizantes y colaboradores

iFUEGO EN EL SANTUARIO! Con motivo de la Semana Santa. presentamos a la consideración de nuestros lectores algun as noticias sobre la gran crisis que conmueve , en nuestros días, a la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Esa crisis, calificada ya como un misterioso «proceso de autodemolición de la Iglesia» ( 1 ), es sin duda una nueva y dolorosísima Pasión del Cuerpo Místico de Cristo.

Analicemos los hechos. En Estados Unidos, el conocido periódico «The Wanderern, en su número del 9-6-77, afirmó que en varias diócesis del país la primera comunión viene siendo administrada a los niños sin confesión previa . La Iglesia prohíbe ta les «experie ncias». Sin emba rgo, ell as siguen impunes. Con la inmoralidad generalizada y la ignorancia religiosa en los hogares, ¿ cuántos niños van a recibir indignamente, ya en su primera comunión, el Santísimo Sacramento? - Pero lo más grave es que el ejemplo viene de miembros de la jerarquía. La revista francesa «Tradition et Progrés», en su número 20 ( 1978) afirma que el día 16 de octubre de 1977 monseñor Jean Mouisset, obispo de Niza, invitó a predicar y comulgar en la catedral al pastor protestante Thomas Roberts .

En lo alto de la Cruz, Nuestro Señor Jesucristo no sufrió sólo en razón de los ultrajes morales y físicos que le fueron infligidos por sus verdugos. , También padeció en previsión de todos los pecados que se cometerían hasta la consumación de los tiempos. Entre ellos, la trama secreta acordada por poderosos medios católicos para «reformar» la Iglesia, transformándola en un_a Iglesia nu~va, pa~teista desmitificada, desacralizada, desahenada, 1gualít~ria y puesta al servicio del comunismo, constituyó ciertamente uno de los más atroces tormentos de nuestro Divino Redentor. Sí, de El, ~ue enseñó con su Vida, Pasión y Muerte lo contrario de todos esos errores clamorosos.

Tales actitudes, que ignoran el dogma de la presencia real de Nuestro Señor en la Sagrada Eucaristía, no son más que la consecuencia del nuevo concepto del «ecum enismo». ~ Según una noticia del «New York Times». aparecida el 23-1 - 78, el pacto entre sacerdotes católicos y pasto res protestantes determinó la mezcla de la liturgia de las dos religiones. Un representante de las Iglesias protesta ntes dijo: «Ustedes está n mostrando que han quemado sus temores, su rigidez y su arrogante autosuficiencia al unir los dos cultos.» - El día 23 de enero de 1978, las Iglesias de París anunc,ao.an una «gran jornada ecuménica» en la cated ral de Notre Dame : por la mañ.ana, misa en rito «ortodoxo»; por la tarde, «vísperas solemnes de l rito anglicano». - Ya en 1975, según la revista italiana «Chiesa Viva» (marzo del 78). un «obispo» de la secta protestante denominada «Episcopa l» fue consagrado en la catedra l católica de Santa Cecilia, en Omaha. Nebraska (EE. UU .).

- El reverso de la medalla : en la diócesis francesa de Ouimper (Bretaña), un sacerdote mayor, autorizado a celebrar la misa en latín según el rito de San Pío V, es ob ligado a celebrarla en la cripta de la iglesia y el párroco cierra la puerta (1)

Alocución de Pablo VI al Seminario Lombardo. el 7-12-68.

(Sigue en la pág. 4.)


ccNOSOTROS NUNCA NEGOCIAREMOS», PROTESTA CONTRA LA AFIRMO EL PRESIDENTE DEC-ISION DE CARTER DE TAIWAN SOBRE CHINA Nueva York. La TFP estadounidense mand6 un telegrama al presidente Carter expresando su «inconformidad y vehemente protesta en contra del establecimiento de relaciones diplomáticas con China, enemiga declarada de nuestro fiel aliado durante muchos años,,. La protesta de la TFP contra la decisi6n de Carter fue no s6lo por Taiwan, «sino también en memoria. de los muchos americanos que murieron en Asia, luchando en ·guerras inspiradas por China Comunista11.

Fuerzas Armadas de Taiwan: no capitularemos.

En un discurso al Consejo Consultivo Central de Formosa, el presidente de Taiwan, Chieng Ching-kuo, reafirm6 que su país nunca negodará con los chinos comunistas, ni se aliará con n,·ngún régimen comunista, sean cuales fueren las circunstancias, presiones o cambios que puedan darse. El discurso fue pronunciado después de que el presidente Carter cortó las relaciones con Taiwan al reconocer la dictadura comunista de Pequ{n, actitud que el presidente de Taiwan calific6 como «un gran error». El presidente de Taiwan afirm6 que «nosotros nunca olvidaremos a nuestros hermanos y hermanas de China continental, ni que nuestro Gobierno existe para recuperar el continente y para la restauración de la libertad del pueblo chino».

En un telegrama al presidente de Taiwan, Chiang Chingkuo, la TFP estadounidense declaró su «estupefacci6n e indignación ante la atroz decisión del presidente Carter» y su «solidaridad con el pueblo de Taiwan, cuya lealtad al pueblo americano fue brutal e injustamente frustrada por esta decisi6n, que constituye una de las actitudes más censurables e imprudentes de la tempestuosa vida internacional de nuestro siglo». Una creciente ola de protesta se ha levantado en todo el territorio de los Estados Unidos en contra del reconocimiento de China por parte del presidente Carter, establecido a partir del 1 de enero pasado. A pesar del clima frío, se organizaron manifestaciones de protesta en varias ciudades. Estas culminaron el día de Año Nuevo en el barrio de Nueva York habitado por -inmigrantes y refugiados chinos, denominado Chinatown, donde tuvo lugar una concentración en la que se estima participaron quince mil personas.

Un numeroso grupo de j6venes, luciendo capas rojas con un le6n <;!orado en el pecho, se destacaba entre los manifestantes. Eran los miembros de la Sociedad Norteamericana de Defensa La existencia futura, la esperanza y la fe de Taiwan están .de la Tradici6n, Familia y Propiedad (TFP). Efectuaron el basadas en su resistencia anticomunista y su poUtica contra los recorrido en ordenada formaci6n, proclamando cadenciosaacuerdos con cualquier régimen comunista. mente esl6ganes anticomunistas como «¡Ningún poder en la tierra puede legitimar lo que Dios ha condenado 1¡ El comunisConcluy6 animando a sus compatriotas a resistir las presio- mo es intrínsecamente perverso! ¡Por una China libre: tradines .comunistas hasta el final, diciendo: 1rFinalmente, nosotros ci6n, familia y propiedad!» venceremos, porque tenemos un espfritu de sacrificio, una/irme voluntad de nunca capitular y una determinación de seguir adelante.»

Carter y Teng Hsíao-píng, durante la visita de este · último a Estados Unidos.

Manifestación en Chinatown contra la decisión de Carter de reconocer a China Comunista y abandonar a Taiwan. Al fondo se ven los estandartes de la TFP estadounidense.


EL MUNDO EN CRISIS

RUSIA: EL GRAN FRACASO

INGLATERRA Recientemente se celebró el trigésimo aniversario del ya desacreditado y controvertido Servicio Nacional de la Salud. La Asociación Británica de Médicos acusó al Servicio de la Salud de poseer hospitales precarios e incapaces de sustituir los equipos viejos. Un creciente número de pacientes prefiere el tratamiento particular pagado a permanecer en largas filas de espera para conseguir una posible operación. Los ingleses se ven obligados a pagar altos impuestos al Servicio Nacional de Salud para recibir a cambio un tratamiento deficiente y en condiciones generalmente peligrosas, de las cuales es responsable la medicina socializada.

* * * El Kremlin.

CHINA Antes de la ascensión de Mao Tsetung al poder, la Iglesia católica' contaba en China con 135 diócesis florecientes, con millones de católicos, centenares de comunidades religiosas, miles de colegios e instituciones de beneficencia, como orfanatos y asilos de todo tipo. Hoy no hay más que quince obispos en toda China, de los cuales seis se encuentran presos y nueve con prohibición absoluta de celebrar culto. los demás prelados, sacerdotes y religiosos fueron asesinados, encarcelados o·deportados.

PARIS. Bajo el título:« URSS: la gran tado más burocrático, represivo y militadesilusión", la revista francesa "L'Ex- rizado de la tierra: press» publicó hace poco un estudio soPor otro lado, Rusia s6lo consiguió bre los resultados del marxismo, especial-. cierta proyección en los asuntos al marmente en la Rusia soviética. gen del marxismo, como el ajedrez, el baEl salario medio de los trabajadores llet, el atletismo, la ciencia nuclear y esrusos es inferior al salario mínimo del pacial. No hay que olvidar, sin embargo, obrero francés, revela «L'Express,.. Los en lo tocante a la ciencia nuclear y espacampos de concentración no desaparecie- cial, la ponderable ayuda tecnológica ron. De acuerdo con Sajharov, dos millo- concedida por los Estados Unidos. nes de infelices están allí confinados y Cuando se hace propaganda en el miles de opositores al régimen reciben «tratamiento psiquiátrico» en hospitales. mundo libre del Ballet Bolshoi, en realidad se divulga la celebridad de una institución centenaria, que se remonta al La Revolución bolchevique fue, en tiempo de la monarquía de los zares. Los cierto modo, una imitación de la Revolución francesa. Stalin representó un papel dictadores rusos no hacen más que seranálogo al de Robespierre. Los pro- virse de la gran fama de que siempre cesos y las matanzas se asemejan a los del gozó el Bolshoi. período del Terror en la Francia de 1794.

En China, el adiestramiento militar comienza desde muy temprana edad. ¿Serán también las persecuciones religiosas entrenadas previamente?

El sistema soviético alcanzó resultados exactamente opuestos a sus tesis. El comunismo se proponía «liberar al hombre" del yugo del Estado, como, por ejemplo, la Administración, la Policía, el Ejército, etc. Sin embargo, edificó el Es-

Como consecuencia de las tesis marxistas del «materialismo histórico,> y del «materialismo dial.éctico1,, en Rusia la Historia y la Filosofía se atrofiaron de tal manera que se puede preguntar: lQué gran historiador o filósofo soviético existe hoy en día ?


(Viene de la pág. 1./ con llave para impedir que los fieles entren (cfr. «Chiesa Viva», abril de 1977). ¿Por qué es tan repudiada la misa de San Pío V, cuando se aceptan los cultos protestantes, cismáticos e incluso paganos?

- «El Comercio» de 30-3-78, uno de los diarios más importantes de Quito (~cuador), dijo : . «Roma.- Varios teologos católicos, entre ellos muchos Jesuitas, niegan la divinidad de Jesucristo, de la cual no se atrevieron a' dudar ni los grandes herejes de la reforma protestante: Lutero y Calvino . Sin embargo, los "nuevos herejes" no sufren el castigo de la excomunión.» - Las relaciones homosexuales constituyen un pecado contra la naturaleza, que clama a Dios por venganza . Sin embargo, el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Alberto lniesta, considera que «tanto la sociedad en general como la Iglesia en particula_r cometieron !-ln ~ecado grave de injusticia, de incomprensión y de marginación.con los homosexuales» (sic) («Vida Nueva», 8-4-78, Madrid). «¿Acaso no son todos hijos de Dios y hermanos de Jesucristo?», argumenta el obispo, como si la calida_d _de hijo permitiese a éste violar impunemente las leyes divinas. El pronunciamiento del obispo auxiliar de Madrid es, por cierto, coherente con otras declaraciones suyas, en las que defendía el divorcio y las relaciones sexuales antes del matrimonio («El País Semanal», 1-5-77; «Aragón· Exprés», 25-4-77) . - El permisivismo de la Iglesia nueva llegó al extremo de admitir la formación de una asociación de homosexuales «católicos», cínicamente denominada «Dignity», en el Estado de Minnesota, Estados Unidos («Chiesa Viva», marzo del 78) .

~

- «Abyssus abyssum invocat» («Un abismo llama a otro abismo»), dice un salmo (41, 8). · Por la lógica natural del hombre, la aceptación de errores doctrinales conduce necesariamente a la degradación de las costumbres. La asamblea plenaria del Episcopado fra ncés, reunida en 1976, ca lculó en 4 .500 el número de sacerdotes que vivían en concubinato, en Francia. Hoy serían unos 6.000, según el testimonio de algunos sacerdotes casados. En Estados Unidos, la Conferencia Nacional de los obispos está tratando un grave problema : el alcoholismo y el consu mo de drogas en que están viciados elementos del clero (cfr. «Tradition et Progres» número 20, 1978). No sorprende, pues, que cada año disminuya el número de vocaciones y aumente el de apostasías. La agencia Fides, de Roma , divulgó, el 18-2-78, la siguiente estadística de las órdenes y congregaciones religiosas con más de tres mil miembros profesos. Comparando el número

Para los innovadores progresistas todo está permitido dentro de las iglesias, incluido los barullentos conjuntos musicales como The Francis Boys, de los Padres Capuchinos italianos. de religiosos existente en 1970 con los datos actuales, publicados en el «Anuario Pontificio de 1978», se pueden constatar las proporciones del desastre:

Orden o congregación

1970

1978

J esuitas . . . .. . .... ... .. . .. ...... . .... . .. ... . Franciscanos . ....... ... . ................. . Sa lesianos ........ .. . . . . . . . . . . ....... ... . . . Capuchinos ... ... .. .. .. ... ...... .. .. . •..... Herman os de La Salle . .... ..... .. .. . .. . Benedict_inos ... . ... . ... . ..... . ..... . .. ... . Dominicos ... . . .... ... . . . . . . ... . . .. . .. . .. . . Redentoristas . . . . .. . . . ... .. . . .. . ........ . . Hermanos Maristas .. ... . .. . ...........•. Oblat os de M aria Inmaculada ...•..... Congrega ción del Verbo Divino ...... . Paúles .... . .... . .. . ... . ..... ...... .. ..... .. . Padres del Espíritu Santo .. . . .... .. ... . Franciscanos Conventuales . . .. . . .. ... . . Agustinos .. .. ........ .. . . . . . . . ... ..... .. .. . Carmelitas Desca lzos ... .. . .... .. . . .. .. . . Padres Blancos .. , .. . .. .. ............ . . . . . Pasionistas ....... .. . .. ...... ... . . .. ... . .. . Trapenses .. ... ........ . ..... ... ........ . . . Herm anos de las Escuelas Cristianas

3:3 .828 26.666 21.905 15.291 16.187 11 .540 9.339 8.501 9.696 7.387 5.7 57 5.900 4.847 4 .590 4.447 4.016 3.659 4 .204 3.642 3 .779

28.038 21 .504 17.535 12.475 11.484 10.14 7 8 .773 6.888 6 .291 6.271 5.243 4 .33 3 4 .081 4 .000 3 .650 3 .425 3.235 3 .194 3 .179 3.078

«Vuestra divina ley es quebrantada; vuestro Evangelio, abandonado; torrentes de iniquidad inundan toda la tierra y arrastran a vuestros mismos siervos ; toda la tierra está desolada : " Desolatione desolata est omnis terra ." La impiedad está sobre el trono ; vuestro santuario es profanado y la abominación se halla hasta en el lugar santo. ¿Lo dejaréis abandonado así todo, Señor justo, Dios de las venganzas? ¿Vendrá todo, al fin , a ser como Sodoma y Gomorra? ¿ Caltaréis siempre? ¿ Aguantaréis siempre? ¿ No es menester que vuestra voluntad se haga en la tierra como en el cielo y que venga vuestro reino? ¡Ah! Permitid me ir gritando por todas partes: ¡ Fuego, fuego, fuego! ¡ Socorro, socorro, socorro! ¡ Fuego en la Casa de Dios! ¡ Fuego en las almas!¡ Fuego en el santuario!» Estas palabras proféticas sobre los tiempos modernos fueron proferidas, hace casi tres siglos, por el gran doctor de la mariología y misionero, San Luis María Grignion de Monfort (2). Pidamos con él, por intermedio de María Santísima, la intervención divina para disipar las tinieblas que envuelven al mundo. «Señor, levantaos:¿ Por qué parecéis dormir? Levantaos en vuestra omnipotencia, vuestra misericordia, vuestra justicia .» (2) «Oración abrasada», Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen. B.A.C. Madrid. 1954.


cva . cnga JnforLna A sus amigos, simpati zantes y colaboradores AÑO 11 - N. 0 21

Director: José Maria Rivoir Gómez

MAYO 1979

MIENTRAS LAS IZQUIERDAS HACEN RtJlDO, «COV ADONGA» CRE CE ... En la mañana del 4 de abril pasado, muchos españo- ' les se despertaron con una desagradabl e sorpresa . Para unos, parecía una pesadilla ; para otros, un desagradable imprevisto. Para todos, y conforme se confirmaba n los resultados, una realidad : las izquierdas, tras años y años de alejamiento del poder directo sobre cu alquier sector administrativo, pa saba n a presidir, a través de pactos sucesivos, que el resultado defin itivo de las elecciones les permitían hacer, los principales ayuntamientos de nuestra patria. Pasó por algún espíritu reflexivo el recuerdo de aquel episodio de la vida de San Atanasia, en su lucha contra la terrible herejía que asoló la Iglesia en su tiempo, y sobre el cual comentaba : «Europa se acostó cristiana y se levantó arriana.» Comentamos nosotros: España se levantó socialista, pero ¿se acostó ve rdaderamente católica? En la respuesta a esta pregunta creemos que se encuentra la clave para poder ver objetivamente el hecho que analizamos. Las numerosas personas que siguen con atención e interés los artículos y publicaciones de la Sociedad Cultural Covadonga habrán podido comprobar la rea lización, al pie de la letra, de lo que preveíamos hace al gunos años. Recordarán, sin duda, el legendario libro «La Iglesia del silencio en Chile: U n tema dJ! meditacl6n para /os católicos es añoles11, escrito originariamente por la Soc 1e Chilena de .Defensa de _1~ Tradición, Familia y Propiedad, 'y precedido, en su ed1c1ón española, por un «Análisis introdllctorio» pre arado por nuestra comisión de 'Estudios, en el que se mostraban las analogías del caso chileno con la situación de nuestra patria en 1976. Han pasado tres años desde entonces y aquellas 11neas adquieren hoy una extraordinaria actualidad . Ba ta reeordar, a título de ejemplo, lo dicho en aquella ocasión sobre el eurocomunismo y sus efectos psicológicos en la opinión pública sobre los inocentes úti es, la Democracia Cristiana , especialrrtertte sot:i re la postura del clero progresista español frente al comunismo y, más concretamente, frente al socialis17Jo. ¿Cuál fue la

respuesta obten ida a las numerosa s interpelaciones y llamadas que dirigimos, hace tiempo, al presidente y secretario de la Conferencia Episcopal Española o a la Asamblea Plenaria de la misma? Fue el silencio, y el más pesado, ante el cual numerosísimos españoles se quedaron desorient ados, cuando no inducidos a pensar que si los pastores ya no alertan a sus ovejas contra el lobo fiero de otrora, será que este último ya no ofrece peligro. Estamos en 1979, con más del 60 por 100 de nuestra población gobernada por alcaldes socialistas o comunistas. ¿Cuál será el próximo paso de las izquierdas? ¿Habrá ante ellas una reacción vigorosa de la opinión pública? Y, sobre todo, ¿sabrá el venerable Episcopado español alertar a sus ovejas en ese momento o, por lo menos, apoyar y estimular a quienes las alertan? Son preguntas que ponemos a nuestros lectores y que el futuro responderá con la misma claridad con que hoy respondemos, con tristeza, a las cuestiones que en 1976 hicimos. Mientras tanto, COVADONGA continúa su labor serla de formación de la juventud, y sus ya legenda rias campañas en defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana: la Tradición, la Familia y la Propiedad, no han encontrado fronteras a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional . Su objetivo es orientar la opi nión· púl:>lic¡a en el sehtidó cont rario a la Revolución . En esta misma línea, tenemos la satisfacción de poder comunicar a nuestros lectores la extensión creciente que nuestra acción está al ca zando. Para todo esto, nuevas redes de colaboradores y simpatizantes están siendo organizadas, creando ralees en la opinión nacional del ale nce y fuerza que la g,ravedad del momento exigen . Todo ello lo hac mos depositando nuestr esfuerzo a de la an tfs m Virgen de Covadonga , bajo cuya protección y confianza nos agrupamos, como Don Pelayo y los suyos, llenos de certeza, en aquellos dlas inciertos del comienzo de la Reconquista.

1

s pi


EL MENSAJE DE PUEBLA: NOTAS Y COMENTARIOS El diario «La Folha de S. Paulo» acaba de publicar una serie de artículos del presidente del Consejo Nacional de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradici6n, Familia y Propiedad (TFP), en los que el profesor Plinio Co"ea de Oliveira hace un detenido y profundo estudio del reciente mensaje de Juan Pablo 11 en Puebla. Dado su interés, publicaremos oportunamente el texto íntegro de estos artículos en un número especial . de «Covadonga Informa». Mientras tanto, damos a conocer a nuestros lectores el sumario de los mismos. I

La algazara del ayatollah Jomeini, la confusa y dramática lucha en Indochina, y las brumas y rugidos que parecen comenzar a perturbar el ambiente brasileño, van desplazando un asunto que, por su naturaleza, condicionará no sólo el futuro de la Iglesia universal, sino también la propia historia de hoy: la Conferencia de Puebla. ¿ Qué concluir de los dos grandes lances de Puebla (el mensaje del Papa a los obispos y el documento final de la reunión)? l Por qué Juan Pablo II eligió el tema de la importancia de lo sobrenatural y de lo temporal como punto central de su alocución a los obispos? 11

1,

11Teología de la liberación,,, · 11compromiso político ,,, 11reformas de estrucí:u• i:a», son expresiones cada vez más frecuentes en labios de -eclesiástico~ sudam~ricanos; p:µ-a pérplejidad de un núme-• ro creciente de fieles. En' Puebla, Juan Pablo l'I acaba de condenar a los eclesiásticos que, reinterpretando el Evangelio, presentan a Nuestro Señor Jesucristo no corno el verdadero Hijo de Dios, sino como un líder político sublevado contra la dominación romana, un 11revolucionario,, envuelto en la 11lucha de clases,, ; en suma, como el 11 subversivo de Nazaret n. En el mensaje que dirigió a los obispos en la apertura de la Conferencia del Celam, en Puebla, Juan Pablo II nos da la razón del cambio que se operó en la Iglesia -según describí en el artículo anterior-, y del que resulta que una impresionante parte de

obispos y sacerdotes parecen no estar ya vueltos hacia la finalidad eterna de su misión, sino exclusivamente hacia la vida terrena.

III Para los inexplicables católicos que omiten o niegan la divinidad de Jesucristo, cuidar exclusivamente del Reino del Hombre sería cuidar implícitamente del Reino de Dios, pues éste se identificaría con aquél. En contraposición, Juan Pablo II mostró en Puebla que tratar solamente del 11 Regnum hominis,, importa negar el 11Regnum Dei,,. De este modo, la predicación de la palabra de Dios se transforma en una predicación socioeconómica revolucionaria. Aún se pone otro problem¡i : Quien niega la divinidad de Jesucristo, ¿es impelido por la lógica a ver en El un revolucio~a'riq? ¿Cuál és el cvinculo, entre la negación u .'qnÍisión de Jesi¡cristo y la _impostaci9n marxist;a?

,

.

IV En ios arr¡bales com~istas se admite lioy en día,· éon frecuencia cada vez mayor, la posibilidad de un colectivismo con un fundamento filosófico no marxista. Y en el campo católico, muchos son los que pretenden dar una fundament¡tción religiosa a ese tipo de colectivismo. Juan Pablo II reafirmó en Puebla el principio de que la fi!Qsofía de Marx es incompatible con la doctrina de la Iglesia. El así cerró una hoja de la puerta. Pero nada dijo sobre la hipótesis de un comunismo no marxista. Y con esto dejó abierta la otra hoja de la puerta ...

LOS INGLESES REACCIONAN CONTRA LA SOCIALIZACION Y LLEVAN A LOS CONSERVADORES AL PODER El electorado inglés se vengó en las urnas de la socialización impuesta , en el transcurso de once años, por el Gobierno laborista al pueblo británico. Las recientes elecciones parlamentarias dieron a los conservadores una aplastante victoria sobre los laboristas: 339 escaños contra 268 . La diferencia da a los conservadores una amplia ventaja de 71 escaños. El tercer partido británico, el Liberal, obtuvo solamente 11 diputados. Así, el Partido Conservador gobernará con mayoría absoluta, sin necesidad de coaliciones. Con la estrepitosa derrota de los laboristas, cae automáticamente el gabinete de James Callaghan y asciende a la jefatura del nuevo gobierno la líder conservadora, Margaret Thatcher. ¿A qué se debe esta estrepitosa victoria de los conservadores? Muchos observadores admiten que la principal causa fue la reacción del pueblo británico a la socialización de la vida . El Gobierno laborista nacionalizó industrias, aumentó los impuestos e interfirió en todos los sectores, haciendo la vida de los ingleses extremadamente penosa. La intervención estatal llegó a tal punto que casi se podría decir no serle posible a nadie ir hasta la esquina sin llevar un sello en la punta de la nariz. Al mismo tiempo, el Gobierno laborista es responsable por el desmesurado poder conferido a los sindicatos. Los ingleses están hartos de huelgas. . D_urante el pasado invierno, el poder dictatorial de los sindicatos hizo parar muchos servicios esenciales. Las huelgas cerraron los hospitales, mientras que la basura se amontonaba en las calles. Y quien sufrió fue el pueblo. ¿Qué hará ahora la señora Thatcher? Exactamente to contrario de lo que venía haciendo el Gobierno laborista. En su campaña electoral, los conservadores prometieron· limitar el poder dictatoria.! de los sindicatos -en general, dirigidos por cabecillas comunist~s- y, al mismo tiempo, dar libertad de acción a los ciudadanos. En una entrevista al periódico «Toe Observen>, la señora Thatcher declaró: «Un Gobierno se debilita cuando intenta alcanzar un radio de acción ,t n amplio que nd tiene poder donde debe tenerlo, porque entró en áreas en las que no debía-. estar. Cada :pm-sóna tiene e• derecho de; <!lésarro[lar· su pr_o pio talentó, 'bu~c'ar-·sus•pcopios· intereses á ~u ma11e· ra, dentro de ·un _cqntexto legal, y éste es el pap-el del . Gobierno: permiti.r g~e cada ·persona actµe lo mejor po$l~ ble dentro de la ley.» · En el momento en que también España cor;níenza ,.a ,ser agitada por las huelgas, en las cuales los sindicatos desempeñan un papel predominante, el ejempló inglés debe servirnos como tema de meditación .


TAMBIEN EN COREA LA POLITICA NORTEAMERICANA GENERA INCERTEZAS

En Irán, los sectores izquierdistas están exigiendo una mayor participación en el Gobierno del primer ministro Mehdi Baza rgan. Grupos gue rrilleros marxistas distribuyeron un comunicado informando que no depondrán las armas mientras no sepan qué papel va a reservar Bazarga n a las izquierdas. El viceprimer ministro, Abbas Amir Entezan, declaró el pasado 29 de abri l que las Fuerzas Armadas deberían saca rse de un total de 530.000 hombres armados, que contribuyeron a la revolución. Según pa rece desprenderse de la dec laración del viceprimer ministro iraní, hemos de suponer que los grupos guerrilleros marxistas tendrán también un papel fundamental en la formació.n del nuevo Ejército Revolucionario Islámico, pues ellos fueron - y siguen siendo- un contingente bien considerable de fuerzas armadas que contribuyeron a la revolución en Irán. · Por otra parte, informaciones recibidas de diversas fuentes aseguran que el áyatollah Jomeini ha creado recientemente un Cuerpo de Guar,dias -de ía Revolución Islámica, que tendrá como fin apoyar a los movimientos de liberación y ,extender •la revolución islámica iranf a todo el mun<fo. Como se sabe, Irán Jra el ,segundo país producto~ de pet~?I~~ e.n (¡11, mund?,: ~on • una medra de· seis rn.11.tones . de .barriles ·diarios. Quien se haga 'con ~I éontrol de ese inmenso potencial; base ge la econo- ' mía moderna, tendrá en sus manos una de las palancas más ímportan'tes para la hegemonía mu11di1¡1I. Ahora _bien, ~ay i~dicios de que el Tudeh - Partido Comunista iraní- controla casi totalmente a los trabajadores de los pozos de petróleo de la nación. La antigua Persia era, hace poco más de un año, un Estado organizado y próspero, fig urando entre los de mayor potencialidad del globo. Entretanto, todo eso de nada le sirvió ante las tácticas de gu~rra psicológica revolucionaria desenvuelta por los agitadores, dentro y fuera del país. En poco tiempo la nación se· quedó convulsionada, y el shah Reza Pahlevi, un monarca que gozaba de prestigio junto a la población, conferido por un imperio dos veces milenario, vio su trono estremecer y finalmente caer. Aunque en los últimos meses haya habido violencia en las manifestaciones ca-

llejeras, la pa lanca propu lsora del proceso revolucionario iraní fueron las técnicas de guerra psicológica revolucionaria. Aplicando tal estrategia, los jefes religiosos, aliados a grupos izquierdistas, consigu ieron sublevar a casi toda la población civil.

Los surcoreanos han descubierto recientemente, junto a la frontera, el tercer túnel perforado por los norcoreanos bajo la zona desmilitarizada. El túnel está situado en Panmunjon y permite el paso cómodo de un ((jeep» con capacidad de remolcar una carreta destinada al transporte de material bélico. Mide 2, 1 metros de altura por 1,95 de ancho. El descubrimiento del túnel de Parrmunjon, sumado a los frecuentes incidentes fronterizos, en los cuales ya perdieron la vida soldados norteamericanos y de Corea del Sur, -indica la evidente intención de los comunistas de asumir el control total de la penfnsula coreana por medio de la violencia, .lo que les permitiría, en un futuro, amenazar de cerca a Japón.

Frente a esa hábi l maniobra, las Fuerzas Armadas no consiguieron resistir a pesar de contar con 430.000 hombres y armamentos de los más sofisticados del mundo. M ientras tanto, se eleva ya a más de 200 el número de personas ejecutadas, en su mayoría militares, en lo que va de revolución.

Soldados surcoreanos, utilizando un cazaminas, penetran en el túnel construido por los comunistas, cerca de Parmunjon.

((HIPPISMO» Y PRACTICAS OCULTISTAS 1976, atraídos po( u~a especie de señal Cu2:co, capital del antiguo Imperio Inca y m isteriosa, centenares de «hippies» se diriuno de los lugares donde más resplandeció gieron al lugar y se instalaron en pequeñas la gloria caballeresca de la conquista hisco'munidades. Oui2:á estas masivas conpánica, situado en la altiplanicie peruana, se ha convertido ahora en un centro de y centraciones hayan sido estimuladas por la proximidad del lugar con las ruinas de la • «hippies». llegados de las más diversas para tes del mundo. . ciudad sagrada de Machu Pichu y de 'otros , restos de la. civili2:ac(ón de los inc¡is, cuyo • Distribuidps en 80 comunidades. en las sistem.a de yida, com'tt se sabe, presenta iní?~diaciones de la ciudad,· estas· oorrjen:tes er6tico-satánicas del «hippismó» se han , fuertes analogías 9on~c;>S. reglinene~ oqmú- • entregado a la ·más inmunda y miserable nistas de nuestros días. La religi(>n practip romiscuidad, provocando la repul~a de los cada por aquellos indígenas esta.be marcq~ . habitantes de la localidad. · da por evidentes influenc)as satánicas. Tales «hippies» ~.según afirma uno de Un articulista de la conocida ;avista alé, sus corifeos actualmente en Lima:... susmana «Der Spiegel» afirma que_, a partir de tentan que la vida proviene de la energía cósmica, la cual actúa más intensamente en las grandes altitudes: en el Nepal, en el Tibet y ahora en Cuzco. Los rayos de esa energía - observa ese heraldo del «hippismo»- posibilitaron a los incas, por ejemplo, transportar inmensos bloques de granito para construir las enigmáticas murallas encontradas en el Cuzco actual: en Machu Pichu o Saesayhuamán. Cualquier persona ti!)ne posibilidades ·de participar activamente de esa fuerza cósmica, desde que abra sus entidos para ella, mediante el uso de las drogas, del yoga o del budismo zen. Los antiguos incas - según la versión gnóstica Y panteísta- tenían secretos de comunicación con la mencionada fuer2:a cósmica. Esto explica la confluencia de «hippies» a esa región . No obstante, los indios evitan, por si En la foto, una de las 80 comunidades de trhippies1> distribuidas en las inmediaciones acaso, cualquier contacto con las «hippies», del Cuzco, en Perú. esquivando incluso el hablar con ellos.


Miembros de 1r'Covadonga» engalanados llevan a hombros el Cristo yacente con el Santfsimo Sacramento expuesto en su costado abierto, por el claustro de · las Descalzás Reales.

Una vez por año, las Madres Franciscanas del madrileño convento de las Descalzas Reales ceden, durante 'unas horas, el Cristo yacente de Becerra para ser venerado por el pueblo fiel, que en la ta rd e del Viernes Santo se congrega en la iglesia y claustro del imperial monasterio para asistir a la procesión· del Santo Entierro. Tras los oficios de Pasión, el Cristo abandona la clausura, junto con «La Dolorosa», obra de Juan de Mena. Una vez en el presbiterio, los capellanes traen el Santísimo Sacramento y comienza la procesión, saliendo de la iglesia y recorriendo solemnemente el claustro, que se encuentra ricamente decorado con los tapices de Rubens, representa ndo la exaltación de la Sagrada Eucaristía. Por expreso deseo de la madre abadesa, y como ya viene siendo habitual, la Sociedad Cultural Covadonga tuvo la honra de llevar las andas del Santísimo Cristo y el aparato procesional que lo acompaña. Nuestros cooperadores, vestidos con sus características capas rojas y la cruz de Santiago en el pecho, llevaron la preciosa custodia en el recorrido mencionado, que se encontraba abarrotado de gente. Tomás Lu is de Vitoria, maestro de capilla que fue de las Descalzas Reales, compuso para esta ocasión unos motetes, que todos los años entonan las madres con inigualable compenetración y belleza . En esas horas parece que uno revive los días gloriosos que vieron el nacimiento y el auge de este real monasterio. Aquella época en que la piedad y la valentía se unían para la defensa de la Iglesia y de la nación católica. Los mismos que se enternecía n ante las imágenes dolorosas del Hijo y de su Santísima Madre, iban después a conquistar nuevas tierras para Nuestro Señor Jesucristo o, entonces, a misionar por El a los extremos de la tierra. Muchas fisonomías reflejaban, en esa tarde ; el sentimiento de dolor y compunción que produce el paso del Santísimo Sacramento, colocado en el costado del Cristo yacente, en medio

Sociedad Cult lmpnme B

de un ambiente perfumado por el incienso y las músicas sacras. Posteriormente, la imagen es devuelta a la clausura, donde las Madres Descalzas la esperan con velas encendidas y entonando los salmos penitenciales.

Nueva SEFAC de «Covadonga» Una nueva SEFAC (Semana Especializada en la Formación Ideológica Anticomunista) fue celebrada por nuestra entidad con motivo de la Semana Santa, en las proximidades de El Escorial. Esta vez, y aparte de nuestros jóvenes cooperadores y simpatizantes, hemos contado con la participación de amigos de COVADONGA provenientes de Francia y Portugal. Estos contactos con personas de otras nacionalidades que comprenden la crisis contemporánea y la necesidad de una dedicación seria estimulan a unos y a otros en la labor católica y anticomunista que realizamos, y que cada día se vuelve más ardua y más decisiva.

DIEZ AROS DE ACTUACION PUBLICA Hace ahora diez años que, con motivo del Día del Libro, los jóvenes fundadores de la Sociedad Cultural Covadonga salieron a la calle, en pleno corazón de Maiirid, para alertar al público español de las diversas formas de revolución con que se quiere destruir la civilización católica de nuestra patria. Para proclamar, en alta voz y sin tem_o r, los sagrados principios que son el fundamento de las pasadas glorias de la Cristiandad. A lo largo de estos diez años, la presencia de COVADONGA no sólo ha sido constante en las más céntricas calles de nuestra capital, sino que ha hecho ondear sus estandartes por todo_ el territorio nacional, llevando a pueblos y ciudades de todas nuestras regiones un soplo de gallarda esperanza, basado en la certeza de que cualesquiera que fueren las tramas del enemigo, por fin el Inmaculado Corazón de Maria triunfará. «Tampoco este año podlais faltar a la cita.» Así nos dec/an muchos amigos y simpatizantes, preocupados, sin duda, por la crisis moral y espiritual en que se va sumergiendo nuestra patria, y por el provecho que de ello saca la Revolución. Pero también saben que la verdad, cuando es dicha con seriedad, desafiando vientos y mareas, al final siempre vence. «Menos mal que hay un puesto con libros totalmente buenos», decían otros de los muchos transeúntes que, reconociendo de lejos el estandarte del león y la Cruz de

Santiago, venían a ver qué novedades tenía este año COVADONGA. Después de diez años de presencia en la vida pública, a través de tantas campañas, son ya muy pocas las personas que no conocen la actuación de COVADONGA, mientras que el número de simpatizantes, amigos y colaboradores es siempre creciente. As/ lo demostraron, una vez más, las miles de personas que se acercaban al lfstand» para conversar con nuestros cooperadores, para preguntar por nuestras actividades, campañas, conferenci(l.s, o para confiarnos sus temores y saber nuestra opinión sobre los últimos acontecimientos mundiales, etc. Y, ¿cómo no?, para comprar algún libro o llevarse algún folleto. En este año, el Dfa del Libro marcó un récord de ventas, siendo con mucho el libro más vendido lfRevolución y Contrarrevolución», del profesor Plinio Corréa de 0/iveira, en la atrayente edición que ha hecho _ta Editorial Fernando III el Santo.


Jfl\:t :~,...

!

)¡)) j

f ·

cva cnga m_/órL»a A sus amigos, simpatizantes y colaboradores

AÑO 11 - N.0 22

Director: José Maria Rivoir Gómez

JUNIO 1979

VACACIONES E IDEALISMO-DESCANSO V FORMACION Muchos dé nuestros colabo radores y simpatizantes se habrán preguntado, en diversas ocasiones, cómo compaginan estos jóvenes id ealistas de COVADO NGA su labor ininterrumpida durante todo el año con las obligadas vacaciones del verano. Efectivamente, forma parte del buen orden de las cosas alternar el trabajo con el descanso, la ocupación co~ la distracción.· Es por ello que existe en todas partes la secular costumbre de pasar algunos períodos del año fuera del lugar habitúa!, sin dejar por eso la obligación primordial. Esto es lo que nuestra entidad procura en • estas fechas . A través de campamentos, en períodos que oscilan entre la semana y el mes, SEFAC (Semanas Especializadas en la Formación Ideológica Anticomunista) agrupamos jóvenes de los puntos más dispares de nuestra geografía para darles ánimo, al iento y formación en estos difíciles días. Dado el creciente número de familias que solicitan lugar para sus hijos, nos vemos obligados, cada año, a programa r un mayor número de actividades. Qu ienes ya han participado en ellas, o han leído nuestras crónicas, saben el nivel cultural y doctrinal en que esas actuaciones se desarrollan, intercaladas s·iem pre con visitas a lugares históricos, peregrinaciones a santuarios, etc. Son días de convive ncia seria e intensa entre aquellos que comparten la misma preocupación ante el avance comunista y la esperanza en las promesas de Nuestra Señora de Fátima. Al recordar a los colaboradores Y simpat izantes de VADONGA este aspecto de nuestra labor, queremos

co

.

,.

señalar la importancia que tiene su apo~o, por m1n1mo al hacer posible esa programación . Mayor beque sea , , f M ·1· · . . a la nación no pod1amos o recer. ayor ut1 1nef1c10 par , ., . . 1 porvenir sena d1f1c1I encontra1, pues con dad para e . , b seamos para nuestra patria un futuro de 1 esto so o u .. auténtica grandeza cristiana.

Finalizando ya el curso académico, comenzamos a programar las actividades de los próximos meses, para las que invitamos a todos los jóvenes atraídos por esta ll ama joven de fe y coraje llamad a COVADONGA.


NOTICIAS DE LAS TFPs V ENTIDADES AFINES CARAVANA DE LA TFP URUGUAYA Una caravana de la TFP uruguaya recorrió varia s ciudad es de las provincias de Colonia y Soriano. difundiendo las últimas publicaciones de la entidad . Colonia del Sacram ento, Carmelo, Nueva Palmira . Dolores, J . E. Rodó, Cardona y Rosario , ciudades de índole tranquila y pacífica. se vieron saludablemente sorprendida s por los eslóganes que iban siendo voceados y que llenaban sus calles y plazas. repercuti endo en las torres de las iglesias : «Oigan . oigan . oigan ; una epopeya impresionant e. Desde hace años, la TFP prevé, informa. éll erta ; el comunismo quiere conquistar la opinión católica», «Bomba s. puñ ales . gu errill as .... ya no son las armas del comunismo . El comun ismo hace guerra psicológica. El comunismo hace infiltración . El comuni smo busca la conquista de la opinión». Termin é! da la ca mpa11a, flotaba en el ílire la idea de qu e algo muy importante se estaba haciendo. En m edio de la crisis del mundo contemporáneo, se estaba forjm1do para Uru guay la gran m isión históri ca que la Provid encia le tiene reservada; es to es. la de se r la él nli -Cuba ca tólica de Am éri ca Lél tin n.

LA TFP ARGENTINA, EN ACCION Durant e 2 6 días. una caravana de la TFP argentirrn recorrió la provincia de Córdoba. así como alguna s ciudades del

nort e de la provincia: J esús María. Deán Funes y Tulumba fu eron , por ejemplo. localidade s en donde la acción de la TFP repercutió ampliam ente, difundiéndose el opúsculo «Simple relato de lo que ocurrió en Fátima cuando nuestra Señora se apa reció». además de otras publicaciones . Durant e ese ti empo se difundieron 6.600 obra s. se visitaron 19 ciudades y pueblos. recorriendo 2 .900 kilómetros . Entre la s publ icaciones vendidas figura ban t ambi én cuatro folletos escritos en forma de diálogo sobre temas de gran actualid ad e importancia para el católico de hoy. La s caravanas de la TFP recorren frecuentem ente el territorio , proclamando los idea les sagrados de Tradición, Familia y Prop iedad. Desde los Ande s hasta el Atlántico los est andartes de la TFP proclam an verdarl es hoy casi abandonadas.

LA TFP FELICITA A TAIWAN Teniendo en vi sta la reci ente decisión del Gobierno de Taiwan de' recibir fugiti vo s vi etnamit as. el profesor Plinio Correa de Oliveira envió al presid ente de esta isla, señor Chiang Ching-kuo. un tel egrama rfe felicitación , cuyo texto íntegro es el siguiente: «Como presidente del Consejo Nacional rfe la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición . Familia y Propiedad (TFP) . la mayor entidad civil anticomunista de Brasil, le envio calurosa s felicita ciones a V.E . por el noble gesto que tuvo al abrir las puertas de vu estra gloriosa y simpática isla para otros mil heroicos refugiados vietnamitas. Este acto es un factor más para atraer hacia Taiwan, su presidente y su Gobierno, la simpatía de todos los hombres conscientes del peligro que la agresión comunista representa para el género humano, y qu e quieren poner en común sus esfuerzos en la lucha contra este terrible adversario .»

REVOLUCION Y CONTRA-REVOLUCION: 20 AÑOS En abri l de 1959, «Catol icismo», órgano oficial de la diócesis de Campos, Brasil, publicaba por primera vez el ensayo «Revolución y ContraRevolución», del profesor Plinio Corr~a de Ol iveira. No se trata de una obra cualquiera . El profesor Plinio Correa de Oliveira la escribió con el fin de que sirviese de libro de cabecera a una centena de católicos que en 1959 constituían el núcleo de una familia de almas ligadas a este periód ico . Ese grupo in icial - sem illa de la futura TFP- se extendió inmediatamente por el territorio brasileño, de dimensiones continentales. Entidades análogas y autónomas a la TFP fueron , sucesivamente, surgiendo por toda América del Sur, adoptando también como base el libro «Revolución y Contra - Revolución». Lo mismo fue aconteciendo, después, en los Estados Unidos, Canadá, España , Francia, etc. El combate al «progresismo», en el campo espiritua l, y al comunismo y al socialismo, en el campo temporal, va cada vez ganando mayores perspectivas. amp litud y eficaci'a , de modo que los propios adversarios de las TFP y entidades congéneres lo reconocen hoy. Este combate doctrinal se desarrolla teniendo como base la obra del profesor Plinio Correa de Oliveira , recientemente actua lizada con una tercera parte. Esta obra ha sido recientemente editada, en lengua española, por la editorial Fernando 111 el Santo (Lagasca , 12 7- 1.0 dcha. Madrid- 6) . «Revolución y Contra- Revolución» cuenta hoy once ediciones, en cinco lengua s y siete países, con un total de 54. 700 ejemplares, a saber : francés (Brasi l y Canadá) , españo l (Argentina, Chile y España) . inglés (Estados Unidos), ita li ano (Italia) y portugués (Brasil).

Cooµem dores de la TFP argentina, haciendo campa11a de difusión de sus obras.

Además de esas ediciones, el texto de «Revolución y Contra-Revolución» fue transcrito íntegramente en diversas revistas en Chile, España e Italia .


AVANZA EN ELGOLFO PERSIGO LA TEORIA DEL DOM INO

VIETNAM : 200.000 VICTIMAS Entre 100.000 y 200.000 refugiados que huyeron de Vietnam en embarcaciones de todo tipo han muerto o se han ahogado en los últimos cuatro años. Así lo declaró el ministro de Inmigración de Australia, señor Michael Mac KelJar. Los campos de refugiados en Asia Sudorienta! están albergando a 220.000 fugitivos de los regímenes comunistas de Indochina. Mientras tanto, los gobiernos de la zona no admi ten la entrada de más refugiados y toman medidas severas contra los capitanes y responsables. La cifra de muertos equivale aproximadamente a la mitad de las personas que lograron huir del comunismo. Lo cual significa que los que salen saben que tienen únicamente un 50 por 100 de posibilidades de sobrevivir. No obstante, prefieren hacerlo antes que vivir en un régimen de ateísmo, robo y odio a Dios. Sin embargo, en el mun<lo libre es escasa e insuficiente la ayuda hacia esos héroes. I

Los héroes vie111a111itas: sólo la mitad consigue sobrevivir.

Irán era hace sólo un año una de las mayores potencias militares y económicas del mundo, guardián del golfo Pérsico, el segundo exportador mundial de petróleo y columna maestra del sistema de defensa occidental en el sudeste asiático. A juzgar por unas recientes declaraciones del ayatollah Jomeini y de sus aliados («Nue stras re laciones con ellos -con los Estados Unidos- son las de un tirano con un inocente, las de una víctima con su explotador. No nece sitamos a América. Es ella quien nos necesita a nosotros . Quiere nuestro petróleo»), la instauración de la anunciada república islám ica alejará inexorablemente a Irán <le los Estados Unidos y de Occidente. Lo que hace prever que, muy probablemente, aquel país quedará sin defensa ante las presiones <le Rusia, con la que, además, tiene una extensa frontera. Y con todas las consecuencias nefastas que podrán resultar para la economía occidental, dependiente, en gran parte, del petróleo de aquella región. El propio Gobierno de Washington fue el que recomendó al Shah retirarse de Irán, y también que las Fuerzas Armadas apoyasen al Gobierno que le sucedía. Al mismo tiempo, la Administración Carter no fo rmuló ninguna acusación contra los comunistas y sus fuerzas auxi liares, los cuales fueron los principales protagonistas de toda la situación de caos ahora creada en la an tigua Persia. Esa actitud estadouni dense de fla queza y duda fren te a los soviéticos será, seguramente, el factor decisivo en la previsible defección de aquella región neurálgica del globo. Por otro la<lo, la fa lta de cualquier reacción por parte de Occidente ante los avances izquierdistas en Etiopía, Afganistán -en donde la Revolución com unista cubre ya un saldo de más de 100.000 civiles asesinados por las tropas gubernamentales- y en Yemen del Sur va enflaqueciendo bastante la confianza que Arabia Saudí y otros E stados árabes depositaban en los gobiernos de los países líderes del mundo libre. La conocida teoría del dominó, años atrás aplicada meticulosa mente en Indoehina por el imperialismo_rojo, está siendo ahora puesta en práctica en la religión del golfo Pérsico. Cada nueva conquista invita con redoblado énfasis, a otras: así enseña la historia de todos los imperialismos.

--- --1:'t•JititfJ:t;ti1f1-----,

POLONIA

Nuevos hechos revelan que subsiste la pe rsecución religiosa Cuan do se dice que los comunistas suscitan la persecución religiosa en las poblaciones por ellos subyugadas, es frecuente la observación de que la situación en Polonia no es así. Sin embargo, hechos divulgados en Nueva York por el boletín «Nowy Dziennik>>, editado por los refugiados polacos, revelan que la realidad es bien diversa. los habitantes de los pueblos p olacos de Opole Stare. Grezov, Opole Nowe, Ganie Nowe, Dylazy y Drabewka, por ejemplo, se están rebelando contra el régimen de Varsovia. En 1973 construyeron una pequeña capilla y las autoridades polacas la destruyeron. Recomenzaron la construcción en 19 76, y cuando estaba ya reedificada, el Gobierno nuevamente amenazó derrumbarla. los moradores de la región decidieron, entonces, arriesgarse a ser perseguidos, pues están enviando llamamientos e informaciones a todas las partes del mundo, a fin de poner a la opinión pública al corriente de esa iniquidad.

TAIWAN DA UN EJEMPLO AL MUNDO

probar el cumplimiento de los acutrdos de limitación de armas estratégicas efectuados con la Unión Soviética.

El Gobierno de Taiwan dio un ejemplo al mundo al anunciar que recibirá con carácter permanente a mil refugiados vietnamitas, a pesar de que la isla registra una de las mayores densidades demográficas del mundo. El Gobierno de Taipé, que ya recibió a 9.904 vietnamitas evadidos de la tiranía comunista, anunció también la concesión de una donación de 500.000 dólares a la Comisión Civil para los Refugiados Indochinos, con sede en Nueva York.

* * •

• • • ACUERDOS SALT-2: UN NUEVO REVES Turquía limitará las operaciones de espionaje estadounidense, permitiendo el vuelo de los aparatos U-2 desde sus bases sólo en el caso de que la Unión Soviética dé su plácet. Como se sabe, los vuelos U-2 permitían a los Estados Unidos com-

EL PRECIO DE UN ACUERDO Diecisiete de los 21 miembros de la Liga Arabe han roto sus relaciones con Egipto, algunos de ellos muy recientemente, y como reacción al tratado de paz firmado entre Egipto e Israel. Por otra parte, Arabia Saudí ha comenzado el embargo de petróleo a Egipto, acercándose con esa medida a los países radicales de la OPEP y renunciando así al papel moderador que venía interpretando. Al mismo tiempo, el secretario general de la OPEP declaró recientemente que el precio del crudo debería aumentarse en un 37 por 100. Con esto, un grifo más del petróleo puede ir cerrándose. Como se sabe, Irán Y.. Arabia Saudí eran los principales suministradores de crudos a Occidente.


OPRESION Y TERROR EN GUINEA ECUATORIAL pendía fundamentalmente, descendie«Decir que el país es el campo de da economía, M acias introdu jo el traron a la décima parte de lo que eran concentración de Africa es únicamente bajo forzado. Veinticinco mil esclavos antes de la separación de España. La la constatación de un hecho .» no reciben ninguna paga. teniendo que selva dominó a los campos de cultivo Tal acusación no se refiere a la trabaja r doce horas diarias durante los abandonados y los frutos se pudrieron Uganda del depuesto ld i Amín , como 365 días del año . . en los árboles. Lo mismo que sucedió se podría suponer, sino a una poco coNo hay asistencia médica . Los Minocida ex colonia españo la : Guinea con el cacao ocurrió con la madera, el nisterios de Educación , Construcción Ecuatorial. pequeño país enclavado en Popular, Agricultura , Salud Pública , café y otros importantes productos de la costa occidental africana, situado Electricidad y Recursos Naturales no exportación . Macias prohibió poseer barcos, a fin por encima de la línea del Ecuador. El disponen de las ca ntidades presupuesde detener la fuga de la población y, al comen ta rio es de uno de los pocos octarias y están sin funcionar desde hace mismo tiempo , conced ió a Rusia el cidentales que consiguieron pe netrar mucho tiempo . en su territorio en los últimos años, hamonopolio de la pesca a cé!_mbio de Macias, además de ser presidente ciéndolo co n g randes riesgos persona créd itos. Como resultado, la producde la nación , ejerce las funciones · de les. ción pesquera entró en colapso. ministro de la Defensa , de la SeguriSe trata del doctor Robert Kli nteEl informe de Klinteberg añade que dad Nacion al y del Comercio . Varios berg, antropólogo sueco, con dieciséis ex isten pocos vehículos en funciona de sus parientes y compañeros de alaños de experien cia en cuestiones de miento en el país. No hay autobuses, dea ocupan puestos en el Ministerio refugiados en Europa, Asi a y Africa. taxi s o cua lquier otro tipo de transpor.de Relaciones Exteriores, Información Fue encargado por y en la Casa Militar. el Fondo InternacioDesde que Manal de Intercambio cias se proclamó Universitario , con presidente vitalicio sede en Ginebra, de en 1972, todos los elaborar un informe cu l tos religiosos sobre Guinea Ecuafueron obligados a torial y estudiar la propagar el eslogan : situ ación de sus fu«Dios creó Guinea gitivos. Ecuatorial gracias a Segú n Kli nt e Macias; sin Macias, berg, aquél es un Guinea Ecuatorial país donde han sido no existiría.» ahorcadas personas al son de músicas En una población c·on un 60 por 100 populares. Los prisioneros son decade católicos. los serpitados y sus cabe mones· eran sometizas se pudren a la dos a censura. Los vis ta de l públi co. sacerdotes · desobeDiez, de los doce dientes son deteniministros del Go dos y, en algunos bierno en la época casos, ejecutados. de la independenPosteriormente , cia, hace so lamen- Francisco Macias, dictador de Guinea Ecuatorial.convirtió la catedral de Santa Isabel en las ceremonias relidepósito de armas. te un a década, giosas , nombres fuero n ejec uta cristianos. funerales , dos. Un destacado político de la oposibautismos , educación religiosa Y. te públi co. Las oficinas mecánicas y ción murió de gangrena, después de ofrenda de limosnas fueron prohibidos. pues to s rl e gaso lin a están cerrados. haberle siclo arrancados los ojos . PosiEl año pasado, el dictador declaró El núm ero de navíos que arriban en b lemente más de un tercio de la poGuinea Ecuatorial como «Estado ateo» Guin ea Ecuatorial anualmente descenblación, de 310.000 habitantes, optó y expulsó a todos los religiosos que dió de 663 , en 1967, a só lo 1O, en por el exilio , incluso los intelectuales quedaban en el país. 1978 . sobrevivientes. En el transc urso de 197 4 fracasa En la capita l, M alabo, antigua Santa Presidiendo la descomunal masacre ron diversas tentativas de golpe de EsIsabel. la elec tri cidad funciona de madescrita, emerge la figura siniestra de tado, siendo detenidos y ejecutados nera muy irregular. El agua sólo es Francisco Macias Nguema, el cual se abastecida durante una hora por día . El los descontentos. au to concedió 46 títulos, proclamándoPara evitar el éxodo de la población , Banco Na cional está cerrado ·desde se a sí mismo «El único milagro». qu e su di rector fue públicamente torMacias prohibió a los habitantes abanHasta hoy, poco se sabía respecto a donar el país. Lo que no impid ió la turado ha sta la muerte. El correo tam fuga de más de 120.000 personas, en este país africano. poco funciona . el inicio de 1978. Klinteberg afirma que en 196 5, tres «Malabo afirm a Kli nteberg - da la años antes de la independencja , la ren El informe de Klinteberg termina impresión de un lugar asolado por la ta per cápita de la entonces co lonia peste. Hay poca co mida , la mayoría de acusando al Vati ca no, al Gobierno esespañola había alcanzado 430 dólares, la s tiendas están cerradas. y aquellas pañol . a las Naciones Unidas, a 1~ Co!a más alta del Africa negra . qu e perman ecen abiertas tienen premunidad Económica Europea , a la El ana lfabetismo era sólo del 11 por cios exo rbitan tes.» Unión Soviética, Cuba y a China de ser 1 00 de la población , y la tasa de morEs preciso un permiso oficia l incluso cómplices de la conspiración de silentalidad infantil era la más baja del con para comprar un pedazo de jabón . Recio que se estableció respe.cto a lo que tinente. lojes de pulsera , gafas y artícu los de ocurre en aquel infeliz país africano . Después de 1969, las exportacioeste género son cosas del pasado . En nes de cacao, de las cua les el país deuna tentativa de resucitar la deteriora·c arios SODRE LANNA


cva cnga

.1nf~.1na A sus amigos.simpatizantes y colaboradores LA FUERZA PROPULSORA DE LA CONTRA-REVOLUCION razón dominar la voluntad, y ésta dominar la sensibilidad, donde es preciso buscar la serena, noble y eficientlsima fuerza propulsora de la Contra-Revolución.

VIDA SOBRENATURAL Y CONTRA-REVOLUCION

Prof. Plinio CorrAa de Oliveira.

Existe una fuerza propulsora de la Contra-Revolución, así como hay otra para la Revolución.

Tal vigor de alma no puede ser concebido sin tomar en consideracion la vida sobrenatural. El papel de la gracia consiste exactamente en iluminar la inteligencia, en robustecer la voluntad y en templar la sensibilidad, de manera que se orienten hacia el bien. De suerte que el alma se beneficia inconmensurablemente con la vida sobrenatural, que la eleva por encima de las miserias de la naturaleza decaída y del propio nivel de la naturaleza humana. Es en esa fuerza del alma cristiana donde está el dinamismo de la Contra-Revolución.

INVENCIBILIDAD DE LA CONTRA-REVOLUCION Se puede preguntar de qué valor es ese dinamismo. Respondemos que, en tesis, es incalculable, y ciertamente superior al de la Revolución: «Omnia possum in eo qui me confortat» (Filip. 4, 13). Cuando los hombres resuelven cooperar con la gracia de Dios, se operan entonces las maravillas de la Historia: tal es la conversión del Imperio Romano. la formación de la Edad Media, la reconquista de España a partir de Covadonga, son todos esos acontecimientos que se dan como frutos de las grandes resurrecciones de alma de que los pueblos también son susceptibles. Resurrecciones invencibles, puesto que no hay quien derrote un pueblo virtuoso y que verdaderamente ame a Dios. (Cfr. Plinio Correa de Oliveira. «Revolución y Contra-Revolución», Parte 11, Capitulo IX.)

VIRTUD Y CONTRA-REVOLUCION

Hemos señalado como la más potente fuerza propulsora de la Revolución el dinamismo de las pasiones humanas desencadenadas en un odio metafísico contra Dios, contra la virtud, contra el bien y, especialmente, contra la jerarquía y contra la pureza. Simétricamente, existe también una dinámica contra-revolucionaria, pero de naturaleza completamente diversa. las pasiones, como tales - tomada aquí la palabra en su sentido técnico- . son moralmente indiferentes; es su desorden lo que las hace malas. Sin embargo, cuando están ordenadac:. son buenas y obedecen fielmente a la voluntad y a la razón. Y es en el vigor de alma que recibe el hombre, por el hecho de gobernar Dios en él la razón, la

Cuando los hombres resuelven cooperar con la gracia de Dios, se operan entol"lces las maravillas de la Historia: tal es la reconquista de España a partir de Covadonga.


JUAN PABLO. 11, EN POLONIA ANALIZANDO LOS RESULTADOS

•En Polonia la religión católica vive bajo la persecución desde que fue implantado si régimen comunista. lLa visita del Pontlfics prepara su cese o su recrudecimiento? O entonces lanuncia al mundo que ambas partes se conforman con si «status quo11? La respuesta a estas preguntas dará a entender a los mártires de la Iglesia del Silencio qué estilo y qué grado de apoyo pueden esperar del Vaticano•, afirmó en una entrevista de prensa si profesor Plinio Co"IJa de 0/ivsira, presidente del Consejo Nacional de la TFP brasileña. «Para Occidente -prosiguió el entrevistado-, la materia presenta un inte"s no menor. Pues ésta se cifra en indagar hasta qué punto Juan Pablo 11 está dispuesto a empeñar todo si prestigio de la Iglesia para defender contra si comunismo las partes del mundo donde Is reconocen enteramente la libertad del derecho común.

1 -EN POLONIA Comentando las noticias difundidas por la prensa- acerca del viaje de Juan Pablo II a su tis"a natal, observó el pensador católico.!_ «Las noticias de las agencias internacionales sobre si volumen de las masas que recibieron y ovacionaron al Pontifica fueron unas, vagas, y otras, contradictorias o hasta invsroslmilss. Por ejemplo, nadie supo con certeza cuántos polacos estuvieron presentes en Varsovia, en la llegada de Juan Pa-

Encuentro de Juan Pablo II con Gierek.

blo 11. O en la Misa que celebró en la plaza de la VicrotJa. C.iertas afirmaciones mencionaban entre doscientas y trescientas mil personas. Esto es vago, y sobre todo es poco, siendo de un millón y medio la población global de la ciudad. Y las noticias referentes a las visitas a las demás localidades se abstsnlan en mencionar si volumen numérico del pueblo presente. Prefsrlan contar que si cielo estaba de un azul añil, que los trajes regionales populares tenlan mucho colorido, y que el pueblo rsla de buen grado a cada chiste que si Romano Pontlfics hacia.» trPor todo esto -añadió si catedrático brasileño-, si público occidental se quedó sin saber qué queda de catolicismo declarado, actuante y fervoroso en la tierra de San Estanislao. Aunque la prensa haya aplaudido de antemano la visita, creando la expectativa de una

apoteosis, si resultado, en la hipótesis más optimista, tan sólo fue un festival animado. O sea, un fruto menguado.• Después de observar que al Papa 11• gó a Roma dando muestras mucho más de cansancio que de alegria, dirigiéndose directamente para Castelgandolfo a fin de descansar y pensar, concluyó el presidente del Consejo Nacional de la TFP: •De lo que piense, lresultará que M se afir¡ne en la antigua linea Wyszynski-Gierek? O lresolverá pedir la ayuda de sus grandes antecesores, como un bienaventurado Urbano 11, que convocó la 1. • Cruzada, un San Gregorio VII, un San Plo V,· el Papa da Lspanto, un San Plo X? Esta oración, cuanto deseamos que él la haga, y 111 ponga a los pies de Dios omnipotente. a través de Maria Medianera da todas las gracias.11

EL EUROCOMUNISMO SUFRE UNA DERROTA ELECTORAL EN ITALIA Las elecciones ftallan as terminaron con un importante retroceso del Partido Comunista: de un 34,4 por 100 bajó a un 30,4 por 100, perdiendo 26 diputados y 7 senadores. Los democristianos no se beneficiaron con esa pérdida, puesto que también retrocedieron un 0,4 por 100 en la votación. Estos resultados significan, por lo menos, que la política de la «mano tendida» y de cooperación entre deinocristianos y comunistas no es aprobada por el electorado italiano. Como dato curioso, cabe mencionar que en la elección para diputados votan los jóvenes desde los dieciocho años, mientras que para senadores lo

hacen desde los veinticinco años. Pues bien: en la elección de diputados, la pérdida de los comwµstas fue del 4 por 100, mientras que en la de senadores resultó del 2,3 por 100. Ello prueba que la juventud rechaza al comunismo más que los hombres de mayor edad. Un signo de envejecimiento de un partido que se presenta como «progresista• y como promesa del futuro. El terrorismo, inspirado y organizado por el comunismo, fue otro de los grandes repudiados de esta elección. Lo curioso es que los comunistas, que tienen suficientes medios para prever reacciones como ésta, hayan preferido continuar con los atentados, aun a costa de perder

votos. Excede· los límites de esta nota analizar las causas de tal fenómeno; que se repite entre nosotros. Pero, como un principio de explicación, podríamos iinaginar que el terrorismo tuviera un objetivo que va más allá de las elecciones, es decir, que apunta a un comienzo de ejc:11cicio del poder por la fuerza y de la «dictadura del proletariado», puesto que no hay duda que, mediante la amenaza terrorista, los comunistas consiguen silenciar a muchos dubitativos. Es decir, gozan de todas las ventajas de una KG como la de Moscú, sin asumir ningum de las molestas responsabilidades en un mundo tan sensible al problema de loa derechos humanos...


NOTICIAS DE LAS TFPs Y ENTIDADES AFINES

UNION DE LOS DOS YEMEN:

FAVORECE A MOSCU ADEN. Representantes de Yemen del Norte y del izquierdista Yemen del Sur llegaron a un acuerdo para poner fin a los conflictos fronterizos agravados por los últimos enfrentamientos armados. En realidad, los tales «conflictos» no son otra cosa que reiterados ataques de los comunistas de Yemen del Sur. apoyados por tropas cubanas y etiopes, para romper la resistencia del pro-occidental Yemen del Norte. La importancia estratégica de éste último, además de su situación geográfica a orillas del mar Rojo, proviene del hecho de tener excelentes comunicaciones terrestres que lo unen con Arabia Saudita. Bismark, conocido político alemán, decía que en toda alianza entre dos países siempre hay uno que hace el papel de jinete y otro el de caballo. Es fácil suponer cuál será el papel de Yemen del Norte, sobre todo teniendo en cuenta el abandono en que la Administración Carter ha dejado a sus aliados de la península arábiga.

MALTA, NUEVO BASTION MILITAR ABANDONADO POR OCCIDENTE LA VALLETTE. Occidente perdió a Malta como bastión militar, con la salida del último destacamento de soldados británicos después de ciento setenta y nueve años. El telegrama de la agencia AP informa - supongamos que ingenuamenteque Malta habría pasado a la categorla de «país neutral». Lo cierto es que. según el líder opositor Edwar Adami, esta isla estratégica. que durante la segunda guerra mundial fue llamada «el portaaviones insumergiblell, quedó totalmente indefensa a la penetración soviética.

LA TF.I) ARGENTINA CONMEMORA DOCE AMIS DE SU FUMJACION En el transcurso del 12.0 aniversario de su fundación, la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) mandó celebrar en Buenos Aires una misa en acción de gracias. El doctor Cosme Beccar Varela, presidente del Consejo Nacional de la entidad. ofreció una recepción en la sede social de la TFP, localizada en la avenida Figueroa Alcorta, en Buenos Aires, a la que comparecieron socios, cooperadores y amigos. Fundada en abril de 1967. la TFP argentina promovió campañas de gran alcance en defensa de la civilización cristiana. Se resalta que la entidad vendió durante todo ese tiempo més de un millón de ejemplares de publicaciones contrarrevolucionarias en su territorio.

Nuestra Señora de las Lajas, protectora de Colombia. Señora de las Lajas. una de las invocaciones más queridas del pueblo colombiano. En la placa da piedra alusiva, colocada al lado del Oratorio, una súplica: «... la TfP pide a la Madre de Dios que dé a sus hijos de asta pala perseverancia hasta al herolsmo en defensa da la civilización criatiana, así como auxilio sobrenatural para llevarlos a la victoria».

Samuel Cumming, magnate en el tráfico de armas, que el año pasado logró un volumen de ventas de 100 millones de dólares, aseguró ida tercera guerra mundial si Occidente pierde el petróleo de Arabia Saudita». Cumming facilitó estas declaraciones al diario parisiense «Le Figaro», basándose en los recientes acontecimientos sucedidos en Irán, y aseguró que. desde el triunfo del ayatollah Jomeini en el país persa, han aumentado sus ventas de armas en tóda la región del Golfo Pérsico. Añadió que «el mundo vive hoy una tensión sin precedentes desde el final de la segunda guerra mundial».

«¡ Oh, Saigón, yo te perdl; como to-

do. perdiste tu nombre; perdiste las calles que cambiaron de nombre 1 ¡ Qué tristeza vivir aún! ¡ Oh, Saigón, llena de alegria, de mil luces y colores ... Hoy ya ho queda nada más!» Según la revista «Le Pointll, de París, esos versos circulan verbalmente en Vietnam del Sur, como una de las formas de oposición popular al comunismo. Su autor, el poeta Dih Toan, de cuarenta y dos años. no consiguió huir del país. Se encuentra internado en un campo de reeducación, y está atacado de tuberculosis en segundo grado. Todos sus libros fueron quemados.

En la noche del 18 julio del afto pasado, los terroristas hicieron estallar una bomba en una ventana da la seda de Bogoté da la Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad. imaginando estar dando un rudo golpe a la entidad. En realidad, era precisamente lo contrario que sucedia: la Providencia se servirla da aste hecho para abrir poco después -precisamente en aquel local- un nuevo canal de gracias. La TFP mandó edificar un Oratorio que da a la calle, en el lugar preciso donde explotara la bomba, a fin de exponer alll a la veneración pública un cuadro de Nuestra

NUESTRA SEÑORA DE COROMATO, UNO DE LOS MAYORES EJEMPLOS IE MISERICORDIA DE LA HISTORIA

MAGNATE ANUNCIA GUERRA MUNDIAL

SAIGON: HOY NO QUEDA NADA MAS

UN AÑO DESPUES DEL ATENTADO TERRORISTA EN LA SEDE DE LA TFP COLOMBIANA

Nuevamente salen a las callas los jóvenes socios y cooperadores de la TFP venezolana, esta vez para proclamar uno de los més sublimes ejemplos de misericordia conocidos y uno de los mayores motivos de esperanza en estos dlas de confusión. Se trata de la «Breva historia de Nuestra Señora de Coromoto». qua la TFP esté ~l•tribuyendo en sus conocidas campañas públicas. Proclamando al eslogan «Todo venezolano tiene el compromiso da gratitud da conocer la maravillosa historia de Nuestra Seftora de Coromoto». y bajo el estandarte rojo y dorado, la TFP rinde su homenaje a la Reina y Patrona da Venezuela, pidiéndola que libre del flagelo comunista aquel pala herma-

no.

LA TFP AMEIICANÁ AYUDA A REFUGIADOS ViEJNAMITAS Recientemente, una daiegací6n de la TFP Americana llevó a cabo, con éxito, una campaña de recolección de donativos en la zona de Rochester. Nueva York, en beneficio de los heroicos refugiados vietnamitas. quienes valientemente se lanzan al mar en pequeftas embarcaciones para escapar da la tiranla comunista. La TFP presentó al público ··una?proyecci6n audiovisual sobre la dramática situación de esos sufridos vietnamitas quienes, después da habar luchado contra al comunismo durante muchos al\os. prefieren encarar la muerte en medio del mar antes que vivir bajo ese régimen anticristiano.

, I


La TFP está formada por católicos que sustentan los principios de la civilización cristiana de un modo afirmativo, exponiendo sus ideales. y defendiéndolos de los ataques de la Revolución Anticristiana, cuyas últimas expresiones son el comunismo y el anarquismo «estructuralista». De esos principios, la TFP destaca la Tradición, la Familia y la Propie-

dad.

Desfile de la TFP b

TRADICION

TRADICION Sin Tradición no puede haber identidad de un pueblo consigo mismo, y es imposible el progreso. La cultura se transmite por tradición, y se perfecciona cuando se construye sobre la obra de los antepasados. La Tradición no es ciega: desecha lo que contraría la verdad y el bien, y corrige lo erróneo. Se nutre de la sabiduría de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana y de la experiencia de los siglos de la Cristiandad, cuya mixima expresión fue la Edad Media. Ella es insustituible y constituye nuestro mayor tesoro. Nos trae el ejemplo de los mártires, la grandeza de los Doctores, la fortaleza de los cruzados, la magnificiencia de quienes pensaron y construyeron catedrales y castillos, la inspiración de los artistas y de los artesanos, el bienestar de los pueblos con sus fiestas y sus costumbres. La Revolución quiere destruir todo esto, y empezar siempre de nuevo, sobre la base del puro capricho humano. Por eso, su última expresión es el «estructuraliemo» ahippy», que propicia el abandono y la destrucción de toda forma de civilización y el regreso a los hábitos prehistóricos de vida, con «totems», tribus, amor libre, etc.

! FAMILIA La Familia, fundada sobre el matrimonio indisoluble y la autoridad paterna, es. la base de la sociedad. Pío XI decfa que la familia es •más santa que el Estado» (Encíclica «Casti Connubii»). Por eso, si los poderes públicos, en vez de ayudarla a cumplir su misión, cercenaran sus derechos, «la sociedad seria mis que deseable, digna de repulsa» (León XIII, «Rerum Novarum•). Es el ámbito natural en que se forma el hombre, la· portadora de las tradiciones, el foco de la cultura. Cuan~o está

-

.,

FA

bien constituida y es celosa por la elevación espiritual de sus miembros, procurando ideales cada vez más altos, se ennoblece. De ahi la licitud de las muchas • variadas desigualdades de clases, que son conformes al derecho natural y a la razón. Así lo enseña la doctrina social de la IglesiL Debe reinar la más completa armonía de clases, de lo cual resulta una gran ventaja para grandes y pequeños, ~ que nadie se basta a sí mismo y necesita de los demás. La familia tiene una cierta soberanía dentro del Estado, cada una según • condición y sus facultades: El principia de subsidiariedad exige que se deje a lu familias libertad para hacer todo lo que pueden por si mismas, y ayudadas en aquello que necesitan. Todas las formas. de amor libre, el divorcio, el rebajamiento de la autoridad paterna, la invasión del Estado sobre 101 derechos de las familias y la lucha de clases, son propiciadas por la Revolucióa anticristiana, especialmente por el comunismo. Contra todo ello combate la TFP. El recto amor a la Patria, enseñada por la Iglesia, es una consecuencia del amor a la familia, y está por encima de ésta, porque el bien común prima som


callas da SAo Paulo.

A

-

PROPIEDAD

bien particular. No obstante, de esta primacía no puede deducirse ninguna forma de nllcionalismo que tienda a hacer absorber _por la nación los derechos .ie las sociedades menores, principalmente de la familia, ni que haga olvidar deberes de un católico para con la 111esia, la Cristiandad y la moral, que está por encima de la nación.

44). Se extiende aun a los medios de producción. La propiedad, en el pleno sentido de la palabra, es aquella que detenta un individuo y su familia, aun cuando sea grande y rica, pero sin llegar al «gigantismo», que excede de toda propor. ción humana. El derecho de poseer bienes establemente no puede ser desconocido ni di&minuido por el Estado. Nace de la naturaleza intelectual del hombre, quien percibe que sus necesidades materiales se renuevan y que, para asegurarse la subsistencia, tiende a entablar una relación permanente con bienes productivos. Esto vale aún con más razón cuando se · trata del padre de f que desea asegurar la subsistencia y el deooro de los suyos. Este derecho es anterior al Estado, como el individuo y la familia lo son. Lo cual no impide que el Estado pueda compaginar el interés particular con el interés general, mediante leyes razonables, e incluso expropiar bienes con causa ju.ta y equitativa indemnización previa: La propiedad tiene una función social, pero no es una funcion social. Por eso, so pre-: texto de «función social», el Estado no puede oprimir el ejercicio del derecho de

ainilia

I

IROPIEDAD

La propiedad es un derecho sagrado. ella '-decía Pfo XII- la conciencia ::-tistiana no puede admitir un orden socomo justo (Conf. Discurso del 5-9-

propiedad privada -por ejemplo con reglamentaciones o impuestos- hasta el punto de tornarlo ilusorio. «La doctrina de los comunistas puede resumirse en esta sola proposición: abolición de la propiedad privada» -decía el ((Manifiesto Comunista» de Marx y Engels. Este principio encuentra oídos atentos en los ambientes ((progresistas aistianos11, democratacristianos, socialistas y diversas clases de politicos actuales. En él se inspiran las llamadas «reformas de base», tales como la Reforma Agraria, Empresarial, Bancaria, y otras . semejantes. Primero se ensaña con los más ricos, después con los menos ricos, para terminar afectando a todos. La aplicación del socialismo produce miseria para todo el pueblo, como lo demuestra la situación de Chile bajo Allende, de Cuba y de los países que están detrás de la cortina de hierro. Defender, pues, el derecho de propíedad. es defender un principio sagrado de la Ley de Dios, contenido en dos Mandamientos: el séptimo, «no hurtar», y el décimo, «no codiciar los bienes ajenos». Los agitadores profesionales al servicio de la Revolución pretenden presentar como egoístas y desalmados a los defensores del derecho de propiedad, como si ellos fueran los culpables de la pobreza que hay en muchos sectores sociales. Pero la verdad es que esos mismos agitadores conocen el estado de miseria real y generalizada en que están los pueblos sometidos al yugo comunista, y nada dicen. Por el contrario, quieren que se implante un régimen semejante en Occidente, con lo cual propician la extensión de la miseria. Además, la misma Iglesia católica -y quienes la siguen-, que defiende como principio el derecho de propiedad, practica la caridad como una virtud desde hace dos mil años, mientras que los comunistas, desde que' conqui&taron el poder, hace sesenta años, practican el asesinato y el odio a toda forma bien y a todos los hombres. Por último, cabe señalar que, muchas veces, los más ardorosos defensores del derecho de propiedad no son propietarios, mientras . que ciertos propietarios ricos son socialistas o colaboran con el comunismo (los «sapos•), como se ve mil veces en nue&tros días.


LA JUSTICIA E

Después de intensas campaftas, los miembros de «COVADONGA» suelen hacer excursiones a los montes para tomar algún descanso.

La Historia contemporánea constituye un dramático enfrentamiento entre la Revolución y la Contra-Revolución. .Aquélla quiere destruir los restos del orden de la civilización cristiana que aún quedan en nuestros días. Para ello actúa en todos los frentes, en todas las profundidades y en todos los momentos a través de un proceso cuidadosamente dosificado. La Contra-Re.volución está constituida por la resistencia poderosa que ofrecen esos restos a ser destruidos y por la acción consciente y metódica de los integrantes de «Tradición, Familia, Propiedad», así como de otros grupos en mayor o menor medida contrarrevolucionarios.

Es corriente el uso de los vocablos ·en calificar de izquierdista perfecbl. «derecha» e «izquierda» para calificar quien se afirme a favor, no de una posiciones tomadas en los más.varia- bertad, de una igualdad y de una frados temas: básicamente en cuestio- ternidad cualquiera, sino de la libertad nes políticas, sociales o económicas, total,de la igualdad total y de la fraterpero también en modos de sentir o de •nidad también total. De alguien que ser, así como en literatura, en artes, sea, en suma. un anarquista, en e etcétera. sentido etimológico y radical de la paUn examen de los diversos signifi- labra (del griego «an», privativo, y «arcados de esos términos nos hace ver . ché», gobierno), con o sin connotacim inmediatamente un tal caos. que, se- de violencia o terrorismo. Los izquier.. gún muchos observadores, aquellos distas moderados califican de utópi vocablos perdieron todo su valor («infelizmente utópico», suelen decir' como rótulos calificativos de actitudes el sueño de su correligionario integra ideológicas, culturales o morales. Sin embargo, ninguno de ellos negara A pesar del talento, de la cultura y la plena autenticidad izquierdista de de la proyección publicitaria de mu- esa utopía. chos de los que ya hace tiempo pienEn función de ese marco de izquier.. san así, «derecha» e «izquierda» conti- dismo absoluto, es fácil discem· núan entretanto siendo palabras de cómo -dentro de la escala izquierdis\ uso corriente, y hasta se podría decir ta- un programa o un método, puede indispensables para quienes, habitual- ser calificado de más izquierdista, mente, hacen análisis ideológicos. menos. Esto es, él será tanto más izEste hecho parece demostrar que, quierdista, o menos, cuanto más se en el centro de .éstas, hay algo sustan- aproxime o distanci~ del «an-arqu· cial y auténticamente expresivo. Inclu- mo» total. so insustituible -al menos en cuanto Dicho sea de paso, hay ciertas collel uso común no consagre otros voca- tradicciones entre el socialismo y blos que los sustituyan. liberalismo. Y esto conduce a fáciles Tengo el propósito de analizar aquí objeciones contra lo que acabo d ese «algo sustancial», para conferir afirmar. Así, el totalitarismo económ. con los lectores si mi forma de sentir co destruye fácilmente la libertad po corresponde a la suya y a la del gran tica. Y recíprocamente. Pero esta con público. Lo haré muy resumidamente, tradicción existe únicamente en las dadas las limitaciones naturales de etapas intermedias que aún no son este trabajo periodístico. anarquismo total, si bien que predia, ponen para él. pues tanto se pu llegar a este últinio por una libertali absoluta, como - y principalment por una igualdad .absoluta. La liberta absolutá favorece la ofensiva genera de los que son o que tienen menos contra los que son o tienen más. por su parte, la igualdad completa im'comienzo haciendo notar que, en plica la negación de toda autoridad. el significado de esas dos palabras co- por tanto de toda ley. Esas dos vías rrelacionadas, no todo es imprecisión. tan diferentes no son dos lfneas para-En él hay una zona clara. Definida és- lelas que se encuentren en el infinitn ta, será posible detectar, «de proche Por más contradictorias que sean · en proche», el hilo que conduce, a tra- la práctica del moderado de hoy, con; vés de significados menos claros, has- vergen para el punto final «an-árq ·ta un esclarecimiento final de lo que co», en el cual una y otra se encuen; «derecha» e «izquierda» quieren decir. tran y completan. La zona clara está en la •palabra «izAs(, es seguro que, según el COrtquierda». De cara a la trilogía de la senso general, el izquierdismo tie Revolución Francesa, el consenso ge- su punto omega y su escala de «valo¡ . neral, aun en nuestros días, no duda res» bien definida.


EN LA DESIGUALDAD CRISTIANA, .

PLINIO CORREA DE OLIVEIRA

La cuestión consiste ahora en saber si, correlativamente, lo tiene también la «derecha». Aquí, la confusión es innegable. Sin llegar, no obstante, a cortar el hilo que; análoga_mente a lo que ocurre con la izquierda, conduce, «de proche en proche», a una clasificación de los matices sutiles de la derecha. Las palabras «derecha» e «izquierda» aparecieron en el vocabulario político, social y económico de la Europa del siglo XIX. El izquierdismo era una participación ideológica en el pensamiento y en la obra de algo aún reciente y bastante definido en sus Uneas generales, esto es la Revolución Francesa. La izquierda no era sólo una negación volcánica de una tradición que parecía muerta, sino también, y cada vez más, la afirmación de un futuro que se diría inevitable. De cara a 1 la revolución avasalladora, la derecha solo se definió poco a poco, de modo tanteante y contradictorio (cfr. Michael Denís, «Les Royalistes de la Moyenne et le Monde Moderne», Publications de l'Université de Aute-Bretagne, 1977). De definirse como un antiizquierdismo, y a «tortiori» como un antianarquismo, ¿qué debería ser, en rigor de ógica, la derecha? Como ya he dicho, en la esencia del anarquismo total está la afirmación de que toda y cualquier desigualdad es injusta. Así, cuanto menor es la desigualdad, menor es la injusticia. El anarquismo quiere la libertad, precisamente porque la autoridad es en si misma una negación de la igualdad. La derecha afirma, pues, que, en si misma, la desigualdad no es injusta. Que, en un universo en el cual Dios creó a todos los seres desiguales, incluso y principalmente a los hombres, a injusticia,es la imposición de un orden de cosas que Dios, por altísimas razones, hizo desigual (cfr. Mt. 25, 4-30; 1 Cor. 12, 28 a 31; S. Tomás,

«Summa contra gentiles», Libro 111. Cap. LXXVII). Así, la justicia está en la desigualdad. De esa verdad básica -conviene recordar de paso- no se deduce que cuanto mayor sea la desigualdad, más perfecta es la justicia. En materia de izquierdismo, es lógica la afirmación antitética (cuanto menor la desigualdad, menor la injusticia). Es flagrante la asimetría entre la perspectiva izquierdista y la derechista. En efecto, Dios creó las desigualdades, no aterradoras y monstruosas, sino proporcionadas a la naturaleza, al bienestar y al progreso de cada ser, y adecuadas a la ordenación general del universo. Esa es la desigualdad cristiana. Análogas consideraciones se podrían hacer sobre la libertad en el universo y en la sociedad. Pero ese patrón de la derecha no es la desigualdad absoluta, simétrica y opuesta a la igualdad absoluta. Conviene insistir que es la desigualdad armónica. Cuanto más una doctrina fuera contraria a la trilogía de 1789 y se ·aproximara a ese patrón de desigualdades armónicas y proporcionadas, tanto más será derechista.

No· siempre lo han entendido así los pensadores o los hombres de acción que, levantándose en el siglo XIX, así como en el siglo XX, contra la revolución, fueron calificados sólo por eso de derechas. Ellos, o los que los estudiaron, imaginaron a veces que el rótulo de derechismo quería justificar desigualdades abismales (políticas y sociales, y la mayoría de la veces económicas). Como si en esto consistiese la más aguzada coherencia derechista. Otros «derechistas» hicieron a su vez concesiones al espíritu igualitario,

porque ellos mismos estaban infiltrados de los principios revolucionarios que combatían. O entonces, por táctica política, esto es, par& la conquista y conservación del poder. Véase el puño socialista oficial del fascismo, y no sólo oficial, sino incluso marcadísimo, en el nazismo. Por todo esto, el vocablo «derecha» no alcanzó en el lenguaje corriente un sentido tan claro como el de «izquierda», y ha servido para designar no sólo el verdadero derechismo de inspiración cristiana, sacral, jerárquico y armónico (cfr. Plinio Correa de Oliveira, «Revolución y contrarrevolución», Ed. Fernando 111 El Santo), sino también · «derechismos» modelados en parte por tradiciones cristianas Y, en parte~ por principios ideológicos (así como por experiencias) peculiares. Con todo, me parece seguro que, por más importantes que hayan sido las notas socialistas de ciertas corrientes dichas de derecha, el lenguaje corriente sólo las califica de derechas, imaginando ver en ellas una afinidad (mayor o menor) con el derechismo cristiano ideal que más arriba 'describí. El cual, por una tradición multisecular, está en el conocimiento consciente o subc·onsciente de todos. En síntesis, tanto a la derecha como a la izquierda, al final del horizonte hay un marco definido, a partir del cual se sigue, «en dégradé», la gama de los matices intermedios.

Hablé de «sacral». Sé que el término entró inadvertidamente en el articulo. Y es que el límite de éste no me permite mostrar cuál es, a mi modo de ver, el papel central de la religión, en la concepción derechista auténtica que acabo de enunciar. Y que, obviamente, es mi concepción, así como la de la TFP.


NEOMISIONEROS TRIBALISTAS En su reciente libro «Trihalismo indígena: ideal comuno-misionero para el Brasil en el Siglo XXI», el profesor Plinio Correa de Oliveira demostró, en un interesantísimo análisis, las tendencias comunizantes de neomisioneros que actúan en las selvas brasileñas. Comenta el autor que las simpatías de muchos misioneros imbuidos de izquierdismo hacia la sociedad tribal se deben a sus analogías con la soñada sociedad comunista: Indios Suiés. conocidos como labios de madera.

Tribalismo: la inaudita admiración de un sacerdote europeo por la barbarie.

colectivismo, comunidad de bienes, promiscuidad sexual. etc. Hojeando un articulo, tuvimos una brutal confirmación del libro: un sacerdote de setenta y tres años que se ufana de los aspectos más bajos de la vida tribal, de los que él fue partícipe.

DEBILIDAD DEL

El P. Jaime Rodríguez Candelas, escribiendo desde Belén do Pará Brasil, refiere que, súbitamente, fue · enviado desde una parroquia madrileña a los indios Kayapós, en la 1 aldea de Gorotires. Entre las experiencias que recogió, proclama en forma casi agresiva para la sociedad civilizada que «no teníamos mesa, ni falta nos hacia ..., que la camisa no es necesaria ...». «Una Návidad hablé en la misa, a la que asistían correctamente desnudos, como siempre ...» La naturalidad con que comenta ese horror es de helar la sangre, más aún pensando que se trata de un hombre que ha recibido el Orden Sagrada, que ha vivido toda una vida, y a quien probablemente no le quede mucho tiempo para ser cbnvocado al Tribunal de Dios. El misionero pro-nudista ve en sus ceremonias algo que no acabará en la selva, sino que vendrá de ella sc;,bre los hombres «civilizados» que sigan a tales pastores de almas: «Puede ser que yo me adelantara demasiado a las nuevas liturgias ...» (Fuente: «Mensaje Iberoamericano», n.º 160, febrero de 1979.)

cuyo entrenamiento y moral son excelentes. El Ejército rojo se compone de 2.500.000 hombres; pero ¿quién puede garantizar que no haya un elevad/sima porcentaj~ de disconformes, incluso de anticomunistas? Las fuerzas navales son de 30 destructores y escoltas contra 40 respectivamente. Hay una gran superioridad en submarinos por parte de los comunistas. Las fuerzas aéreas son comparable~ pues, contra 5.000 aviones rusos (de .mala calidad) de los comunistas, hay 300 jets, 100 superjets (y 180 en gesti6n) de fabricaci6n norteamericana. Los oficiales de China libre sostienen que con armas adquiridas a EE.UU. podrlan contener una invasi6n enemiga durante varios años. Su temor no radica en el peligro rojo, sino en la poi/tics vacilante y contradictoria de los Estados Unidos. Si un solo pals como Taiwan representa un obstáculo para el segundo "gigante» comunista, ¿cuál es realmente el poderlo del comunismo? Es, obviamente, muy inferior al del mundo occidental. Por lo tanto, la seguridad de éste no depende de armas, sino de ideales.

frente a China roja. Aquella po-

see 500.000 combatientes regulares y 2.000.000 de ,weservistas,

COMUNISMO Carter abandon6 a China nacionalista en nombre del supuesto poderlo de su vecino comunista. Fue una enigmática acci6ri, justificada en un mero argumento de fuerza, que ni siquiera es verdadero. Actualmente, las solas fuerzas de China libre podrlan hacerle

El contraste entre las dos Ch inas : en la primera foto. la pobreza reflejada en los viejos autobuses de Shangai. en China roja. En la segunda, una moderna linea de montaje en una industria automovillstica de Formosa. A pasar de la enorme diferencia de población (de 15 millones a 860 millones) la economía de Formosa supera a la de China comunista.


cva cn9a .. Ínfo.r.ma A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

Con motivo de una propaganda blasfema de la Virgen del Pilar:

ccCOVADONGA,, PROTESTA Y OFRECE REPARACION La Comisión de Actos Juveniles del Congreso Mariano Internacional de Zaragoza tuvo la infeliz idea de preparar una pegatina en la que se representa a Nuestra Señora de un modo blasferfio. bajo la figura de una joven con pantalones, tocando la guitarra y teniendo a sus pies la silueta del templo sagrado del Pilar. Además, se tiene la impresión de que la joven está sentada sobre la columna que sostiene la imagen de Nuestra Señora del Pilar. En vista de este hecho, que objetivamente constituye una actitud blasfema, la Sociedad Cultural Covadonga promovió un acto de reparai;ión en Madrid, el día 29 de septiembre, ante la imagen de Nuestra Señora de la Almudena, en la Cuesta de la Vega.

• • • «Os damos gracias, Señora, por todas las predilecciones que habéis

manifestado por vuestra católica España, entre las cuales la de Zaragoza figura como sol en el centro de un sistema planetario de favores. Nos alegramos de que el culto a Vos, bajo la invocación del Pilar, continúe tan vivo que a todos los católicos españoles, desde las más altas autoridades eclesiásticas hasta los más humildes fieles, les haya parecido natural que fuese el Pilar el lugar en torno al cual debe girar el Congreso Mariano Internacional que se celebrará del 3 al 12 de octubre próximo. Os manifestamos"nuestro dolor por el hecho de que una propaganda vistosa de este Congreso, difundida por toda España, os haya presentado, oh Señora, de manera tan blasfema. Habiendo sido. incluso, publicada en el boletín diocesano de Zaragoza. Podemos calcular la desedificación que esto habrá causado a millones de fieles, y como esto os desagrada,

Señora, precisamente cuando se reúnen para glorificaros . .Os presentamos así nuestra reparación consistente en este acto de piedad que realizamos frente a la muralla donde fue encontrada vuestra milagrosa imagen de la Almudena. Os ofrecemos igualmente, Señora, nuestra protesta pública, que esperamos conforte a vuestros hijos traumatizados. Haciéndoles sentir así que, a pesar de la indolencia general, hay fibras en el corazón hispánico en las cuales vibra íntegro el indignado desacuerdo con esta forma de propaganda contra Vuestra honra, Señora.»

Madrid, 29 de septiembre de 1979 Festividad de San Miguel Arcángel Vista parcial del acto de desagravio ofrecido por socios y cooperadores de la Sociedad Cultural Covadonga, ante la imagen de Nuestra Seftora de la Almudena, en Madrid.

Lugar del acto de reparación: Cuesta de ./a Vega, ante la imagen de Santa María la Real de la Almudena.


SALT 11, ES

Carter y Brejnev firman el tratado «Salt 11». en Viena

En los Estados Unidos, la atención del gran público se vuelve muy especialmente -a lo largo de estos días estivales~ hacia dos temas de índole muy düerente : las vacaciones descontraídas con sus opciones y sus pasatiempos, y las preocupaciones generadas por la crisis del petróleo. Así, se traslada a un plano inferior otra materia. Esto es, los debates, en la Cámara Alta, sobre la ratificación del tratado Salt 11. En mi opinión, este tratado constituye, sin embargo, uno de los mayores acontecimientos de la posguerra. ¿«Posguerra,, ? Me parece que la expresión empieza a quedarse ligeramente impropia y anacrónica, y que cada vez más se evidenciará tal, a medida que el mundo va notando que las décadas posteriores a 1945 no pueden ser correctamente designadas así, por la simple razón de que la segunda guerra mundial no cesó. Unicamente mudó de fase: en 1945 salió de la lid el Eje, pero el conflicto continuó, ahora entre los aliados vencedores. Y al mismo tiempo que continuaba, cambiaba de tónica. Hasta Hirosima, fue una guerra esencialmente cruenta, de cuando en cuando agravada, de ambos lados, por importantes ofensivas publicitarias. A partir de 1945 pasó a ser una guerra fundamentalmente publicitaria, coadyuvada en determinados momentos, en una u otra parte del globo, por trágicas operaciones militares. En la confluencia entre lo propagandístico y lo militar, aparece el terrorismo, ora «show», ora asesinato puro y simple. Y así se viene prolongando hasta hoy. A lo largo de esta guerra principalmente propagandística -la guerra psicológica revolucionaria-, los soviéticos consiguieron ir dilatando hasta lo inimaginable sus mal veladas conquistas territoriales. Y, pari passu, lograron -por lo menos en muy amplia medida- 'aislar y menguar las corrientes anticomunistas existentes en los diversos países, y silenciarles la voz. Heredera espuria del anticomunismo, nació así, y se extendió por Occidente, una opinión pública· no

procomunista, ni anticomunista. O, en términos más generales, una opinión pública que no es pro ni anti nada. Sedientos de popularidad, los gobiernos occidentales empezaron igualmente a no ser pro o anti ninguno de los contendientes. Sin esto, Rusia no hubiera podido desdoblar tan impunemente, en el mundo libre, los desmoronamientos sucesivos que todos conocemos. Ahora, de éstos, el más trág~co, el que • es la quintaesencia, la síntesis y el apogeo de todos los otros (en materia de desmoronamiento, «apogeo» es sinónimo

fuerte que los Estados Unidos en campo militar, y de otro lado vence guerra psicológica revolucionaria por «doping» de la opinión pública mundial la cual llega a constatar con apatía _ triunfo potencial del adversario, ¿que más falta? Señora de la propaganda que desmoviliza los espíritus, así como de ' primacía militar universal, ¿qué es que la separa todavía del dominio universal? En buen castellano, la cuestión es ésta, y no otra. Y, humanamente hablando, el futuro del mundo queda depcn, diendo sólo de esta pregunta: ¿Conseguirán los anticomunistas norteamericanos parar la ratificación por el Senada de la Munich 11, que Carter suscrib" chamberlainescamente? En caso de que sí, todavía le será posible a Occidente retomar la mejor parte. En caso de que no... A ese respecto, las esperanzas son, pesar de todo, mejores de lo que público puede apreciar por el notici · corriente. Los anticomunistas norteame-

Arsenal estratégico Arsenal estrategico Limitación acuerdos SALT .n actual URSS actual USA 111!!!!:::

2.250 mcbimo 2.060

Todos lot sistemas de lanzamientos nuclea

2.570

r• eatratlCliCOI. ·-

E=

R::!!

IEii:

1.320 mchimo 1.046

1.046

Todos los sistemas de lanzadores tipo MIRV.

1.200 mdximo ICBMs y SLBMs (MIR\/).

con ojivas multipl11

725

820 milximo 550

ICBMs can ojMJS milltiples ( MIRV) .

11::::: ==

795

o

FUENTE: TIME CIIAIIT ■Y Nl ■n HOUIII

-

.

600

-

COIIQllados en las niveles actuales Modernos ICBM pelCldos de ojivae múl· tiples (MIRV) como las ss~ 18 &!AVO tr.79

·de ruina total), es el acuerdo Salt 11, firmado -horresco re/eren,- en la encantadora y noble capital austriaca, en donde otrora refulgió la gloria del Sacro Imperio Romano Alemán, donde más tarde luchara con inteligencia y muriera con dignidad el canciller Dollfus, y donde por fin sucumbiera honestamente y con destemor el canciller Schuschnigg. A partir dd momento en que Rusia se '!~!ve, de . un lado, virt'flalmente más

308

-

.

-

ricanos han comenzado una brillant, batalla contra la Munich II. Y todo lleTI a creer que aprovechan las vacaciones dr verano para robustecerse y articul todavía más. No caben en este artículo toda la SCrK de noticias que a ese respecto con<>Ce1_ mos. · A título de aperitivo, van siguientes: 1. En entrevista colectiva, el sena Gordon Humphrey y el diputado Robc:P


UNICH 11 10 CORREA DE OLIVEIRA

Bauman anunciaron el comienzo de una campaña nacional contra el acuerdo Salt II. Ambos encabezan una numerosa malición de entidades conservadoras y grupos de acción política : la Coalición por la Paz a través de la Fuerza, a la que pertenecen doscientos diputados y !lelladores de ambos partidos norteamencanos. El comienzo de la campaña estuvo marcado por el envío de cartas personales a todos los senadores, finnae1as por las 350 organizaciones que mmponen la coalición, afirmando que sus diez millones de miembros trabaarán por la derrota, en Jas próximas decciones, de todos los senadores que Toten en favor del Salt 11. El escritor Howard Phillips, presente en la entrevisanunció que la campaña constaría de mnferencias en todo el país, promovidas por altos mandos de la reserva, de n:cogidas de firmas, de cartas escritas or electores a los senadores y de una ampaña de información de la opinión pública sobre el asunto. La coalición mmenzó el envío de cerca de veinte millones de cartas a electores de todo el aís, pidiendo que escriban a los senadores de su Estado diciéndoles que voten rontra el acuerdo Salt 11 (cfr. «The Iteview of the News.,, Belmont, Massadiusetts, 27-6-79). 2. En un discurso en presencia de la oalición por una Mayoría Democrátiel senador Jackson (demócrata) dedaró que la Salt II es una capitulación a s rusos, tal como la de los ingleses trente a los nazis en la década de los 30.

Hitler. recibiendo al primer ministro inglés Chamberlain, poco antes de que se declarase la segunda guerra mundial.

«Aceptar un tratado que favorece a los rusos, como éste lo hace, argumentando que sería peor sin él, es una capitulación en su forma más pura,1 (cfr. t1The Review of the News», Belmont, Massachusetts, 27-6-79). 3. La Coalición por la Paz a través de la Fuerza ha promovido en Washington una entrevista colectiva a la prensa de varios generales y almirantes de la reserva opuestos al acuerdo Salt 11. En esa entrevista ha sido lanzado un estudio de 78 páginas preparado por la coalición, analizando el tratado y mostrando que éste es <<un símbolo de la pérdida de nuestra determinación de defendemos, a nosotros y al mundo libre, de la expansión soviética». La coalición afirmó que el acuerdo dará a los comunistas una ventaja de 2 a 1 en armamentos ofensivos estratégicos, de 47 a 1 en armamentos defensivos estratégicos, y de 6 a 1 en megatonelaje de misiles. Estaban presentes al lanzamiento de la campaña, entre ot~s, los _ex jefes de! Estado Mayor

Conjunto de las Fp~as Armadas, el general Lemnitzer y el almirante Moorer; el ex secretario de la Marina, Middendorf; el ex secretario de la Aviación, Heed; el general Stilwell, ex comandante en jefe de las fuerzas de la ONU en Corea; el general Singlaub, ex comandante del Estado Mayor de las ,fuerzas de la ONU en Corea; el general Keegan, ex jefe del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea, y el general Graham, ex director del Servicio de Información del Pentágono (cfr. «Insider.,, Report of the Coalition for Peace through Strength, n. 0 4, mayo de 1979). Transcrito de 1rFolha de Sao Paulo», 14-8-79 (Brasil)

cOéJuj FUERZAS ESTRATEGICAS NUCLEARES

LO QUE LA SALT II IGNORA URSS

Proporción de armas convencionales

4 .400.000 movilizados

50.000

4

tanques

20.000 artillería de campa/la

',,,;/¡;¡;~

+

8.000 aviación téct íca

284 cnaadores. des-=toras. fragatas 195 submarinos de combata

t

tM:tlf

4

2 2

contra 2

contra

1

10 .250

tttttttfttttt

1911

5 .500 artillería

0

(!)

5.364 t áctica cruzadores. dest ru ctorH, fragatas

81 su bm arinos co m bate

contra

t

121

1

p--

0

1 054

~ ) 1 400

• .a

-.-..,.

1971 656

~ ) 1015

Om

(!)

13 portaaviones técnicos americanos en et tercer m undo

~0

1971

155

de

7 81

13

656

1961

161

1

858

Bombarderos estratégicos

aviación

contra

ft

tanques

de campaila

+

1 054

Submarinos lanza-misiles

12.1 00

1

•-•--1 contra& __,..,__ ..,..ft-.-r .._..__.,¡ -=nícos rusos en tercer mundo

(!)

hombres movilizados

contra

3

0

2.026.345

contra

1971

1961

USA

contra

2

hombres

Misiles balisticos intercontinental es

...

432

~ ) 135

Cabezas nucleares 1911

O

(!)

4300 1 300

1971

0

(!)

11 000 4 500

Fuente: Instituto Internacional de. Estudios Estratégicos.


IMAGEN DE LA VIRGEN LLORA EN PORTUGAL El pasado día 22 de abril, el pueblo de Soalheira estaba en fiestas. Esa pequeña aldea de la Beira Baja, en Portugal, celebraba, una vez más, como viene haciendo desde hace varios siglos, la tradicional procesión de Nuestra Señora de las Necesidades. Terminada la procesión, tuvo lugar el «Adiós a la Virgen», para lo cual, regresando a la capilla, la imagen de Nuestra Señora fue dirigida hacia el público, que la despedía con sus pañuelos blancos. Fue entonces cuando un joven, próximo a las andas, al sacar una fotografía, exclamó: «I Oh, señor Mateus, Nuestra Señora está' llorando!» «¡Ya lo he visto!», respondía el proveedor de la Santa Casa, Mateus Paulo da Silva Duarte. El mismo explica su respuesta: «¡Pues nunca me pasó por la cabeza que una imagen de madera pudiese

seguir luchando. Otros dicen que la imagen fue encontrada en una gruta, guardada por los ángeles. En condeto sólo se sabe que su maternal protección se ha manifestado a todos aquellos que marchaban a tierras africanas. Varios cuadros de los siglos XVII y XVIII, en el interior de la capilla, son testimonio de milagros y gracias extraordinarias concedidas por la Virgen.

• • • La fisonomla de la Señora de las Necesidades infunde profunda veneración, y en la delicadeza de sus trazos resalta una mirada llena de consternación. El Niño Jesús, en sus brazos, también refleja una señalada tristeza. ¿ No habrá una relación entre ese hecho milagroso y la actual crisis por la que pasa la Santa Iglesia y el mundo contemporáneo? En el año 191 7, Nuestra Señora apareció en Fátima para comunicar a los hombres un mensaje, que debería abrirles los ojos ante la gravedad de la situación de nuestro siglo e indicarles los medios necesarios para evitar la catástrofe. «Queda bien claro que los pecados de la humanidad se tornaron de un peso insoportable en la balanza de la justicia divina. Esta es la causa recóndita de todas las miserias y desórdenes contemporáneos. Los pecados atraen la justa cólera de Dios. Los castigos más terribles amenazan a la humanidad. Puesto que no se realizó la inmensa transforma ción espiritual pedida en Fátima, vamos caminando cada vez más hacia el abismo. Y en la medida que caminamos, a6¡uella transformación se hace todavía más improbable», afirmó el profesor Plinio Correa de Oliveira ( 1). Ante la insensatez de los hijos, ¿ que palabras serian más elocuentes que el mudo llanto de la Madre 7 En 1rCatolicismo» de agosto-79 Enviados especiales: George Dimitri Antoniadis y Narses Fe/ix Nunes

Ante la tremenda crisis por la que pasa la Santa Iglesia y la humanidad, la Virgen se manifiesta de la manera més elocuente: sólo las légrimas pueden traducir su profunda consternación.

llorar! Pensé que fuese una gota de cera o cualquier otra cosa ...» Pero el proveedor verla poco después una nueva lacrimación. He aquí como él la describe: «Habiéndome quedado allí sentado para hacer compañía a Nuestra Señora, comencé a verle en el ojo derecho un pequeño brillo poco mayor que la cabeza de un alfiler, comenzando a aumentar de volumen hasta que el ojo quedó completamente raso de agua, transbordando una lágrima en la mejilla derecha. Al mismo tiempo una joven vela correr una lágrima del ojo izquierdo. Entonces, ahí no tuve dudas de lo que vela, pero incluso así decidí no hacer nada, suponiendo que esa visión fuese únicamente mía.» Más tarde el señor Mateus supo que varias personas también habían visto llorar a la imagen, pero, curiosamente, todos fueron tomados por ia misma e inexplicable inhibición que impidió hablar sobre hecho tan singular. Algunas señoras del lugar enjugaron las lágrimas en pañuelos, que fueron enviados para ser sometidos a análisis. Teniendo en cuenta que la primera lacrimación, presenciada por el proveedor, ocurrió sobre las cuatro de la tarde, se puede concluir que lo imagen lloró varias veces, hasta las diez de la noche, cuando fue cerrada la capilla. Esa frecuencia dio tal certeza al acontecimiento, que el escepticismo inicial de aquellos que habían visto el milagro acabó por disiparse. Durante la semana siguiente el pueblo de Soalheira no habló de otra cosa sino del milagro; tanto, que la noticia pasó a la prensa local y de ahí a la prensa nacional e internacional. Entretanto, el número de peregrinos que van al lugar para admirar la expresión de celestial dulzura y tristeza de la Virgen sigue aumentando. l.a preciosa talla de la Virgen es del siglo XVII, y el origen de la devoción se pierde en la noche de los tiempos. Dicen las leyendas que a un caballero cristiano, combatiendo moros, se le apareció la Señora dándole ánimo y valor para

(1)

«Catolicismo» n.0 197, mayo de 1967.

Imagen de Nuestra Señora da las Necesidades, qua lloró milagrosamente en Soalheira, Portugal.


cva cn9a Ln/or1na

A sus amigos.simpatizantes y colaboradores AÑO 111 - N.0 26

Oit:ecm,r· J09é Maria Rivoir Gómez

OCTUBRE 1979

¡DEMASIADO CHOCADA: NO! PLINIO CORREA DE OLIVEIRA Con fecha 20 de marzo de este año, que ya va caminando hacia su fin, se escribió un documento que no dudo en calificar como la más bella Carta Pastoral colectiva publicada desde los tiempos de Pío XII. Sólo la conocí por un ejemplar de «Cristianitá» (Piacenza, Italia, octubre de 1979), que la transcribe de «La Documentation Catholique» (5/19-8~79). Se trata del mensaje firmado por Mons. Matthew KiaYen-Wen, arzobispo de Taipeh, por Mons. Joseph Ku.o, arzobispo de Salamina, y otros nueve obispos y prelados de Formosa. Nada más leerla, decidí dar un resumen a los lectores de la «Folha». Mí espíritu bebió ese texto, limpio y cristalino. como un caminante del Sáhara -según la conocida imagenbebería de la fuente generosa enéontrada en inesperado oasis. SI. yo tenía sed de olr a obispos de la Santa Iglesia tomar, frente al comunismo, una actitud tan principesca y gallardamente pastoral. En esta época de omisiones cobardes, de sobreentendidos sutilmente entreguistas y hasta clnicamente colaboracionistas, ¡ cuánto bien hace oír que hablen así en coro los obispos de toda la nación ! Pero ¿ será tan hermosa esa Pastoral? ¿ Camoniana tal vez? Un poco menos e incomparablemente más que esto. Un poco menos, pues en ella naturalmente no reluce la genialidad literaria. En un lenguaje elevado, noblemente sereno. fuerte, atrayente y transparente, los obispos de Formosa hacen algo incomparablemente más importante que una obra literaria. Ellos hablan con pastoral simplicidad el verdadero lenguaje de Nuestro Señor Jesucristo. ¿ Hay algo más importante que esto? La situación en la que los prelados se encuentran la describen ellos mismos. Todo Occidente retiró de Formosa sus embajadores, Las fuerzas norteamericanas ya no garantizan el litoral

de la isla contra cualquier agresión de la China comunista. Falta sólo que ésta se arroje sobre la victima inerme. Tal vez, con una discreta palabra de «agreement» de Occidente. Y recibiendo incluso aplausos de parte de algunos dirigentes occidentales. Aplausos raros y escasos. quizá, que ciertos medios de comunicación social centristas se dispondrán a poner de realce. Todo régimen comunista es necesariamente nocivo. y usurpador. Y esto continúa siendo verdadero aunque -como ocurre en Polonia, por ejem-

plo- él se entregue a manejos y zalamerías religiosas .«pour épater les bourgeois». Basta que él niegue la familia y la propiedad individual para ser irreductiblemente contrario al orden natural y a la ley de Dios. Y, como tal, es intrínsecamente ilegitimo e irremediablemente desastroso. Pero hay actitudes que el hombre tiene vergüenza (o miedo ... ) de tomar. Incluso un clérigo criptocomunista. O un capitalista de izquierdas, dispuesto a vender todo para enriquecerse ,un

(Continúa en la página 4.)

EN COLOMBIA. EL ROBO DE LA CORONA DE LA VIRGEN DE LAS LAJAS MOVILIZA A CIEN MIL PERSONAS El robo de la corona de oro macizo de la venerada imagen de Nuestra Señora de las Lajas, en su santuario, en Colombia, provocó un hecho tan inédito como espectacular: ciel mil personas se movilizaron para capturar a los autores del sacrllego atentado. Presentamos a nuestros lectores la narración de ese acontecimiento que, por lo que nos consta, no ha tenido ninguna divulgación en los órganos de la prensti1nacional

• • • i.os acontecimientos que seguidamente narraremos tienen un significado muy especial para los que están empeñados en la defensa de la civilización cristiana. Ellos expresan un hecho silenciado por los poderosos órganos de la gran prensa: el intenso sentimiento religioso latente en las poblaciones del continente iberoamericano, hoy el mayor bloque católico del mundo. Dejamos a la perspicacia del lector responder a la siguiente pregunta: ¿qué interés tienen estos órganos de comunicación social en imponer una cuidadosa censura a las más auténticas realizaciones y manifestaciones del esplritu católico y tradicional? ¿No será porque perciben que una amplia divulgación de tales noticias estimularla otras cuerdas de reacción aún vivas también en sus lectores?

• • •

Nuestra Señora de Las Lajas.

Bogotá.-Más de cien mil católicos del sur de Colombia y del norte de Ecuador se pusieron en estado de alerta cuando se difundió el insólito hecho: fue robada la (Continúa en la página 4.)


NOTICIAS DE LAS TFPs Y ENTIDADES AFINES CENTRO DE ESTUDIOS ANTICOMUNISTAS EN LOS ESTADOS UNIDOS NUEVA YORK.-Con un «Te Deum». la «Salve Regina» en latín y el Himno Nacional norteamericano, la Fundación por una Civilización Cristiana, de los Estados Unidos, inauguró su sede en Bedford (Nueva York). donde funcionará un centro de estudios anticomunistas de ámbito internacional. El brillante acto de inauguración fue realzado con música de los siglos XV y XVI, ejecutada por un conjunto dirigido por el compositor Philip Calder, miembro de la TFP norteamericana. Dos destacadas figuras: el coronel de reserva Raymond Sleeper, ex jefe del Servicio de Inteligencia Técnica de la Fuerza Aérea norteamericana y actual director de la Fundación Educacional del Consejo Americano de Seguridad, y el diputado federal californiano Robert Dronan, considerado uno de los mejores oradores de la Cámara de los Representantes, pronunciaron sendos discursos con ocasión del acto, al que asistieron cerca de 300 invitados. El coronel Sleeper advirtió a los presentes sobre el creciente desequilibrio de armas estratégicas entre los Estados Unidos y Rusia. favorable a esta última. Corroborando las palabras de Sleeper, el diputado Dronan dijo que el Occidente se encuentra en la misma situación que Pompeya hace precisamente mil novecientos años, cuando esa ciudad del Imperio Romano, célebre por la vida de placeres, fue sepultada por la erupción del Vesubio. «Nuestro volcán -añadió Dronan- son los misiles soviéticos SS-1 8 ·apuntando hacia nuestras grandes ciudades.» El diputado -conocido por su posición anticomunista y antinazista- concluyó elogiando a la TFP, principal colaboradora de la Fundación por una Civilización Cristiana, con las siguientes palabras: «Hombres del calibre de ustedes dejarán una marca indeleble en el mundo.»

NOTICIAS BREVES CHINA COMUNISTA DESILUSIONA A LOS JAPONESES Tokio.-Japón empieza a foRnarse un nu:a concepto sobre China comunista, admitiendo q la situación en el continente es inestable y que vez los chinos no puedan paiar los gran préstamos concedidos por los Japoneses, segÚII afirma la agencia CNA, de Formosa. El petróleo, con el cual el Gobierno de Pekia contaba para los transportes comerciales e Japón. es insuficiente y de baja calidad. Fuentes de Taipeh afirman que. mientras c. comunismo persista en China. el pais no tendri condiciones de salir de la desesperada pobreza que se encuentra.

* * *

CUBA: ¿e& MILITAR SOVIETil:A? Los servicios de inteli~encia norteameric= confirmaron la presencia de 3.000 sold soviéticos, además de tanques y piezas de arti ría. Los nuevos tipos de armas enviados para isla poseen una gran capacidad ofensiva. Rusia mantiene asesores militares y técniCOII civiles, pero esta es la primera vez que enva tropas de combate. El mayor temor es que la isla se transforme una base militar soviética, sólo a 140 kilómetro:; de la costa norteamericana. Se teme también que: los soldados rusos formen en Cuba núcleos de entrenamiento para movimientos de agitaci · que podrían esparcirse por Iberoamérica. Por otro lado, el servicio secreto norteameni no detectó un submarino nuclear ruso, equip con misiles, en la entrada del mar Rojo, posición de controlar las rutas petrolíferas golfo Pérsico. Las mismas fuentes mostraron su ción con las recientes tentativas soviéticas reforzar sus posiciones en áreas estratégicas los océanos índico y Pacífico.

preocu1

* * *

MAS TECNOLOGIA AMERICANA PARA LOS RUSOS

El señor John Spann, presidente de la Fundación por una Civilización Cristiana, con la señora Waller, de la sociedad local.

JOVENES CANADIENSES POR UNA CIVILIZACION CRISTIANA

un manifiesto que solicitaba medidas contra la pieza blasfema.

Ha alcanzado una gran repercusión en Canadá la campaña pública l.{Ue la entidad Jóvenes Canadienses por una Civilización Cristiana emprendió contra la representación teatral de carácter blasfemo titulada «Las hadas tienen sed». La pieza, que presenta a la mujer en una situación alienada y explotada, atribuye este absurdo análisis a la posición en que la Iglesia Católica sitúa a Nuestra Señora. En Montreal, con una temperatura de siete grados bajo cero, miembros de la entidad, portando sus estandartes, realizaron una manifestación pública en las proximidades del teatro, en la cual recogieron más de 20.000 firmas en pro de

SI EN LA. LUNA HUBIESE COMUNISMO ...

* * *

Las caravanas de propagandistas de la TFP ya habrian hecho tres viajes de ida y vuelta al satélite para combatir, con las armas de la Verdad, la secta marxista. Desde 1969 las caravanas de la TFP visitaron 11.645 ciudades brasileñas, vendieron 917 .000 ejemplares de publicaciones editadas P{1r la misma entidad y recorrieron 2.331.000 km 2 alertando a la población contra el peligro comunista. 2.331.9()0 kilómetros equivalen a 59 vueltas alrededor de la Tierra, a tres viajes de ida y vuelta a la Luna.

Washington.-«De los 7.000 pedidos que Ru sia babia encargado a los Estados Unidos para abastecer equipos de avanzada tecnología durm te el año 1978, sólo 200 ó 300 fueron negada_! por la Administración Carter», afirmó en Congreso norteamericano Lawrence Brady, f1111 cionario del Departamento de Comercio. pesar de esto -añade el funcionario-, algu ¡,edidos sólo fueron recusados por la interfere clel Departamento de Estado.» Brady asegura que es casi imposible evitar qm los soviéticos utilicen tales equipos para fillCI militares. Cita como ejemplo los motores prodlt cidos en la fábrica de camiones del rio Kam.i construida con amplia ayuda americana. Esos motores están siendo instalados en ~ hículos blindados y carros de asalto del Ejéralll Rojo.

* * *

EL SALVADOR, ¿UN NUEVO PAIS QUE CAE? La nueva Junta de Gobierno comenzó gestión anunciando «cambios profundos». Mica tas tanto, la Unión Soviética «acogia con sallt facción» el movimiento que derrocó al presid:s Romero. Una de sus primeras meclidas restablecer las relaciones diplomáticas con C Roberto Ca~tellanos, portavoz del Particll Comunista, dijo: «Apoyamos a la Junta por~ creemos que va a cumplir sus promesas.» Segáa¡ la misma fuente, otros movimientos que ªfoyaron son: Ligas Populares 28 de Febrero e Ejército Revolucionano del Pueblo (ERP)_ 1 nueva Junta prometió «realizar reformas socia les» y «redistribuir las riquezas del país».


HAMBRE AMENAZA A MAS DE DOS MILLONES DE CAMBOYANOS - ncionarios de las Naciones Unidas y de la Cruz Roja, que eron recientemente visitando Camboya, afirman que 2.250.000 rtantes de aquel país están expuestos a morir de inanición. araron que la falta de alimentos es sólo uno de los apartados de destrucción de la sociedad camboyana, llevada a cabo por el comunista de Poi Pot. régimen no sólo forzó a la población a abandonar las ciudades y en los campos, sino que también destruyó todos los vestigios de la ntelectual y de la civilización en el país. ;:,ersonas que sabían hablar inglés, francés u otra lengua extranjera detenidas y, en alguno de los casos, apaleadas hasta la muerte. - os 500 médicos que ejercían su profesión en Camboya, antes de ~ el poder los comunistas, sólo 40 fueron localizados. referidos funcionarios afirman incluso que no podían imaginar el ~ de destrucción a que llegó la capital, Phom Penh. Todas las casas estaban destruidas. Pilas de muebles y montes de ra se amontonaban en las calzadas. gobernantes acusados de esa devastación fueron depuestos en mer semestre de este año y sustituidos por otro gobierno .. nista con la ayuda de Vietnam. ' situación de los infelices habitantes de Camboya no es menos ca bajo el dominio vietnamita, ya que el gobierno comunista de - está atestando ser a los ojos de todo el mundo un régimen en ~n al cual la mayoría de la población sólo piensa en huir o resistir a muerte.

Según el economista James Dines, el Kremlin no es ajeno a todo esto, ya que «Rusia nos está superando abatiéndonos uno a uno», aumentando cada vez más el peligro de una guerra mundial en los próximos cuatro años. No obstante, los Estados Unidos van a proporcionar a Rusia nuevas partklas de trigo. El secretario de Agricultura norteamericano, Bob Bergland, autorizó recientemente la entrega de dos millones de toneladas métricas de cereales para agosto y septierT\bre, y ocho millones más para octubre. Los rusos ya habían comprado 3,5 millones de toneladas métricas. Una consecuencia inevitable de esa venta es que los consumidores norteamericanos tendrán que pagar más caro el pan dentro de poco, para sustentar el régimen de pobreza de más allá de la cortina de hierro.

* * *

RUSIA ... Y SUS TRATADOS DE AMISTAD Yemen del Sur se convirtió en el décimo quinto país del bloque soviético al firmar un tratado de amistad y cooperación con Rusia. El acuerdo consolida los estrechos vínculos existentes entre los dos países desde abril de 1963, cuando Inglaterra abandonó su estratégica posición en la entrada del mar Rojo. Rusia había firmado tratados semejantes anteriormente, todos incluyendo cláusulas militares, con seis países de Europa oriental. tres de Africa y cuatro de Asia. Así, el expansionismo militar soviético va llenando los espacios vacíos creados con la retirada imprudente y pusilánime de las potencias occidentales. Al mismo tiempo, Rusia va incorporando a su área de influencia todo el oceano Indico, la salida del mar Rojo y las tierras de Africa. Y la ruta del petróleo para el Occidente y Japón queda casi enteramente en las manos del imperio comunista.

* * *

EL CONGO QUIERE ENTES COMUNISTAS El Congo quiere que los niños sean educados en Cuba a la fuerza. Esta denuncia fue hecha por un periódico belga y fue confirmada por las autoridades francesas. Cerca de 1.200 niños de 1O a 1 5 años de edad fueron enviados a Cuba, Rusia, Rumania y Alemania Oriental. La selección de los niños se hace a través de un «test» realizado en las escuelas del Congo. Tal hecho se viene dando sin el consentimiento de los padres. El gobierno del Congo-Brazzaville llegó al punto de emplear la violencia para sacar a los niños de las escuelas. Los alumnos fueron enviados a diversos países comunistas, teniendo en vista la formación política y militar de una futura élite congoleña.

* * *

NICARAGUA CAMINA HACIA EL COMUNISMO

nos camboyanos en ·un campo de refugiados, en la frontera con Tailandia.

* * * IA CUERVOS Y TE SACARAN LOS OJOS secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Juanita Kreps, a que el país tuvo en 1978 el mayor déficit comercial de su

'"ª·as bolsas de Londres y Zurich, el oro alcanzó un nuevo récord de los economistas lanzan pronósticos pesimistas. afirmando que la ón en los Estados Unidos puede ser más larga de lo previsto. crisis del petróleo decretó el fin de la era de confort en materia de r151>0rtes. La Chrysler, una de las 1O mayores compañías norteameride esa rama, pidió al gobierno la espantosa suma de un billón de como subsidio para salvarla del cierre.

Nicaragua se acaba de declarar un país oficialmente comunista. Para aquellos que todavía tengan alguna duda sobre esto, pueden leer la afirmación de uno de los miembros del llamado «gobierno de construcción nacional», Alfonso Rabelo: «Los bienes de producción, en Nicaragua, pasarán gradualmente de los particulares para el Estado. El gobierno no sabe hasta qué punto ese proceso avanzará, porque los cambios dependerán del éxito obtenido en cada etapa de la estatización. Y no puedo dar una garantía absoluta de que Nicaragua no camine hacia el comunismo.» Hasta el momento, en los cuatro meses de revolución, fueron confiscadas las propiedades del ex presidente Somoza y los Bancos fueron nacionalizados. . El ministro Rabelo, industrial, dijo también: «El hecho de que muchos de nosotros procedamos de la burguesía no nos aleja del compromiso de cambiar las estructuras económicas y políticas de Nicaragua.»


¡DEMASIADO CHOCADA: NO! (Viene de la página 1.)

poco más. El «agreement» que debe abandonar Formósa a la embestida final del comunismo todavía no fue dado. Y los pocos que prestan atención al dramático asunto se hallan en un verdadero «suspense». ¿Cuál será el momento de la invasión? ¿ Cuál será la forma, hipócrita o brutal, del asalto? ¿Con qué eventuales complicidades contará? ¿Qué monarca o cardenal convidará al vencedor para visitar después la isla, a fin de probar que, en Occidente, hasta en los tronos o junto a los altares, la agresión encontró diplomáticas complicidades? En ese trágico «suspense», la voz del episcopado de Formosa dirige «a los obispos de todo el mundo, a los cristianos, a todos los hombres que aman la justicia» este mensaje, cuyos principales tópicos paso a transcribir: «Como la mayor parte de los demás gobiernos que reconocieron a Pekín, los EE. UU. declararon que "'Formosa era parte de China".» Con esta afirmación ambigua, la «cuestión de Formosa» se convirtió en un «asunto interno» de China, cuyo único gobierno recono-

(Viene de la página 1.)

corona de oro macizo y piedras preciosas de Nuestra Señora de las Lajas. La noticia voló como un tifón por la provincia colombiana de Nariño y la región ecuatoriana limítrofe. Gran parte de la población salió a la calle a las dos y cuarto de la madrugada. Situado en el peñasco de un desfiladero a 96 kilómetros de Pasto, capital de Nariño, el santuario de Las Lajas atrae a miles de peregrinos, donde se da un continuo milagro: las preciosas imágenes de Nuestra Señora con el Niño Jesús, entre San Francisco y Santo Domingo, están estampadas en la roca bruta. Por más que se raspe o talle la piedra, las figuras permanecen en colores vivos. f

El santuario de Las Lajas ofrece una visión grandiosa, como una flor de piedra que surge en el desfiladero.

cido es el de Pekín. Nuestra población (de diecisiete millones de habitantes) es así entregada, contra su voluntad, a merced de un régimen totalitario que ella abomina. Por nuestra parte, nos negamos a transformarnos en rebaño humano, en marionetas de una ideología falsa que rechazamos. La prensa occidental se hace actualmente eco de un movimiento de «democratización» del régimen de Pekín. Nuestra experiencia, más cercana a los hechos nos recuerda que tales ·movimientos aparecen con regularidad en el continente chino, e indican una represión más estricta. Son emprendidos en la línea de la dialéctica hegeliana, y siempre tratan de aumentar el control del régimen sobre la población. El proceso (de «democratización») durará todo el tiempo necesario para que la opinión pública no se quede demasiado chocada, y no reaccione. Una vez en marcha, se presentará como irreversible (el subrayado es

mío). Desde el comienzo se nos pide inocentemente dialogar. Una experienLa Virgen se apareció, en el periodo colonial, a una india, hija de María Muese de Quiñones, descendiente del cacique de Potosí. La fisonomfa majestuosa y llena de dulzura hace de la imagen de Las Lajas una de las más bellas representaciones de la Madre de Dios. Los cabellos y .ojos negros levemente acentúan sus trazos característicamente iberoamericanos._ La corona de oro, incrustada de esmeraldas, rubles y diamantes, sobrepuesta a la figura estampada en la roca, fue adquirida con donativos de una colecta pública, realizada a principios de 1919. Su valor es incalculable. A primera hora del dla 20 de septiembre de este año, los vigilantes de la basllica notaron la falta de la corona. Fue dada la alarma general, y la población se colocó eri pie de guerra, ayudando a las autoridades policiales, que iniciaron la búsqueda inmediatamente, cerrando las entradas de la región. Comenzaron. también los actos de reparación y desagravio. El movimiento fue intenso, tanto en el sur de Colombia como en el norte de Ecuador. La búsqueda, entretanto, continuaba in~ fructffera, hasta que, en la localidad de Potosí, a 20 kilómetros de Las Lajas, una señora vestida de blanco apunto a un individuo: fliEste es el ladrón!» El sospechoso, identificado como Pedro José Guerra, fue inmediatamente detenido, co11fesando el crimen a los pocos minutos. Actuó con un cómplice que todavla no fue localizado. La preciosa corona fue recuperada. · Cuando los habitantes del lugar se acordaron de preguntar por la mujer que indicó al ladrón, todos se dieron cuenta de que algo de singular había ocurrido: nadie la conocla ni jamás la habían visto en la región. ¿Habrla sido un ángel? ¿O la propia Madre de Dios? Nadie lo puede saber. Pero el prodigio quedará, seguramente, registrado en los anales del santuario de Las Lajas como un milagro más de la Virgen.

cia triste y ya larga nos muestra que este «diálogo» conduce inevitablemente a una esclavitud total e incondicional. ¿Se puede honestamente cerrar los ojos sobre lo que pasó en cada uno de los países de Europa oriental después de la segunda guerra mundi~I? ¿Se puede honestamente olvidar el Vietnam, donde fueron sucesivamente dejados de lado los más solemnes acuerdos garantizados por las grandes potencias, hasta la caída final de un pueblo que se negaba a someterse a la ideología de una minoría? ¿Se puede ignorar que los habitantes de esa región, que soportaron heroicamente treinta años de una guerra horrible y deshumanizada, son incapaces de soportar la opresión de esta ideología, y, con el riesgo· muy real de su vida, huyen de su patria por centenas de millares? Nuestra propia experiencia nacional, seis veces repetida, nos prueba abundantemente que entreabrir la puerta al diálogo, que una vez más se nos pide, es, en suma, entregarse atados de pies y manos al interlocutor sin escrúpulos. En los próximos meses «gestos fraternales» nos aguardan, que llegarán tal vez hasta el punto de «pedir nuestra ayuda» para la modernización de la madre patria. El fin de estos gestos es destruirnQ.S, si- lo aceptamos, y volver la opin"i"ón contra nosotros, si lo rechazamos. Si aceptarnos el contacto, se aprovecharán de eso para corroernos, sembrando la cizaña entre nosotros. Si no lo aceptamos, esta será la «prueba» de que no somos razonables, que rechazamos la mano tendida, y que la única solución posible es reducirnos por la fuerza. ¿ Cómo podria la opinión pública, de memoria tan corta, comprender este juego infinitamente sutil y perverso? En el primer caso, no nos considerarán dignos de ser defendidos, dado que no nos entendemos entre nosotros. En el segundo caso, se nos diría que recogemos lo que nosotros mismos sembramos, puesto que somos tan poco conciliadores. Nos dirigimos a todos nuestros hermanos en el episcopado. Sucesores de los apóstoles, el Señor os confió una responsabilidad universal. No permitáis que una parte de la humanidad. por pequeña que ella os parezca, sea entregada a una condición de esclavitud mental y espiritual indigna de hombres creados por Dios y redimidos por la sangre de Jesucristo. Estamos en las manos de Dios, y también en las de nuestros hermanos. Cualquiera que sea el resultado de nuestra iniciativa, cualquiera que sea el destino que los hombres nos reservan, sabemos que nada puede impedir la victoria del Señor sobre el mal.» (Transcrito de la «Folha de Sao Paulo».)

Ed; Sociedad Cultural Ccfyado~a, ~- L11gasca, 127, 1 ° dch, Madrid-6. Tel. 262 67 45. R.fg 1 Nac. A..<iOC. nú,;n. 10,610. Presidente: Jo ' Ma . ._ _ , _ _


cva cn9a . Jnforn1a A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

~N ESTOS DIAS DE CRISIS MUNDIAL, MISTERIOSO AISO DE SAN PANTALEON: lAl.6UNA DES6RACIA AlJ ISTA? ¿PARA ESPAHA? ¿PARA EL MUNDO?

SISTIMOS hoy en día a una crisis Acampos generalizada. que ha invadido todos de la civilización moderna.

una maniobra política. económica. o tal \"ez militar. En cualquiera de las tres hipótesis. ciertamente es también una maniobra propagandística en el esfuerzo soviético para abatir al mundo libre. desmoralizando y humillando a la superpotencia económica y militar cuyo apoyo es indispensable para que Occidente resista. El actual «caso iraní» es más que eso. Desde la conquista de Cuba por el comunismo internacional hasta hoy. los acontecimientos de Irán han provocado la situación de tensión más critica entre Occidente y Oriente que se conoce. Pero mientras que el inicio del «caso cubano» ocurrido hace casi dos décadas atrás. envolvía sólo la seguridad norteamericana. los acontecimientos en Irán se agravan con la amenaza de un eventual corte de abastecimiento del petróleo a todas las naciones que piensen en aliarse militar. e incluso diplomaticamente. en una contraofensiva cruenta o incruenta. con los Estados Unidos. Cuando Fidel Castro instauró un régimen marxista en la antigua «Perla del l · aribc». Occidente estaba unido. En la ,ítuación presente está potencialmente de,unido. Y para los seguidores criptocomunistas del ayatollah Jomeini es \"aliosa la aplicación de la máxima latina: «divide et

Esa crisis puede ser observada incluso

el seno de la Santa Iglesia. donde las astaciones causadas por el progresismo católico» son públicas y notorias. desfiprando de modo impresionante el rostro la Esposa de Cristo. En la alocución al seminario lombardo. dia 7 de diciembre de 1968. Pablo VI acta referencia a esa crisis: «La Iglesia se cuentra en una fase de inquietud. de .tocritica. se diría. por fin. de autodemo~-ión.» Posteriormente. en un sermón pro anciado el 29 de junio de 1972. alud1a al 1umo de Satanás». que penetró en el .:mplo de Dios. En el plano temporal -y por tanto en el ampo de la pohtica. de las relaciones cialcs. de las costumbres. de la econo a. de la cultura y del arte-. una crisis áloga se manifiesta. produciendo en el mbre contemporáneo angustia y malescrecientes. Guerras locales. o «por delegación». tre las dos superpotencias -Estados nidos y Rusia- se suceden continuamenSc puede decir que estas confrontaciobélicas. como la de Corea en la década 50. y la del Vietnam en la del 60. sin rabiar de los confüctos más recientes en :arios países africanos. son la prolongadiscreta de la segunda guerra munEI Eje cedió en la contienda. pero el tado de beligerancia continúa entre los iados vencedores. En la actualidad. esta oposición entre actuales superpotencias se ha hecho ostensiva en dos focos críticos de alta msión: Cuba e Irán. La presencia de una brigada rusa en uba. la instalación en ella de bases lanzaohetes. la posibilidad de interferencias en comunicaciones internas del territorio orteamericano -incluso de mensajes de dole militar- son riesgos graves para los stados Unidos. Por otro lado. los acontecimientos que enen desarrollándose en Irán. cualquiera -ue sea la situación en el momento que sea ublicado este «Covadonga Informa». no ':'Ueden ser considerados como episodios ~es. sino que deben ser vistos dentro de

llllCeS».

Todo lleva a creer que Nuestra Señora haya escogido. una vez más. a la Península Ibérica como la bien amada de la Providencia. para un nuevo y trágico a\'iso. En Fátima (Portugal) habló al mundo. cuando el peligro asomaba en el horizonte con la ascensión del comunismo cn Rusia. En Madrid. capital de la católica. pero adormecida. España. habla hoy. quizá para el mundo entero. a través de un milagro que. ininterrumpidamente. desde hace cuatro meses. está ocurriendo con la sangre del glorioso mártir San Pantaleón. El lector podrá encontrar el relato de cstc milagro -la explicación de su habitual significado como prenuncio de graves catástrofes- en las páginas interiores de este ooletin. Relicario

sangre de San


Desde el día 27 de julio

LA PROLONGACION DEL MIL MISTERIOSO AVISO DE SAN ◄◄ La

sangre de San Pantaleón permanece en estado líquido desde el día 26 de julio. Esto es algo insólito... Extraordinariamente se licúa, según hemos podido observar. cuando se van a producir grandes catástrofes... » Fr. Eugenio Ayape, de la Orden de los Agustinos Recoletos. fue quien pronunció estas palabras en declaraciones a un vespertino madrileño. ◄◄ No sé si en España o en cualquier otro lugar del mundo, pero algo va a ocurrir. Esto bien pudiera ser un anuncio.» (◄◄ El Alcázar», 16-X- 1979, págs. 16-1 7.)

e

OMO todos los años, desde la fundación de la Sociedad Cultural Covadonga. en 1971. durante los días 26 y 27 de julio próximo pasado, los miembros de la entidad peregrinaron al monasterio de la Encarnaciún, en Madrid. Se conserva en este convento de monjas Agustinas Recoletas una preciosa reliquia. Guardada en una pequeña redoma de cristal. que a su vez se encuentra encerrada dentro de una pirámide de cristal y plata, la sangre del mártir San Pantaleón cambia su aspecto oscuro y sólido. que normalmente mantiene, y va haciéndose liquida y rubicunda. como una sangre nueva y viva. Para presenciar este hecho milagroso -especialistas en hematologia no encuentran explicación científica-. numerosos madrileños acuden a la iglesia del convento (próximo a la plaza de Oriente. a la derecha de quien se coloca de cara al Palacio Real), donde las religiosas de clausura exponen la reliquia, para que cuantas personas lo deseen puedan comprobar el fenómeno, venerar al santo y adorar a Dios. que con estas señales visibles sostiene la fe de las almas 4uc no quieren doblegarse frente al neopaganismo contemporáneo. Durante el año la reliquia permanece guardada junto con otras. de riqueza incomparable. en una capílla-relicario.__en el interior del monasterio. Abierto al público en determinadas horas del dia. figurando en guías y programas turísticos. cualquier fiel puede observar la sangre coagulada del santo. El dia 26 de julio la reliquia milagrosa es llevada a la iglesia del convento. encontrándose la sangre en estado sólido. Quien desee comprobarlo, fácilmente puede hacerlo, pues se enseña la reliquia a todos los presentes. Los miembros de la Sociedad Cultural Covadonga lo han comprobado estos últimos años. Durante la tarde de este día 26. víspera de la fiesta del santo. la sangre coagulada ad41uícre un estado pastoso. que va acompa11ando los movimientos de la ampolla. tomando la forma del vaso 4ue la contiene. De un color oscuro. casi negro. pasa a un rojo vivo, fúcilmente observable. pues el sacerdote 4ue muestra la reliquia proyecta la luz blanca de una linterna común sobre la misma del lado _opuesto al que se encuentran los fieles. El día de la festividad de San Pantaleón. 27 de julio, la sangre permanece en estado liquido -no sjempre en igual grado- e inicia

su coagulación al anochecer. Lo normal es que en la noche del día 27, al volver a la capilla-relicario, donde permanecerá hasta el próximo año, la sangre esté completamente sólida y oscura. Cuando esto no sucede... «es señal de calamidad», repiten las religiosas y los sacerdotes que se relacionan con el convento. Al retirarse de la iglesia de la Encarnación el dia 27 por la noche, los fieles que allí se encontraban, entre ellos los miembros de la Sociedad Cultural Covadonga, no podían imaginar que en este año de 1979 la sangre de San Pantaleón no iba a coagularse•..

Famoso, l. 700 años después del martirio San Pantaleón -primitivamente Pantaleonta. nombre que etimológicamente signi-

fica «en todo semejante al león»- fue martirizado durante las persecuciones del emperador Diocleciano, acusado ante Galería Maximiano, en el año 305. Vivió y mu ·• en Nicomedia, Asia Menor, actual Turqu· su ciudad natal. Hijo de padre pagano madre cristiana, estudió y ejerció la medio na. El propio emperador requirió su servicia colmándole de honras y bienes. Al morir la madre, su recuerdo e influen cia lo aproximaron al venerable cristiano Hermolao, cuyas frecuentes conversaciona fueron preparando el espíritu de PantaleÓII para vencer los obstáculos que le impedi8' dar el paso definitivo hacia su conversión Entusiasmado con las enseñanzas evangél cas. repetía las palabras de Nuestro Señor. a su orden los ciegos veian, los enfermo sanaban y varios casos de resurrección de muertos se cuentan en su vida. Pasó a ser conocido como Pantaleemon, que signifi lleno de misericordia. Frente a tales prodigios, su propio padre, senador del Estado, médico y persona muJ importante, se convirtió al cristianismo, iniciándose enseguida la persecución, pues lo paganos temían que el ejemplo arrastrase otras figuras del imperio. Después de hechos milagrosos, en los que la protecci~ de Dios quedó patente a los ojos del pueb!Ql Pantaleón fue decapitado el 27 de julio ~ año 305. Se difundió rápidamente por todo Oriente la fama de santidad de este jov cristiano, donde pasó a ser venerado oficial< mente.

Interior de la iglesia del Convento de la Encarnación.


OHASTA HOY: 'TALEON En Roma, el Papa San Gregorio Magno le dedicó una iglesia, hoy conocida como de San Gregorio de Celio. Posteriormente, se levantó otra, en 1180. con su nombre en el Corso de Vittorio Emanuele. Sus reliquias permanecieron en Nicomedia hasta el siglo X, época en que, para atender a los deseos de numerosos fieles de Europa. fueron distribuidas por incontables iglesias y monasterios. En España, seis poblaciones conservan el nombre del santo -que se conozcan- en las provincias de Burgos. Lugo. Jaén. Santander y Vizcaya.

Un largo viaje de trece siglos La sangre de San Pantaleón llegó a Madrid en los primeros años del siglo XVII. EL monasterio de la Encarnación, dedicado a la Anunciación de la Virgen, Madre de Dios, fue obra de la reina Margarita de Austria. esposa del rey Felipe III, piadosa y ferventísima devota del Santísimo Sacramento. Para su constitución mandó llamar a la madre Mariana de San José. conocida de San Pantaleón.

Vista parcial del Monasterio de la Encarnación de Madrid

la reina. y que a la sazón se encontraba en Palencia. A las madres Agustinas Recoletas, fundadas por el Beato Alonso de Orozco, les fue entregado el convento el día 2 de julio de 1616. Entre las religiosas que primero lo habitaron se encontraba sor Aldonza del Santísimo Sacramento, hija única del virrey de Nápoles. don Juan de Zúñíga, y de la condesa de Miranda, doña Maria de Zúñiga. A la bondad de esta piadosa dama se debe la gracia de que la valiosísima reliquia llegase a la Encarnación de Madrid, obtenida, probablemente. durante su permanencia en la corte de Nápoles. En un documento existente en el monasterio. se relata que el 1724 fue realizado el primer examen del fenómeno de la licuación y condensación de la sangre de San Pantaleón. A petición de la priora sor Agustina de Santa Teresa. el arzobispo de Santiago de Compostela. don Miguel Herrero Esqueva, presidió la comisión, nombrando juez a don Alvaro de Mendoza Caamaño y Sotomayor, que recibió ante notario, bajo juramento, trece declaraciones. Después de seis años de estudio del proceso. se pronunció sentencia sobre la autenticidad del hecho inexplicable.

El milagro de la sangre, también en Italia

Capilla-relicario donde se encuentra la reliquia de San Pantaleón. (Reproducción autorizada por el Patrimonio Nacional.)

Acostumbrados los primeros cristianos a recoger las reliquias de los mártires y darles digna sepultura. su sangre, en muchos casos. se guardaba en ampollas de vidrio o de arcilla. Es mundialmente conocida la fiesta de San Jenaro. patrono de Nápoles. donde un hecho milagroso similar se repite con la sangre de este santo tres veces al año. La fama y devoción de San Pantaleón se extendió por -todo el Oriente, debido a los incontables milagros y curaciones que se sucedieron. poco después de su muerte. Las naciones de rito católico bizantino griego se esmeraban en rendir culto magnífico al héroe. cuya historia prodigiosa se exaltaba en la liturgia. En la obra del arcipreste de Ravello Amalti (Italia). reverendo Giuseppe Impera-


Miembros de la Sociedad Cultural Covadonga ante el Monasterio de la Encarnación.

lo. publicada en 1970. encontramos abundante documentación sobre las ciudades donde se conoce que existen reliquias de la sangre de San Pantaleón y en las que también se produce el fenómeno de la licuación. De forma relevante. estudia este 1111cerdote lo que sucede todos los años en la propia Ravello, donde el santo es el principal patrono de la ciudad. La documentación se remonta al año 1577. Un siglo después. en 1686. el obispo de la ciudad dirigió una carta al Papa lnocencio XI. relatando el hecho extraordinario. El documento está archivado en el Vaticano. En Italia, existe el consenso de que la prolongación o la ausencia de la licuación el dia 28 de julio es señal de alguna calamidad pública. Esto sucedió en 1913, víspera de la primera guerra mundial.

Alerta en España Como decíamos al principio, los fieles que abandonaban la iglesia de la Encarnación al anochecer del dia 27 de julio de este año no imaginaban que la sangre del santo no se coagularía. Dos meses y medio habían , pasado. cuando la sección de «Cartas al directorn, del diario «ABC» de Madrid, publicaba. el dia 13 de octubre próximo pasado. una misiva de Fr. Eugenio Ayape, dando publicidad al hecho extraordinario. En la referida carta, el religioso agustino hace constar que. cuando la licuación se produce fuera de las fiestas del santo, es señal de que sobrevendrá alguna calamidad pública. Y relata qué esto sucedió «durante todo el tiempo de · 1a •· gran guerra, 1914-1918». Días después. en extenso re-

portaje, publicado por el diario «El Alcázar» (Madrid, 16-X-1979), amplía la información. diciendo que lo mismo ocurrió «tras el asesinato de Calvo Sotelo». La agencia oficial de noticias EFE se hizo eco de tal reportaje. Al tomar conocimiento de estos hechos, la Sociedad Cultural Covadonga entró en contacto con los sacerdotes más directamente ligados al cuidado espiritual del monasterio y con las propias religiosas encargadas de velar por la .reliquia, confirmando una vez más el fenómeno. A la vista de tan insigne milagro y del misterioso aviso de San Pantaleón, quedamos confiantes y llenos de expectación frente a los acontecimientos nacionales e internacionales. que pueden precipitarse en cualquier momento. El comunismo y la indiferencia de la opinión pública ante su actual avance en el mundo nos recuerdan las palabras de Nuestra Señora en Fátima: «Si no (atendieren a mis pedidos). Rusia esparcirá sus errores por el mundo, promoviendo guerras y persecuciones... varias naciones serán aniquiladas ... »

Si en 19 18, uno de los videntes de Cova de Iría. Jacinta, prenunció el castigo de la guerra de 1936-1939: «Si los hombres no se enmendaren, Nuestra Señora enviará al mundo un castigo como no se vio igual, y. antes que a otros países, a España.» (Cf. De Marchí, l. M. C., pág. 92) -¿qué pensar al recordar las palabras de la única sobreviviente? En una carta al obispo titular de Gurza. escribía la hermana Lucia, en 1943: « •.. Rusia se convertirá, si se cumple esta condición: que los señores obispos de España atendieran a los deseos de Nuestro Señor y emprendieran una verdadera reforma en el Clero y en el pueblo; si esto no se hiciera. Rusia volvería a ser el enemigo con el que Dios los castigaría una vez más.» (Cf. Fr. Antonio Corredor, O. F. M. Madrid, 1958. pág. 13.) La sangre de San Pantaleón permanece liquida desde hace cuatro meses. Cuando esto sucedió en ocasiones anteriores, siempre fue prenuncio de catástrofes. ¿Estaremos preparados para corresponder a esta nueva misericordia de Dios? Aguardemos sumisos y confiantes en la Providencia.

BIBLIOGRAFIA Fray Eugenio Ayape. O. A .R. «La sangre de San Pantaleón en Madrid», Editorial Augustinur,, Madrid, 1979. Reverendo D. Giuseppe Imperato. «Un testimone: San Pantaleone». Profilo agiográfico e analisi dd miracolo del suo sangue, Italia, 1970. Reverendo D. Francesco Grillo. «San Pantaleone, médico e mártire». Edicione Ferr_ari, RomL 1934.

P. Joiio M. de Marchi. l. M. C. «The Lady more brilliant than the sun». Ediciones John Kennedy New York. 1948. Fray Antonio Corredor García, O. F. M., «Lucia de Fátima dice ... ». Ediciones Studium. Madrid. 1958. Cana de Fr. Eugenio Ayape, O. A .R.. al «ABC» de Madrid, 13-X-79. Declaraciones de Fr. Eugenio Ayape. O. A. R.. a «El Alcázar», Madrid. 16-X-79.

Ed. Sociedad Cultural Covadonga, C/. Lagaaca, 12.7, 1.0 dch. adrid-6. Tel. 262 67 45. Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610. Presidente: José María Rivoir G6me~ - Secretario: José Luis de Zayas Imprime: Rivadeneyra, S. A. - P. Onésimo Redondo; 26 - Madrid-8 Depósito·Legal: M. 37.778-1977 .


cva cnga _ín/or.1»a A sus amigos.simpatizantes y colaboradores ÑO 111 - N.0 28

Director: José Maria Rivoir Gómez

OICIEMBRE 1979

LLAMAMIENTO DE ccCOVADONOA» A LAS AUTORIDADES ECLESIASTICAS Y CIVILES FRENTE A LOS PRINCIPIOS Y A LOS HECHOS EN ESPAMA, UNA SOLA ACTITUD: ¡NO AL DIVORCIO! La Sociedad Cultural Covadonga, entidad cívica constituida por católicos, viene desde hace dos años defendiendo de n modo especial uno de los principios básicos de la civilización cristiana en nuestra patria: a institución de la familia.

En efecto, el 2 1 de enero de 978, nuestra entidad lanzó un amamiento al público español, · rmado en Zaragoza, a los pies de la imagen de Nuestra Señora del Prlar. El documento titulado •¿Cómo explicar lo inexplicable? Eclesiásticos favorecen la im~ plantación del divorcio» fue un grito de alerta a los españoles -y especialmente a los representantes parlamentarios que

Una representación de los mil sacerdotes firmantes, y miembros de Covadonga,

momentos después del acto de entrega en las Cortes, el dla 18-5-1978, de las firmas de apoyo al manifiesto contra el divorcio, promovido por la entidad.

se preparaban para votar el proyecto de una nU~va Constitu-

Presidencia de la última Asamblea Plenaria del Episcopado español, que abordó el tema del divorcio.

ción- contra la introducción del divorcio en España. Desgraciadamente, y a pesar de los esfuerzos emprendidos -siendo oportuno resaltar un manifiesto de apoyo a nuestro llamamiento firmado por mil sacerdotes, así como la visita de una comisión de miembros de Covadonga y de varios eclesiásticos a las Cortes-, la Constitución que abre el camino aJ divorcio fue aprobada por diputados y senadores. Ahora. nuevamente, el tema del divorcio se hace candente con la proximidad de la votación de una ley ordinaria en las Cortes.


Nuestra entidad, además de divulgar por toda España casi doscientos mil ejemplares del referido manifiesto, envió más de una carta de carácter privado a todos los miembros del Episcopado español, presentando sus preocupaciones frente al grave peligro que representa la disolución del vínculo conyugal, no solamente para los católicos sino también para todos los españoles. Y ello porque la indisolubilidad del vínculo conyugal no es un asunto de carácter estrictamente religioso, porque se trate del matrimonio católico santificado por un sacramento de la Iglesia, sino también un principio de Derecho Natural. Y el Estado, sea cual fuere su posición religiosa o filosófica, tiene el deber de tutelar tal principio, considerando el bien común, que es su fin específico. .•Esperábamos de nuestros pastores una orientación que impidiese la posibilidad de que se aprovechara_ la ~recha abierta en la nueva Const1tuc1ón, que facilita la introducción del divorcio. Desgraciadamente, esto no ha sucedido.

l.

EN EL PLANO DE LA DOCTRINA Y DE LA TESIS

Juzgamos oportuno reafirmar aqµi la doctrina de la Iglesia, según la cual el contrato matrimonial, uno e indisoluble, es de Derecho Natural. Y el Estado, como tutor que es del Derecho Natural, tiene el deber de asegurar la unidad e indisolubilidad del vínculo conyugal. La convicción de ese principio la tenían incluso los mismos paganos de recta intención, que dominaban sus pasiones ignominiosas. La Historia Antigua registra, en ese sentido, el significativo ejemplo de Teógona, mujer de Agátodas, rey de Sicilia, que jamás consintió en separarse del marido enfermo. Ella decía: «Al casarme,

constitui una sociedad, no solamente para los días _prósperos, sino también para toda eventualidad» (Cfr. Cornelio Alápide, «Commentarium in Sacram Escripturam», Génesis). Y León XIII refiere en su Encíclica «Arcanum Divinae Sapientiae». de 102-1880 (n.º 21), el hecho de que los antiguos romanos, que al principio no ádmitían el divorcio, se horrorizaron «cuando ocurrieron los primeros ca~oS>> del mismo en su sociedad.

1.

SANTOS DOCTORES DE LA IGLESIA

Esa doctrina es defendida por los grandes doctores de la Iglesia. A tftufo de ejemplo, transcribimos dos de los más insignes: «El matrimonio, según la intención de la naturaleza, ordénase a la educación de la prole. No ya sólo durante algún tiempo, sino mientras ella Por tanto, es de ley natural que los padres atesoren para los hijos" y ~ue los hijos hereden a sus padres. Siendo, pues, la prole un bien común del marido y de la mujer, es preciso que la sociedad de éstos se mantenga indisoluble perpetuamente, conforme . al dictamen de la ley natural» (Sto. Tomás de Aquino, «Suma Teológica». supl. q. 67, a. 1; BAC, Madrid, 1956). San Alfonso M.ª de Ligorio, especialista en Teología Moral, confirma esa doctrina de Santo Tomás cuando afirma: «Es cierto que entre católicos el matrimonio es indisoluble, como declara el Concilio Tridentino, sess. 24, in princ. (... ) Esa indisolubilidad, sin embargo, proviene del propio Derecho Natural, porque es necesario a la educación de la prole que los padres se incumban perpetuamente del bien de ésta; así, de modo comunísimo se manifiesta Santo Tomás en la "Suma Teológica", 111, q. 67, a. 1, y San Roberto Bellarmino en su obra "De Matrimonio", LI, c. 12» («Theologia Moralis», vol. 111, París, Ludovicum Vives, Bibliopolam Editorem, 1878, p. 747, n. 0 956).

~!va.

i

:· S. S Pio VI.

S. S. Pío IX.

2.

LAVOZDEL MAGISTERIO ECLESIASTICO

En nuestro manifiesto de enero de 1978 ya habíamos citado diversos documentos del Magisterio Eclesiástico, confirmando la tesis de esos santos doctores: ser la unidad e indisolubilidad del vínculo matrimonial de Derecho Natural. Sin embargo, nos parece oportuno aducir en el presente texto otros pronunciamientos tajantes de Sumos Pontífices sobre la materia. Empecemos por Pío VI: «Es, pues • cosa clara· que el matrimonio, aun en estado de naturaleza pura, y sin ningún género de dudas, ya mucho antes de ser elevado a la dignidad de sacramento propiamente dicho, fue instituido por Dios, de tal manera que lleva consigo un lazo perpetuo e indisoluble, y es, por tanto, imposible que lo desate ninguna ley civil. En consecuencia, aunque pueda estar separada del matrimonio la razón de sacramento, como acontece entre los infieles, sin embargo, aun en este matrim o ni o por lo mismo, que es verdadero, debe mantenerse y se mantiene absolutamente firme aque lazo tan íntimamente unido por prescripción divina, desde el principio matrimonio, que está fuera del alcance de todo poder civil. Así pues cualquier matrimonio que se contra ga, o se contrae de suerte que sea e realidad un verdadero matrimonio -'I entonces llevará consigo el perpetu: lazo que por ley divina va anejo a tod verdadero matrimonio- o se supo,.. qué se contrae sin dicho perpetlr lazo -y entonces no hay matrimonia sino unión ilegítima, contraria, por objeto, a la ley divina, que por mismo no se puede contraer ni conservar» («Rescript ad Episcop Agriens», 11-7-1789, apud. Pío Encíclica «Casti Connubii» (n. 0 2 31-12-1930, «Colección de Encícli


Cartas Pontificias», Editorial Poblet, Buenos Aires, 1946). PíÓ IX, en su conocido «Syllabus» -elenco de proposiciones por él condenadas, publicado juntamente con la Encíclica «Ouanta Cura», de 8-12864- anatematiza la tesis de la sentencia n.º 67 , así enunciada: «El inculo del matrimonio no es indisoluble por derecho natural, y en ciertos y determinados casos el poder civil puede sancionar el divorcio propiamente dicho» («Doctrina .Pontificia. Documentos sociales», BAC, Madrid, '964). Además, León XIII comenta con expresiones candentes las funestas consecuencias del divorcio, en el plano meramente temporal de la prosperidad de las familias y de la sociedad -uno de los elementos del bien común-. finalidad específica del Estado: iY porque, para perder las familias y destruir las fuerzas de un reino nada sirve tanto para la corrupción, fácilmente se comprende que los divor-

los ayuntamientos de las bestias. efectuados por el solo ciego instinto de la naturaleza, y en los cuales no existen en absoluto ni razón ni voluntad deliberada, cuanto de esas uniones libres de los hombres al margen de todo vínculo verdadero y honesto de voluntades, y destituidos de todo derecho de convivencia doméstica. De donde se sigue ciertamente que la autoridad legítima tiene el derecho y, por tanto, el deber de reprimir, impedir y castigar las uniones torpes, que van contra la razón ·y la naturaleza; y, como se trata de algo que brota

de la naturaleza misma del hombre, no es menos cierto lo que públicamente manifestó nuestro predecesor León XIII, de feliz memoria» («Casti Connubii», núms. 7, 8, 9, 31-121930, «Doctrina Pontificia - Documentos sociales». BAC. Madrid, 1964). (El subrayado es nuestro.)

3.

San Alfonso M. ª de Ligorio.

cios son contrarios a la prosperidad de las familias y de la sociedad, los cuales nacen de las depravadas costumbres de los pueblos y, como enseña la existencia, dejan el camino expedito y la puerta abierta a las costumbres más viciosas de la vida pública y privada» («Arcanum Divinae Sap;entia", n.º 20, 8-2-1893, «Coección de Encíclicas y Cartas Pontificias». Editorial Poblet, Buenos Aires,

946). Pío XI, en su famosa Encíclica Casti Connubii». establece sobre esta materia: «Por el matrimonio, pues, se unen se funden las almas, y éstas más y más estrechamente que los cuerpos; no por un afecto pasajero de los sentidos o del espíritu, sino por deliberada y firme decisión de las voluntades; y de esta unión de las almas. estableciéndolo así Dios, surge el ñnculo sagrado e inviolable. Tal naturaleza, absolutamente propia y singular de este contrato, lo nace por completo diverso tanto de

sobre el tema. añadiremos solament~ tres de las más significativas. · El conocido moralista español padre Antonio Arregui, S. J., asume la siguiente posición sobre el asunto: «Las propiedades esenciales del matrimonio son la unidad y la indisolubilidad, las cuales en ~I matrimonio

ENSEÑANZA DE RECONOCIDOS AUTORES ECLESIASTICOS MODERNOS

En nuestros días, los autores eclesiásticos siguen, obviamente, la misma doctrina: «Por el Derecho Natural el matrimonio es indisoluble intrínseca y extrínsecamente, de tal manera que ninguna potestad humana puede disolverlo, y la disolubilidad intrínseca entra en conflicto con los preceptos primarios de la ley natural, mientras que la disolubilidad extrínseca y restricta se opone a los preceptos secundarios de la misma ley» (Benedictus Henricus Merkelbach. O. P.. «Summa Theologiae Moralis», vol. 111, París, Desclée de Brouwer et Cie, 1933, p. 776). Y nos parece oportuno todavía aducir aquí: «Por Derecho Natural, cualquier matrimonio, estando vivos ambos cónyuges, es indisoluble en cuanto al vínculo» (Aertnys - Damen l. Visser, C.SS.R. - «Theologiae Moralis». vol. 111, Marieti, Taurini. Editio XVllla., 1968, p. 101). . Et padre Vrctor Cathrein, S. l., en su «Manual de Etica», después de probar la necesidad de un «consorcio stabile» entre el hombre y la mujer para alcanzar la digna y segura propagación de la especie, así como para la adecuada educación humana, afirma: «... El matrimonio, por su naturaleza. exige tal perennidad, de manera que ni por la voluntad de los propios cónyuges (solubilidad intrínseca), ni por la autoridad extrínseca meramente humana (solubilidad extrínseca), puede ser disuelto en el ámbito del orden natural» («Philosophia Moralis». editOTial Herder, Editio XIX, Barcelona, 1945, p. 365). Para no cansar al lector con citas de célebres autores de nuestra época

S. S. Pío XI.

cristiano adquieren particular firmeza por razón del sacramento» (Can. 1013, párr. 2) («Compendio de Teología Moral». ítem 2 - 6466 - n.º 707 2; traducción del original latino al castellano, renovada y completada por Marcelino Zalba, S. J., «Mensajero del Corazón de Jesús». Bilbao, 1951 ). El mismo padre Marcelino Zalba, S. J., escribe en su obra de «Teología Moral»: «Efectos del matrimonio en cuanto éste son: a) CONTRATO: el vinculo, por su naturaleza, perpetuo y exclusivo; el derecho y la obligación que conviene, desde el inicio de la vida conyugal, de modo igual, a am~s cónyuges, teniendo en vista los actos propios de la vida conyugal; la gravlsima obligación de proveer la educación debida y el bien de la prole» (<<Theologia Moralis Compendium», vol. 11. BAC, Madrid. 1958, p. 770). Por fin, el parecer de un cardenal, renombrado por sus conocimientos especializados en Derecho Público Eclesiástico: «... El propio connubio que Dios mismo insfüuyó en el comienzo del mundo para la propagación y conservación de la especie humana, y lo decretó inseparable, no sólo se efectivó de modo más santo, sino también más firme, por Cristo, el cual quiso que fuese importante para la forma de su unión con la Iglesia. Por esa razón, si el repudio o el divorcio propiamente dicho no pudo jamás ser sancionado por el propio derecho de la naturaleza y por la autoridad misma del legislador humano. "a fortiori" eso debe ser dicho del mat'rimonio de los cristianos» (Card. Ottaviani - losepho Dimeglio, «Compendium lueris Publici Ecclesiástici», Typis Poliglottis Vaticanis, Editio IV,

1954).


11.

EN EL PLANO DE LOS HECHOS

Tras haber analizado en el plano teórico cuál es la verdadera doctrina de la Iglesia sobre el tema, pasemos ahora al orden de los hechos concretos existentes actualmente en España. En este sentido, el Episcopado español, en la última Asamblea Plenaria, clausurada el pasado 24 de noviembre, publicó una Instrucción colectiva, en la cual levanta una hipótesis. En efecto, el ítem 5 de este documento afirma: «No ignoramos que en la sociedad actual no todos los ciudadanos entienden el matrimonio desde nuestra perspectiva cristiana. Respetemos la justa autonomía de la autoridad civil, a la que corresponde legislar atendiendo a las exigencias del bien común compuesto por diversos elementos. En orden a este bien común, la prudencia política del legislador, dentro de un marco legal que tutele y promueva los bienes de la comunidad familiar. al ponderar las consecuencias

ni estudiarán el documento episcopal. Et efecto negativo. que se puede temer, pesará sobre los diputados y senadores que tengan conciencia católica. En primer lugar. ésta les advierte que ellos serán juzgados por Dios. Y. además. que tales diputados y senadores. votando a favor del divorcio. desagradarán a los electores católicos. incluso a los que tienen poca formación religiosa y moral. con funesta e inmediata repercusión sobre su popularidad y. además, con reflejos a largo plazo sobre la reelección de estos parlamentarios. Tememos que esos miembros de las Cortes. por poco que simpaticen con el divorcio o deseen asegurarse la popularidad de los antidivorcistas. más numerosos en los ambientes de derecha y de centro, como de los divorcistas. más numerosos en la izquierda. encontrarán en la frase subrayada del documento episcopal -tal

Partiendo de Zaragoza. los eslóganes de la campaña antidivorcista de Covadonga alcanzaron también la Puerta del Sol y se hicieron ofr en todos los rincones de nuestro territorio.

matrimonial supera el desagrado que el reconocimiento de este principio básico de Derecho Natural provoque en la intima minoría no católica. (*) NOTA: Tal actitud de omisión del Episcopado fue registrada en el editorial del diario madrileño «ABC» de 27-,1-79, en el cual se afirma que se tiene la impresión de que los obispos «han querido pasarles el toro a tos gobernantes. y que. a¡jemás, para seguir ta metáfora. se lo han dejado en tablas y en situación casi ilidiable11.

CONCLUSION

Vista parcial de las Cortes, en donde próximamente seré debatida la Ley del Divorcio.

negativas que pudieran seguirse de una absoluta prohibición del divorcio civil, tenga también en cuenta los graves daños morales arriba enumerados. que se derivarían de su introducción en nuestra legislación.» (El subrayado es nuestro.) Es de temer que la frase subrayada det ítem arriba enunciado produzca un efecto desastroso en el modo por el cual los miembros de las Cortes consideren la materia. No aludimos aqul a los parlamentarios que no tengan conciencia católica. Ellos. presumiblemente, no analizarán Ed. Sociedad Cultural Covadonga,

como está redactada- una escapatoria cómoda para sus conciencias o sus aspiraciones politicas (*). En efecto, el principio que el Episcopado español sustenta, mediante la referida frase. es de suyo verdadero. En las circunstancias actuales. sin embargo, no se podrla aducir tal principio sin una advertencia de que él no tiene aplicación en España. porque se trata de una nación con una población compactamente católica y para la cual la indisolubilidad del vinculo

é/.

Así como en enero de 1978 iniciamos nuestra campaña antidivorcista a los pies de la imagen de Nuestra Señora del Pilar. y todos los esfuerzos realizados desde entonces por la Sociedad Cultural Covadonga, en ese sentido, se hicieron bajo el patrocinio de la primera y gloriosa invocación mariana ee la Historia, ahora le renovamos nuestras súplicas. Que Ella, protectora de España, c;uando todavía se hallaba en su existencia terrena. se digne ampararla en las dificiles circunstancias presentes. Rogamos a la Madre de Dios que estimule a nuestros pastores y gobernantes, especialmente a los parlamentarios, en la tarea de impedir la introducción de la plaga divorcista en la legislación española. De ese modo, las católicas tierras de San Fernando de Castilla y Santa Teresa conservarán sus admirables tradiciones de nación fidelísima a las enseñanzas de Nuestro Señor Jesucristo y a ta auténtica doctrina de la Iglesia.

L1tgasca, 127, l.'' dch. Madrid-6. Tel. 262 67 +5. Reg. Nac. Asoc;·núJn. 10.61-0.

Pr<:sidente: 08é Maria .Ri-voir Góme:t - Secretario: osé Luis de Za as


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.